Si tienes curiosidad por saber los vatios que mueves en tu MTB, pero no puedes invertir en un medidor de potencia ahora mismo. ¿Se puede saber de alguna manera?
Sales a pedalear y cuando llevas unos cuantos kilómetros empieza un dolor en la parte anterior de la rodilla muy molesto... revisa la altura del sillín
El post verano es una época peculiar. Y este año más que nunca. Nos acercamos al final de la temporada, pero es habitual que estemos en un momento dulce de forma. Vamos a ver qué podemos hacer para superar esa falta de competiciones y a pesar de ello alargar todo lo posible ese buen momento de forma.
A poco que hayas intentado hacer alguna ruta larga con tu bici lo habrás descubierto por ti mismo: ¡tienes que comer! Pedaleando usarás desde grasas a carbohidratos pasando por proteínas en casos extremos, pero lo que mejor funciona en bici es obtener la energía de los hidratos de carbono, así que si tus reservas están a tope tienes más probabilidades de rendir bien.
Llega un momento en la ruta en la que nos quedamos totalmente sin fuerzas e incluso necesitamos pararnos un poco para no marearnos. Estamos en hipoglucemia, o coloquialmente, nos ha dado una pájara. ¿Cómo evitarla?
Lo que debes hacer para estar a tope sin poner en riesgo tu salud es un buen calentamiento en cada entrenamiento, una rutina que es conveniente incluír en nuestras salidas
Una creencia popular es que practicar Mountain Bike puede ser malo para la próstata o para el correcto funcionamiento de los genitales. ¿Son ciertas estas creencias?
La acumulación de ácido láctico provoca una sensación de fatiga muscular que nos obliga a bajar el ritmo. El ácido láctico es un producto del metabolismo que no se genera sólo cuando estamos haciendo ejercicio sino que incluso en reposo se está produciendo ácido láctico en el interior de las células.