Entrenamiento MTB

7 consejos para alcanzar la mejor forma

7 consejos para alcanzar la mejor forma

Jorge Blasco. www.ciclismoyrendimiento.com

Condensamos en siete principios las reglas esenciales para conseguir apuntar la flecha y dar en la diana. Se trata de conseguir estar en plena forma cuando nos lo propongamos.

Comer y beber para el máximo rendimiento

Comer y beber para el máximo rendimiento

Jorge Blasco. www.ciclismoyrendimiento.es

¿Qué debemos comer y beber durante el día previo y durante la propia competición, marcha o salida importante con el club o los amigos?

6 posibles causas y soluciones para el dolor de dedos

¿Dolor de dedos? 6 posibles causas y soluciones

Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com

Un largo descenso puede pasar de un disfrute total a una incómoda experiencia. A media bajada comienzan a dolerte los dedos de las manos. ¿Hay solución?

Por qué hay que hacer pesas para MTB

Por qué hay que hacer pesas para MTB. Tres razones

Miguel Ángel Sáez. biketraining.es

El entrenamiento en el gimnasio es uno de los recursos más efectivos que existen para complementar y mejorar nuestro rendimiento, sin embargo, todavía hay quienes desconocen algunos de sus beneficios. Te explicamos tres, los más importantes, de ellos:

Entrenamiento en ayunas

Entrenamiento en ayunas ¿En qué consiste?

Jorge Blasco

Muchos de vosotros habréis oído o leído sobre los beneficios de entrenar en ayunas o con los depósitos de glucógeno vacíos. Detrás de este argumento hay estudios que lo avalan y otros que no. Como siempre, los detalles y los matices se convierten en fundamentales para que esta estrategia tenga sentido y sea útil.

El dolor que te dice que llevas el sillín bajo

El dolor que te dice que llevas el sillín bajo

Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com

Sales a pedalear y cuando llevas unos cuantos kilómetros empieza un dolor en la parte anterior de la rodilla muy molesto... revisa la altura del sillín

Entrenar por potencia, sin potenciómetro, es posible

Entrenar por potencia, sin potenciómetro

Miguel Ángel Sáez. biketraining.es

No es lo mismo que hacerlo con un potenciómetro, pero podemos entrenar teniendo en cuenta la potencia aunque no dispongamos de este dispositivo

Lo más leído