Si comenzaste a montar en bici hace ya muchos años, si hace tiempo que ya no mejoras o en todo caso, si notas que ya no eres el mismo de antes, este artículo te interesa. Te explicamos qué hacer para mantenerte en forma, a pesar del paso del tiempo.
La cadencia del pedaleo, la velocidad con la que hacemos girar los pedales, ha sido siempre uno de los aspectos sobre los que más se ha debatido, sobre todo refiriéndonos a la eficiencia con la que damos pedales. La fuerza con la que lo hacemos y la velocidad (la cadencia) son críticos para ello, por eso te contamos qué comporta variar la cadencia en nuestro pedaleo.
Muchos ciclistas siguen sin ver las ventajas del entrenamiento de fuerza. Algunos incluso lo ven contraproducente. En muchos casos se debe a que no entrenan correctamente, siguen aplicando conceptos antiguos y ya superados. Vamos a ver los 3 puntos fundamentales para sacarle todo el partido a las sesiones de fuerza.
Junto a la elección de la talla del cuadro, la altura correcta del sillín es una de las consultas que con más frecuencia llegan a la redacción de BIKE. Despejamos todas las dudas para un ajuste rápido que te evite molestias al pedalear e incluso lesiones por hacerlo en una posición incorrecta.
En este estudio observamos como en base a las quejas y molestias que nos provocan los sillines podemos determinar cuál es nuestro tipo de sillín idóneo.
El día en que te pusiste en serio con la preparación notaste una gran mejoría, pero ahora sientes frustración al notar que ya no avanzas en tu rendimiento. ¿Qué se puede hacer para superar esta situación?
Bajar en bici por una trialera, esos lugares donde unos disfrutan a tope y otros lo pasan bastante mal. No te preocupes porque, aunque no lo vas a conseguir de un día para otro, hay varias maneras de ir revirtiendo la situación.
Así podemos aliviar la tensión que recae en nuestras manos durante las salidas en bicicleta y que nos provoca los molestos adormecimientos y dolores en las manos.
Con la bicicleta puedes quemar un montón de calorías, con resultados sorprendentes para eliminar grasas superfluas. ¿Te apuntas a nuestro plan anticalórico?
Las geometrías de las Mountain Bike modernas nos han traído una nueva forma de disfrutar de la bici, pero parece que no han llegado a convencer a todo el mundo.
A todos nos gusta entrenar mucho y si puede ser, muchas horas. Sin embargo, esto puede ser contraproducente para los que participen en disciplinas con cierto componente explosivo y cortas.
Mucho se ha hablado sobre qué comer y beber en largos maratones y travesías en bicicleta, pero quizás se descuida la respuesta a la pregunta de ¿qué hay que beber para esfuerzos cortos?
Es habitual recibir en nuestra redacción la consulta sobre qué es apropiado en un día en el que se combinan el entrenamiento sobre la bicicleta y en el gimnasio, pedalear primero y levantar peso después o viceversa.
Sin ningún tipo de dudas los geles son unos de los recursos más habituales a la hora de aprovisionarnos de energía cuando montamos en bici, especialmente aquellos que necesitamos grandes cantidades de glúcidos, de manera casi inmediata y por cortos periodos de tiempo.
Todos sabemos que la técnica es importante en la bici de montaña. Tanto para disfrutar como para rendir. Seguro que hemos leído y oído que hay que entrenar la técnica pero la cuestión es cómo. En este artículo analizaremos que es la técnica y cómo podemos mejorarla.