1. ¿Qué son?
Las proteínas es un tipo de macronutriente que encontramos en muchos de los alimentos de los que comemos. Otros macronutrientes son las grasas y los hidratos de carbono.
2. ¿Para qué sirven?
Las proteínas realizan varias funciones vitales como pueden ser la construcción de estructuras musculares, el transporte de sustancias o la formación de hormonas. No sirven como fuente de energía a no ser que estemos en un estado de pájara avanzado. Su principal función en el deporte está relacionado con la recuperación muscular después de un entrenamiento.
3. ¿Qué cantidad de proteínas se necesitan?
Para una persona sedentaria, o durante las fases de poco entrenamiento, basta con consumir 0,8g de proteína por kilo de peso corporal. Esta cantidad se suele sobrepasar en nuestra dieta habitual.
4. ¿Qué cantidad de proteínas necesitamos en personas deportistas?
En función de la cantidad de horas y de la intensidad a la que entrenemos, necesitaremos tomar más o menos cantidad de proteínas, ya que la destrucción muscular aumenta. Se deben tomar entre 1.2 y 1,8g de proteína por kilo de peso corporal. En la siguiente tabla se encuentran las cantidades:
5. ¿Qué alimentos son ricos en proteínas?
Las proteínas se encuentran principalmente en las carnes y en el pescado. También en los huevos, los productos lácteos, las legumbres y los frutos secos. En la siguiente tabla se puede ver el contenido en proteínas de unos cuantos alimentos:
6. ¿Son necesarios los suplementos a base de proteínas?
En principio no son necesarios para nadie que siga una dieta mínimamente ordenada, ya que basándonos en la literatura existente nuestra dieta suele ser suficientemente rica en proteínas. Solo podría estar justificado su uso bajo la supervisión de un nutricionista deportivo en determinadas circunstancias como pueden ser grandes volúmenes de entrenamiento u otras circunstancias.
7. ¿Cuándo deben tomarse?
Deben repartirse en todas las comidas, pero en general se suele recomendar una mayor ingesta más bien por la noche y sobre todo después de los entrenamientos. No se recomienda su ingesta en la comida previa al entrenamiento sobre todo porque su digestión no es muy rápida.
8. ¿Se deben tomar junto con los hidratos de carbono?
Sí, en el caso de la comida post-entrenamiento. Se asegura una mejor recuperación de los esfuerzos.
Texto: Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com