Soria, Comarca de Pinares. Rutas con nombre propio

Nada mejor que la bici para adentrarse a la velocidad justa, sintiendo la diversidad y sin perder el detalle, en paraíso natural tan desbordante como maravilloso como es la Comarca de Pinares en Soria.

Juanjo Alonso // FOTOS: Martin Bravo

Soria, Comarca de Pinares. Rutas con nombre propio

La comarca soriana de Pinares es un territorio privilegiado en el Sistema Ibérico, siempre lo ha sido, mucho antes de ser descubierta por el turismo de naturaleza y los aficionados al ocio activo. Los bosques de pino silvestre son inmensos, crean una de las mayores extensiones de pinar en las geografías españolas, superando las cien mil hectáreas de extensión, y la calidad de la madera es excepcional. Los pinos serranos compiten con las dehesas de robles y quejigos en el fondo de los valles y los campos ganaderos, cerca de las poblaciones, y pueblan las laderas de las montañas hasta los dos mil metros de altitud, donde están los circos glaciares y despuntan las altas cumbres de los Picos de Urbión y la sierra Cebollera. La naturaleza forestal es desbordante y como es uno de los principales recursos económicos de la comarca existen pistas y veredas de montaña por todas partes para acceder a los pinares y realizar los trabajos anuales de corta, limpieza del monte y acarreo, son bosques vivos y sostenibles y toda esa vitalidad es esencial en el hechizo que causa a los ciclistas de montaña y los aficionados a las actividades en el medio ambiente.

Mtb Soria 529
Bosques de pino silvestre en los montes de Covaleda

Y por encima de todo este imperio verde vinculado con el mundo rural y la cultura popular de la Tierra de Pinares están las cumbres de granitos descarnados, cimas solitarias, alpinas y atractivas, perfiladas con crestas interminables que dan forma y relieve a los circos que alojan las lagunas glaciares, las grandes joyas del medio geográfico en la comarca. La mítica Laguna Negra es el paraje más célebre y popular, un escenario precioso entre montañas y bosques. Y también hay otras lagunas preciosas de origen glaciar suspendidas en las dentelladas que labraron las morrenas de las lenguas de hielo hace miles de años. Los nichos lacustres más relevantes son las lagunas Helada, Larga y de Urbión, pero hay muchas más. Y hay cascadas y torrentes, árboles centenarios y manantiales de renombre, como el nacimiento del río Duero, en el pico Urbión, reconocible porque hay un cartel, realmente no es río hasta que pasa por Duruelo de la Sierra y comienza la gran cuenca fluvial hacia la ciudad de Soria. Y todos estos escenarios naturales y paisajes maravillosos están al alcance del ciclista de montaña que tenga ánimo y curiosidad por descubrir este gran reino de diversidad ambiental.

Mtb Soria 508
Embalse de la Cuerda del Pozo y restos del Puente de San Mateo, de origen romano

Y por último, para completar la trilogía de valores y atractivos ambientales están las poblaciones, auténticas manifestaciones de la cultura popular, el patrimonio histórico y la arquitectura tradicional que se conserva prácticamente intacta en cada uno de los pueblos, en los empedrados de las calles, las fuentes de piedra, los puentes medievales, las casas palacio, los edificios señoriales con escudos en las fachadas y enrejados en las ventanas y la distribución de los caseríos adaptados al paso de las antiguas rutas mesteñas, algunas de notoriedad en la red de las grandes rutas de la trashumancia, como la Cañada Real de la Galiana que atravesaba el río Duero por el puente de San Mateo, de origen romano, y recorre las calles de piedra del casco histórico de Vinuesa.

Mtb Soria 515
Puente medieval de Salduero

Otros pueblos como Molinos de Duero centraron la economía local en el próspero comercio de la carretería. La calidad de las carreteras construidas con madera soriana de Pinares alcanzó buena fama durante la Edad Media y fue creada la Hermandad de Carreteros Serranos, una gran compañía de transporte amparada por la Corona para distribuir mercancías entre los principales centros comerciales de la época. En el siglo XVIII, en pleno auge de la carretería serrana, la población de Molinos de Duero contaba con 872 carretas y 2.617 bueyes. La Hermandad desapareció a finales del siglo XIX debido a cambios y actualizaciones de legislación sobre transporte de mercancías.

Mtb Soria 509
  • Molinos de Duero, el pueblo de la carretería / Panadería de elaboración casera en Vinuesa
  • Plaza pinariega de Molinos de Duero / El Portalejo, pintoresco rincón de arquitectura popular en Vinuesa

 

SORIA PARAISO DEL DEPORTE EN BTT

“Siempre que trato con hombres del campo, pienso en lo mucho que ellos saben y nosotros ignoramos, y en lo poco que a ellos les importa conocer lo que nosotros sabemos”, fue una de las impresiones de Antonio Machado cuando visitó la comarca de Pinares en 1910. Los bosques y pueblos que ven nacer al Duero no son territorios de una visita, es imposible descubrir en un solo viaje la inmensa variedad de contrastes y maravillas naturales del reino del pinar en los Picos de Urbión y los valles de montaña que dan forma y caudal a los primeros meandros del río. En esta ocasión el principal objetivo ha sido conocer en vivo y en acción el proyecto Soria Paraíso del Deporte, una idea puesta en marcha por la Diputación de Soria y la Junta de Castilla y León, con más de 2.000 km. de rutas distribuidas en casi un centenar de itinerarios que recorren los municipios sorianos, como Covaleda, Duruelo de la Sierra, Molinos de Duero, Montenegro de Cameros, Salduero, Vinuesa. En los pueblos hay paneles descriptivos de las rutas y los recorridos tienen hitos marcados con la señalización IMBA (International Mountain Bike Association) que resulta bastante familiar y práctica a la mayor parte de los ciclistas de montaña porque indica de forma sencilla y gráfica la dirección, el nivel de dificultad y el número de ruta. En total están disponibles alrededor de mil kilómetros que completan 26.000 metros de desnivel positivo, hay rutas de diferentes niveles y como tienen tramos solapados es posible hacer combinaciones y personalizar itinerarios para crear el recorrido ideal al gusto, preparación y estilo de cada uno.

Mtb Soria 501
Mapa de los itinerarios por la comarca de Pinares en Soria

Las rutas son propuestas ciclo montañeras con un “nombre propio” que suele dar una pista sobre los parajes sugerentes y ambientes sobresalientes de cada itinerario. En la lista hay nombres como El Museo del Bosque, La Tronchaberezos, Mirador de Cueva Mujeres, La Piedra Andadera, La Muedra, El Bardo, Mirador de Castroviejo y claro, una para visitar la singular Laguna Negra. Un lugar excepcional para contemplar la legendaria Laguna Negra de Urbión es el mirador acondicionado cerca de la laguna Helada, a dos mil metros de altitud, no hay ruta de BTT señalizada pero tiene carteles de itinerarios de senderismo. El camino de subida es sencillo por el carril de montaña que lleva hasta el pico Urbión, sale desde el collado del Cruce Tejeros, en la Ruta 17 de BTT Desafío Covaleda, donde está el sendero de los pinos centenarios conocidos como los Abuelos del Bosque, pasa por el Refugio Tres Fuentes y un par de kilómetros después está el desvío del panorámico mirador y la laguna Helada, con vistas magníficas del pico Urbión (2.228 m), el techo geográfico de la comarca.

Mtb Soria 531
Puente de los Arrieros en el río Duero

El desafío físico y técnico de cada recorrido está clasificado en cuatro niveles por colores. El color negro indica la máxima dificultad (muy difícil), son recorridos que acumulan más de mil metros de desnivel positivo y tienen rampas que pueden alcanzar porcentajes de 18/23 por ciento de pendiente máxima, en subida o bajada. Y el trazado tiene senderos “ratoneros” y divertidos entre los pinos o antiguas veredas con tramos trialeros que han sido recuperados para el paso de los ciclistas de montaña. Los bikers “machacas” con buenas piernas y destreza en sendas de montaña pueden marcar como objetivos estelares las rutas Desafío Covaleda, el Descenso del Puerto de Montenegro y La Mina del Médico. En el lado contrario están las rutas de color verde y nivel “muy fácil”, que rondan los diez kilómetros y siguen caminos rurales y pistas forestales sin complicaciones técnicas. En la web recomendada están disponibles los mapas y datos de cada recorrido con enlaces para descargar los tracks. En el caso de usar el teléfono móvil para navegar sobre el terreno es importante descargar previamente los tracks en aplicaciones que permitan usar el trazado virtual del recorrido en zonas sin cobertura.

Mtb Soria 534
Vado natural del Duero en el Puente de Santo Domingo

 

RUTA 18. LA MINA DEL MÉDICO

“Para muestra un botón” dice el refrán popular y como no tenemos tiempo en un viaje para hacer todas las rutas, así tenemos excusa para volver, hemos elegido el recorrido llamado La Mina del Médico, marcado de color negro en los hitos del camino con el número 18. La ruta comienza en Covaleda, tiene 42 kilómetros y 1.024 metros de desnivel positivo, es uno de los tres recorridos de máximo nivel y dificultad, tiene varios senderos técnicos y cierra un itinerario muy completo y variado, visitando cuatro pueblos y parajes naturales espectaculares, como la Cascada de la Mina del Médico que da nombre y calidad ambiental a la ruta. El nombre se debe a un médico de Covaleda que solía recoger hierbas y plantas medicinales en las praderas de Bocalprado y los bosques del arroyo del Congosto, cerca del salto de agua y la cueva que usaba de refugio natural en sus caminatas por la montaña.

Mtb Soria 518
Cascada de la Mina del Médico

Covaleda es la capital de la industria maderera en los pueblos de Pinares. La base principal de la economía local es el tratamiento de la madera de pino silvestre, abundan las serrerías y las fábricas de ensamblado y elaboración de piezas de madera entre las vaquerías del valle, incluso cuenta con un instituto de grado medio para formar a los futuros trabajadores y empresarios del sector maderero. El pueblo tiene todos los servicios y es el inicio de varios recorridos para la BTT. Los primeros kilómetros de la Ruta 18 La Mina del Médico son duros, los hitos suben por las laderas del arroyo de la Tejera y el firme en algunos tramos tiene las cicatrices dejadas por la escorrentía en las temporadas de lluvias. El camino sigue por viejas veredas y arrastraderos de madera en los bosques del arroyo de la Yedra y conecta con el itinerario senderista de la Ruta de las Cascadas. El track de la Ruta de BTT 18 no pasa por los saltos de agua, para ver las cascadas hay que tomar un desvío hacia la izquierda indicado con un cartel Cascada Paso Peñoncito y marcas de color blanco y verde del sendero local, primero está la cascada del Peñoncito, después el salto del Río Ojeda y más arriba La Chorrera.

Mtb Soria 532
Sendero emboscado en la Ruta 18 La Mina del Médico

El trazado principal de la ruta ciclomontañera continúa por la vereda principal hacia la Fuente del Pico, marcada también con señales verdes y blancas. La ciclabilidad es “casi” del cien por cien salvo en los puentes de madera y algunos tramos con raíces que son complicados en subida, excepto para bikers con bastante destreza en el manejo de la bici y buenas piernas. La subida seria termina en la pista forestal de Bocalprado, a la altura de la Fuente del Pico, cerca de un refugio de montaña, solo queda un falso llano de un kilómetro para que comience el primer descenso “cinco estrellas” de la ruta. El desvío está en el “punto de encuentro de peregrinos”, indicado con un altar de piedra dedicado a la Virgen de Lomos de Orios. El primer kilómetro es una pista forestal que baja por la cabecera del arroyo del Congosto entre robles y pinos hasta el paraje del Roble Curioso, un ejemplar de roble centenario que ha crecido entre las rocas. El árbol singular está en la izquierda de la pista y por la derecha sale un sendero que baja entre los árboles hacia la Cascada de la Mina del Médico. Atención a la señalización de la Ruta de BTT. El sendero de la cascada tiene señales verdes y blancas hasta el salto de agua y al principio coinciden ambos recorridos, pero a unos 300 metros del camino forestal la senda de la cascada baja por la derecha directa al fondo del barranco, en el comienzo de unos escalones de madera, y la ruta de bici continúa de frente. La jugada es dejar la bicicleta en este punto y visitar el paraje de la Mina del Médico a pie, salvo que algún caprichoso quiera sacar la bici en la foto delante de la ducha natural entre los robles, las hayas y los grandes bloques de roca que están apiñados en el lecho del cañón, pero después el porteo de subida es importante. En cualquier caso es fácil evitar la “trampa” porque los escalones no son ciclables y enseguida salta la alarma.

Mtb Soria 516
Paso tradicional del río Duero en Salduero

Una vez visitada la cascada y recuperado el trazado principal sigue el descenso disfrutón por la ladera del barranco entre los troncos de los árboles, algunos pasan a centímetros del manillar. El sendero es rápido y la ciclabilidad alta, hay pasos con piedras o raíces y conviene mantener bien el control de la velocidad. La bajada termina en una de las pistas forestales del valle de Revinuesa. La ruta continúa por el camino de tierra hasta el barranco del arroyo del Congosto y nada más pasar el puente sale por la izquierda otro descenso emboscado para conectar con los caminos que llevan al pueblo de Vinuesa, evitando la carreterita asfaltada que coincide con el trazado de la Cañada Real de la Galiana.

Mtb Soria 530
La ruta recorre los frondosos bosques de la comarca de Pinares

Vinuesa es un extraordinario conjunto patrimonial y una muestra magnífica de arquitectura tradicional pinariega. El paso secular de los rebaños trashumantes por la Galiana proporcionó a la población siglos de comercio y prosperidad, estableció costumbres y marcó un estilo de vida vinculado con la ganadería que sigue siendo seña de identidad. Un paseo por el casco urbano de Vinuesa es un encuentro con la historia medieval del lugar, la cultura pinariega y la nobleza que dominó el valle durante los siglos XVII y XVIII, cuando levantaron palacios y casas señoriales adornadas con los blasones familiares que pueden verse en la calle Luenga y otros rincones de la población, como la Casa de los Ramos, el Palacio de Don Pedro Neyla, la Casa de los Leones o el Palacio de los Marqueses de Vilueña. En la Plazuela está el rollo jurisdiccional, construido durante el reinado de Carlos III, y otro rincón con encanto es el Portalejo, hay muchos más pero como queda bastante ruta ciclista lo mejor es pasar por la panadería que está en la calle de la Iglesia y llevarse un buen sabor de boca con algún producto casero.

Mtb Soria 510
Casas señoriales en el casco histórico de Vinuesa

El track sale de Vinuesa por el puente que atraviesa el río Duero en el embalse de la Cuerda del Pozo. En la salida quedan restos del viejo puente de San Mateo, una construcción medieval que existía en tiempos de los romanos, tenía siete arcos y era un paso importante en la calzada roma que comunicaba Visontium (Vinuesa) con la ciudad romana de Uxama (El Burgo de Osma), ahora las ruinas solamente son visibles cuando el nivel del pantano está bajo. En la ermita de San Mateo comienza el tramo más complicado del itinerario por el trazado de la vieja calzada, el firme está bastante descarnado y hay varios pasos con piedras, precisamente donde quedan visibles los restos de la vía levantada por los romanos en el siglo II, cerca de Molinos de Duero, que también tiene un miliario con una inscripción sobre la época de construcción. La ruta entra en Molinos de Duero por un tunelito y enseguida aparece el monumento dedicado a los carreteros sorianos que durante siglos estuvieron recorriendo España con las carretas y los bueyes de la comarca pinariega. La ruta pasa por la plaza, que tiene un bonito ambiente medieval, y continúa por la orilla del Duero hasta el impresionante puente medieval de Salduero, otra joya de la arquitectura tradicional pinariega.

Mtb Soria 503
El antiguo Puente de San Mateo era el paso de la Cañada Real Galiana en el río Duero

En las afueras de Salduero comienza una larga subida por pista forestal de buen firme hasta las colinas ganaderas del Raso Cubillos, un bonito territorio de pastos en el imperio del pinar. Hay que parar, recuperar fuerzas y disfrutar del instante de sosiego porque llega otra bajada espectacular. El descenso sale de la pista forestal que baja hacia la carretera del valle y entra en el bosque de pinos por un sendero que tiene de todo, las raíces son los pasos más puñeteros, sobre todo cuando tienen algo de humedad. El camino entra en el barranco del arroyo de los Tolmos y se convierte en una vereda más ancha y despejada de árboles pero aparecen bastantes regueras excavadas por el agua de la lluvia. Las pendientes duras terminan en la pista principal y parece que ya han terminado las sorpresas hasta que el track indica un desvío hacia la derecha y de nuevo hay que poner los cincos sentidos y medio para manejar la bicicleta por una combinación de carriles, senderos y caminos pastoriles que terminan en las calles de Covaleda, cerrando una extraordinaria ruta de BTT en una comarca que es esencia pura del ciclismo de montaña. Y para la próxima ya tengo elegido el recorrido, buscar el vuestro en la lista Soria Paraíso del Deporte y viajar a la comarca pinariega de Soria, nunca defrauda.

Mtb Soria 528
Mirador de la Laguna Negra, balcón de lujo en los Picos de Urbión
Mtb Soria 507
Preparando la bici de montaña al amanecer para una nueva aventura

LOGO

Información y tracks de las rutas: https://soriaparaisodeldeporte.es/home