Uno de los fichajes más sonados de la temporada 2025 fue el del sudafricano Alan Hatherly, quien tras alzarse con su primera victoria de Copa del Mundo en Les Gets (Francia), continuó pletórico el resto del 2024, disputando los Juegos Olímpicos de París hasta el final para lograr la medalla de bronce, vencer la clasificación general de la Copa del Mundo de cross country y entre tanto, dar la campanada obteniendo el maillot arcoíris de campeón del mundo XCO (Vallnord, Andorra).
Giant, considerado el fabricante número uno mundial de bicicletas, fichaba a uno de los mountain bikers más codiciados y el número uno del ranking UCI, ofreciéndole un proyecto deportivo que le permitiera compaginar sus principales objetivos en mountain bike con el ciclismo de carretera profesional, enrolado en el equipo Jayco-Alula.
Tras haber comenzado la temporada dejándose ver en UAE Tour a costa de faltar a las dos primeras pruebas de la Copa del Mundo, el campeón mundial debutaba en la especialidad con la llegada de ésta a Europa. A pesar de ser protagonista de las carreras y lograr resultados aceptables, fue en Val di Sole (Italia), cuando más captó la atención de todos los aficionados, compitiendo con una Giant prototipo en muy avanzado desarrollo, con la disposición de toda la suspensión trasera completamente distinta a cualquier Anthem anterior.
Amortiguador reubicado en el tubo superior, acompañado por una bieleta fijada también al mismo tubo, dejando así hueco para un segundo portabidón en el tubo vertical (antiguamente condenado por el sistema de bieletas y anclaje del amortiguador próximo al pedalier). A simple vista, una configuración muy estandarizada pero de la que ahora se conocen más detalles que la diferencian.
LOW-LATENCY SPEED CONCEPT
El proyecto de la nueva Giant Anthem Advanced SL se desarrolla en torno a este principio. Un exhaustivo análisis de todas las partes que intervienen en la bici para conseguir mayor transmisión de la potencia, estableciendo, según el fabricante taiwanés, un nuevo estándar en la relación rigidez-peso, logrando la máxima eficiencia, y que cifra ser un 16,66% mayor de una Specialized S-Works Epic 8 (el único modelo de la competencia que Giant expone como referencia en toda su información técnica). Este Low-Latency Speed Concept toma en consideración tanto la construcción del cuadro, como la cinemática de la suspensión trasera, así como los componentes que se conjugan.
El cuadro está fabricado en el compuesto Advanced SL; una fibra de carbono exclusivamente tejida y laminada por Giant, compactada y endurecida con una resina de formulación propia que emplea nano tecnología para obtener un polímero que actúa de contrafuerte microscópico y resulta ser un 14% más resistente a impactos.
El triángulo principal del cuadro es un monocasco que se conforma con una única vejiga interior que presiona las láminas de fibra de carbono y la resina contra un enorme molde de acero. Anteriormente se utilizaban tres vejigas, en vez de una. Antes de este prensado, se habrán colocado las láminas de fibra de carbono en diversas direcciones para conseguir que actúen conforme al comportamiento deseado en cada parte del cuadro. Esta disposición, que antes era puramente manual, ahora cuenta con una parte robotizada que permite colocar láminas más grandes, por tanto menos uniones y solapamientos que suponen más peso y puntos de flexión o fractura.
Estas láminas de fibra de carbono requieren de formas concretas y ahora se cortan en frío en vez de con láser, para conseguir cortes muy precisos sin la posible deformación por calor que puede producirse con el láser. Este método también favorece que se emplee menos material y por tanto sea más ligero. Una demostración del poderío de Giant y una de las ventajas competitivas por ser el mayor fabricante de bicicletas del mundo, tanto para sí como para otras marcas.
Para otorgar gran rigidez al cuadro, Giant conserva su característica estructura sobredimensionada; Overdrive en la pipa de dirección cónica, Megadrive en la mayor sección del tubo superior y del enorme tubo diagonal que resiste las torsiones procedentes de la gran caja de pedalier PressFit Powercore de 92 mm. En cifras, el cuadro de esta nueva Anthem Advanced SL es un 2,6% más rígida que la precedente y 6,1% que la Epic 8, según datos facilitados por Giant y de acuerdo a protocolos establecidos por la industria. Trasladado en eficiencia, la renovada Anthem Advanced SL resulta un 8% mejor y más de 16% superior al modelo de Specialized.

El peso del cuadro Anthem Advanced SL 2026 se sitúa en 1.530 gramos (pintado en talla mediana, con dirección y tapa, puntera de cambio y tornillería), 89 gramos más ligera que la anterior y casi 194 gramos respecto a la citada S-Works Epic 8, que Giant posiciona como su mayor rival.

Hay que tener en cuenta que esta última versión de Anthem no presenta compuerta de acceso al tubo diagonal ni dirección con limitador de giro (como sí posee la Epic 8), dos accesorios que suman peso y que cada usuario debe juzgar su utilidad en bicis de competición. Giant solventa la ausencia de una dirección con limitación de rotación protegiendo el tubo superior con un vinilo, que puede evitar daños estéticos al cuadro pero no impide que se puedan averiar los mandos del manillar.
SUSPENSIÓN FLEXPOINT PRO
La segunda generación del sistema de suspensión patentado por Giant es, a la vista, radicalmente distinto al que venía utilizando la Anthem, que a su vez era una evolución simplificada del original sistema Maestro de pivote virtual. El sistema FlexPoint Pro elimina todas las bieletas anteriores (superiores e inferiores), dejando sólo una, y reduce de cuatro a tres los puntos de articulación del basculante. Se trata de un sistema monopivote guiado por una bieleta; simple, efectivo, ligero y rígido que entrega 120 mm de recorrido trasero (antiguamente 100 mm).
La redistribución de la suspensión trasera está configurada para aislar el amortiguador de las interferencias causadas por la tracción de la transmisión y el freno trasero, así como de las fuerzas difíciles de controlar producidas por la deformación de las vainas y tirantes, y que hoy en día la mayoría de las marcas marcas aprovechan como punto de flexión al carecer de una articulación. El nuevo basculante de la Giant Anthem Advanced SL promete deformarse ocho veces menos que cualquier otro, logrando una compresión más uniforme con mayor sensibilidad y control de la suspensión trasera. El nuevo FlexPoint Pro anuncia ser el sistema de suspensión más activo y ligero para cross country.
El rediseñado FlexPoint Pro ofrece 120 mm de suspensión
A pesar de existir múltiples sistemas monopivote con articulaciones secundarias y flexión estructural del basculante, Giant afirma que su FlexPoint Pro se desmarca de los demás al no deformarse desde el primer momento de iniciarse el movimiento de la suspensión trasera. Esto evita un efecto ballesta que habitualmente se acentúa cuanto más se comprime, induciendo fuerzas parásitas que descontrolan la suspension y dificultan que la rueda trasera dibuje el terreno, causando pérdidas de tracción, adherencia y transferencia de potencia, además de una indeseada resistencia de la suspensión a comprimirse, perdiendo sensibilidad y capacidad de absorción.
La hemos probado y ya sabemos cómo se siente Alan Hatherly cuando pedalea sobre ella FlexPoint Pro ofrece una mínima deformación del basculante (básicamente localizado en vainas y tirantes), por lo que las fuerzas que contrarrestan una compresión controlada y uniforme, prácticamente desaparecen y sólo ocurren a mitad de recorrido, aislando así el amortiguador que, al fin y al cabo, es el elemento que controla toda la suspensión. Éste está tarado conforme a las directrices de Giant para optimizar su comportamiento, generando la resistencia idónea sin tener que lidiar con fuerzas parásitas causadas por la energía elástica del carbono.
CINEMÁTICA
La bieleta de carbono Advanced Forged Composite modula la cinemática de la suspensión y ofrece un punto de apoyo para contrarrestar flexiones laterales y mantener también así aislado y activo el amortiguador. La bieleta ahuecada pivota sobre el tubo superior en un espacio abovedado que, aparte de servir para restar gramos, podría haberse aprovechado para esconder parcialmente el conjunto bieleta-amortiguador y conseguir así un estética más vanguardista (como por ejemplo la Specialized Epic World Cup o la Unno Horn).
La cinemática FlexPoint Pro está diseñada para ofrecer una notable plataforma de pedaleo con sensibilidad en terreno con baches pequeños, apreciable al rodar por tramos abruptos, sintiendo que vas bien asentado transmitiendo toda la fuerza sobre los pedales y con tracción.
El amortiguador RockShox SIDLuxe Ultimate está específicamente tarado internamente para esta bici y en la unidad de pruebas (Anthem Advanced SL 0), cuenta con tres posiciones de accionamiento manual. En la posición intermedia (Pedal), ofrece una plataforma de pedaleo muy equilibrada entre firmeza y absorción, el sistema FlexPoint Pro apenas interfiere con el pedaleo pero la suspensión funciona activamente en tramos bacheados, otorgando tracción, control y confort. Por ejemplo ascendiendo un tramos pedregoso. La posición Pedal será la más recurrente, buscando el bloqueo (Lock), sólo en terrenos muy uniformes y compactados, como pistas bien pisadas o asfalto.
En abierto (Open), la suspensión trasera resulta muy progresiva, es decir, necesita de mucha fuerza para llegar hasta el final de su recorrido. Aún con un sag considerable para una bici de cross country (30-35%), hay que realizar una fuerte compresión, como aterrizar un gran cortado, para conseguir completar los 50 mm de carrera del amortiguador.
Esta característica concuerda con la firmeza global del sistema FlexPoint Pro y su concepción; cuya ventaja es poder llevar mucho sag para dibujar muy bien el terreno con pequeños relieves sin desaprovechar todo su recorrido. Su desventaja es que debes descender fuerte, ser agresivo para poder disfrutar plenamente de sus 120 mm de recorrido total.
COMPORTAMIENTO
El amortiguador también se fija al tubo superior y lo hace mediante un Flip Chip, una pieza excéntrica con dos posiciones (Hi/Lo), que permite modificar la geometría y así personalizar el comportamiento de la Giant Anthem SL. Las variaciones geométricas más significativas son 0,5º en el ángulo de dirección y sillín, 6 mm en la altura del pedalier y del tubo superior, y los consecuentes 5 mm de alcance de este mismo tubo y batalla.
La posición alta (Hi), ofrece ángulos más verticales (67º y 76º), y un pedalier más alto, resultando en un comportamiento más preciso y agresivo, y en la que te sientes más encima, adelantado y levantado en la bici. En la posición baja (Lo), los ángulos se relajan (66,5º y 75,5º) y el pedalier queda más bajo, transmitiendo la sensación de ir más echado atrás, bajo y sentado sobre la bici, más metido en ella, con reacciones más relajadas y más control a muy alta velocidad.

Independientemente de la posición del Flip Chip, el comportamiento del sistema de suspensión FlexPoint Pro no se modifica, ya que el ángulo de ataque del basculante no varía; el brazo de palanca de la bieleta y las vainas se mantiene en la misma línea respecto al amortiguador en ambas posiciones.
El peso de 10,340 kg (en talla M y sin pedales), de esta nueva Giant Anthem Advanced SL 0 es también un factor a considerar en su liviano comportamiento, contribuyendo a responder de manera dinámica y activa, sintiéndose rígida pero no tosca.
NUEVOS PERIFÉRICOS
Las nuevas ruedas Giant XCR WheelSystem y el conjunto de manillar-potencia integrado Contact SLR también participan en el concepto Low-Latency Speed Concept y en dotar a esta bici de su máxima eficiencia e instantánea respuesta. Las llantas de carbono de 30 mm de sección interna Hookless cuentan con tecnología Wide Guard, cuyas paredes de 5 mm de grosor y vértices redondeados permiten a rodar a muy bajas presiones sin riesgo a pinchar ni sentir que el neumático se retuerza.

Cada radio (20 delante, 24 detrás), presenta seis hilos de fibra de carbono de alta resistencia a la tracción, que junto al radiado Dynamic Balanced Lacing (DBL), que aumenta el ángulo de fijación y por tanto otorga mayor estabilidad al conjunto, otorga una gran rigidez lateral y tolerancia vertical, transmitiendo precisión sin deflexiones que las hagan resultar duras o difíciles de controlar. Además, el mecanismo de 120 dientes enfrentados a 10º del núcleo, permite que engrane en menos de 3º, consiguiendo que el arranque a pedalear sea inmediato.
El rejuvenecido juego de ruedas pesa ahora menos de 1.350 gramos (619 + 727 g), 150 gramos menos que antes, mejorando un 8,8% en su relación peso-rigidez lateral, y 26,2% en su relación peso-rigidez rotacional. Un peso que podría esperarse mucho más ligero por contar con radios de carbono, pero cuyo principal virtud es su magnífico comportamiento y resistencia.
El inédito cockpit Contact SLR está fabricado íntegramente en carbono, siendo un 20% más rígido que el anterior conjunto formado por dos componentes independientes. Presenta un canal inferior que recoge los cables/latiguillos antes de entrar al cuadro por la parte delantera de la dirección, y queda tapado por una cubierta de goma.
Disponible en una única versión con distintas longitudes (de 50 a 90 mm), cuenta con 780 mm de anchura, -8º de angulación, 9º de retroceso y 2º de elevación. Su peso oficial es de 295 gramos (60x780 mm).
Junto a este importante lanzamiento, Giant también presenta su nueva tija telescópica Contact Switch SL, fabricada en aluminio de la serie 7000, con dos posiciones de accionamiento mecánico (extendida o comprimida), estando disponible con 110 ó 140 mm de recorrido y pesando de 360 y 390 gramos respectivamente.
LA GAMA ANTHEM
La rejuvenecida Giant Anthem Advanced SL es una bici eficiente y funcional, que mejora y se actualiza con prestaciones como la total integración de cables, el doble portabidón dentro del triángulo principal, puntera UDH o los 120 mm de recorrido de suspensión. Discreta en cuanto a diseño y sin florituras, su trabajo de ingeniería y dominio del carbono se destaca en marcha, percibiéndose ligera, rápida y directa de reacciones, y con una suspensión activa y eficaz. Giant coloca en el mercado una muy buena bici para cross country que sobre un mismo cuadro Advanced SL (3.799 €), sirve de base para ofrecer cinco modelos en cuatro tallas (S, M, L y XL), o realizar un exclusivo montaje ultra ligero a la carta. Gama completa en www.giant-bicycles.com.
Giant Anthem Advanced SL 1 (6.499 €): RockShox Select+ / SRAM GX / Shimano Deore XT / Giant XCR WheelSystem / Contact Switch SL / Contact SLR









