Incorporar series en nuestras salidas o entrenamientos no es sólo un requisito para el que compite. Todos podemos aprovecharnos de los beneficios de esa manera de entrenar, además de evitar la monotonía en nuestras salidas en bici.
Parece más difícil de lo que acaba siendo, incluso puede darnos respeto, pero saber utilizar nuestro tronchacadenas puede marcar la diferencia entre acabar la ruta planeada o tener que volver a casa.
Jorge Lopez. Con la colaboración especial de Manuel Resino (Mammoth).// Fotos: Gonzalo Manera
La importancia de una frenada efectiva va más allá de la experiencia reconfortante de salir a montar en bici. Una buena regulación y un mantenimiento adecuado son indispensables para garantizar nuestra seguridad. Realizar estos ajustes es mucho más sencillo de lo que parece.
El trabajo de los kits tubeless es reparar el pinchazo que se produce en un tubeless perforado. Esa es la teoría, pero luego hay que comprobar en situación real cómo son capaces de hacer ese trabajo. Sacamos a la palestra 10 kits del mercado.
No todo en el mountain bike es rendimiento y competición. También hay monturas más relajas que colocan a la diversión en primer plano y por delante de otros valores, incluso siendo rígidas. La fuse de Specialized está diseñada para esto.
La transición entre una temporada y otra es una época “rara" para entrenar. No hay objetivos cercanos, pero tampoco hay ganas de parar del todo. Salimos a rodar suave, pero a veces nos apetece forzar la máquina, nos surgen dudas sobre si nos estaremos pasando de vueltas o quedando cortos. Os vamos a proponer 5 sesiones de entrenamiento para despejaros esas dudas.
Hoy en día, es raro el biker que además del GPS o velocímetro no lleve un monitor de ritmo cardiaco o pulsómetro. Una cosa es llevarlo y otra cosa es usarlo. Si aún no le haces mucho caso o no sabes muy bien que nos están diciendo los números que ahí aparecen esta sección te puede interesar.
Cuando salimos a montar en bici pueden ocurrir situaciones previsibles e imprevisibles. Estar preparado ante cualquier coyuntura es una mezcla de experiencia y planificación. Aprende a escoger tu equipaje y evita sorpresas.
Es muy frecuente encontrar bikers que preguntan, buscan y consumen multitud de productos ergogénicos con la intención de mejorar su rendimiento. Creatina, cafeína, inhibidores de ácido láctico, glutamina, aminoácidos ramificados, proteínas, vitaminas… ¿Sirven para algo? ¿Son un producto más del marketing?
Sabemos que no hay que ir “todos los días a tope". A veces hay que parar las máquinas para que nuestro organismo y nuestra mente asimile todo el entrenamiento. ¿Y cómo lo hacemos, hay que estar todo el día en el sofá?
¿Creías que un neumático tubeless es infalible? pues no. El líquido sellante tapará los pinchazos por pequeños objetos punzantes, pero en caso de pellizco... ¡horror! el líquido se escapa y el aire... también. No te preocupes, te mostramos la solución para reparar cortes o perforaciones en tu neumático.
¿Me tengo que hacer una prueba de esfuerzo? ¿Necesito unos lactatos? ¿Qué test vamos a hacer para saber mis zonas? Estas son algunas preguntas que nos hacen reiteradamente nuestros ciclistas cuando empiezan a entrenar con nosotros. Vamos a ver si podemos responder a estas y alguna más relacionadas con las pruebas de esfuerzo y los test de rendimiento.
En 1982 Polar lanzó el primer modelo de monitor portátil del ritmo cardiaco, el primer pulsómetro. Estos aparatos revolucionaron la forma de entrenar y nos aportaron muchísimo conocimiento sobre el rendimiento deportivo. Veamos algunas formas de sacarle el máximo partido a un pulsómetro.
Hemos afrontado muchas mecánicas en BIKE, pero no exageramos si decimos que esta ha sido una de las más fáciles. Nada de cables, herramientas mínimas... Y todo gracias a la electrónica.