Entrenamiento MTB

Mantente rápido, más allá de los 40

Mantente rápido, más allá de los 40

Miguel Ángel Sáez

Si comenzaste a montar en bici hace ya muchos años, si hace tiempo que ya no mejoras o en todo caso, si notas que ya no eres el mismo de antes, este artículo te interesa. Te explicamos qué hacer para mantenerte en forma, a pesar del paso del tiempo.

Soluciones para los pies dormidos en bici

Soluciones para los pies dormidos en bici

Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com

El fastidio de notar molestias y adormecimientos es más frecuente en las manos, pero también ocurre a algunos ciclistas en los pies.

El modo ERG en los rodillos

Modo ERG en los rodillos, ¿qué es?

Miguel Angel Sáez. biketraining.es

Quien entrena en rodillo habitualmente quizás esté familiarizado con el término ERG, sin embargo quienes comienzan ahora a entrenar en indoor puede que no sepan de qué se trata. Te contamos el significado y para qué sirve este concepto.

Causas y soluciones para las manos dormidas en bici

Causas y soluciones para las manos dormidas en bici

Miguel Ángel Sáez

El adormecimiento de dedos o incluso de la mano es una molestia más común de lo que puedas pensar en ciclistas. Algo más habitual en ciclistas de carretera, pero también en los de montaña.

Puntas de los pies dormidas. 3 causas probables

Puntas de los pies dormidas. 3 causas probables

Miguel Ángel Sáez. biketraining.es

Son numerosas las consultas que nos llegan a la redacción, preguntando sobre los motivos por los cuales algunos bikers sienten adormecimiento en los dedos o en la parte delantera de los pies. Os explicamos aquí algunas de las razones más habituales.

Vitamina D en deportistas. Beneficios más allá del rendimiento

Vitamina D en deportistas. Beneficios más allá del rendimiento

Pedro Valenzuela. Investigador en Unidad de Fisiología de la Universidad de Alcalá y en Unidad de Control de Rendimiento en el Centro de Medicina del Deporte (AEPSAD, CAR de Madrid). www.fissac.com

Al valorar la calidad de nuestra dieta, muchas veces nos fijamos únicamente en la cantidad de calorías que ingerimos y en la proporción de macronutrientes, es decir, en nuestro consumo de proteínas, carbohidratos y grasas...

Grasas ¿son, de verdad, lo peor?

Grasas en la alimentación ¿son, de verdad, lo peor?

Chema Arguedas

Si las conoces puedes pisar sobre seguro que no vas a 'patinar' con ellas. Toma nota de estos datos sobre las grasas, evita las perjudiciales y podrás pasar sobre ellas como si nada.