INFORME: Pastillas de freno SRAM. (Saber lo que necesitas)

El tipo de pastillas que elegimos para montar en nuestros frenos determina el tipo de frenada que conseguiremos y el desgaste en cada tipo de condiciones. Si montas frenos SRAM la marca ofrece hasta cuatro tipos de pastillas diferentes en gran parte de sus modelos. Vamos a ver cuál es la que deberíamos elegir.

Ignacio Díaz-Cuadrado // FOTOS: César Cabrera

INFORME. Pastillas de freno SRAM. (Saber lo que necesitas)
INFORME. Pastillas de freno SRAM. (Saber lo que necesitas)

Vamos a hacer un repaso a los distintos tipos de pastillas y compuestos que SRAM utiliza en las pastillas de sus frenos de Mountain Bike. Conociendo sus características y sus diferencias de comportamiento, nos será más fácil decidir cuáles son las más adecuadas para el tipo de ciclismo que practicamos y las condiciones climáticas y del terreno en el que solemos montar.

 

¿QUÉ MODELO NECESITAMOS?

Lo primero, a la hora de cambiar nuestras pastillas, es identificar el modelo que utilizan nuestros frenos. Para ello, SRAM nos facilita una plantilla que podemos encontrar en la sección Service de su web www.sram.com. Si la imprimimos al 100% podremos comparar nuestras pastillas con la plantilla y determinar qué modelo necesitamos. Si no tenemos las pastillas a sustituir, podemos identificar el modelo consultando el número de serie que aparece en la pinza de freno. Si introducimos este código en la página de servicio de SRAM podremos conocer la referencia del modelo de pastilla.

Plantilla para identificar modelo pastillas
Plantilla para identificar modelo pastillas

Igual que sucede con el diámetro de los discos, el tamaño de la superficie de contacto de la pastilla con el disco influye notablemente en la capacidad, potencia y resistencia de un sistema de frenado. SRAM utiliza 4 tamaños de pastillas en función del uso al que vaya destinada, pequeña, media, grande y extra grande.

 

EL TIPO DE COMPUESTO

En cuanto al compuesto del forro o almohadilla, hay que distinguir entre compuesto orgánico y sinterizado.

PASTILLAS ORGÁNICAS

Están fabricadas con resinas orgánicas y carecen de partículas metálicas. Sus principales características son las siguientes:

  • Son más blandas, menos abrasivas y por lo tanto menos agresivas con los discos, por ello, el rodaje o proceso de acoplamiento entre pastilla y disco es también más corto.
  • Son menos ruidosas y el tacto que proporcionan es menos seco, más modulado y gradual.
  • Su duración es menor, especialmente cuando se usan en condiciones húmedas, con barro o agua.
  • En usos abusivos se calientan con mayor facilidad y es más habitual que su superficie se cristalice, generando entonces ruidos y perdiendo eficacia de frenado.
PASTILLAS SINTERIZADAS

En las pastillas sinterizadas, el forro está formado, entre otros materiales, por pequeñas partículas metálicas. Estas son sus características:

  • Su duración es mayor, especialmente en condiciones húmedas, y en usos abusivos o continuados son más resistentes a la fatiga.
  • Son más agresivas con el disco, provocando un desgaste más rápido.
  • Su potencia o poder de frenada es algo mayor, y en cuanto al tacto, suele ser más seco, y su rodaje también más prolongado.

Dossier pastillas SRAM  (4)

Como vemos, cada compuesto tiene ventajas e inconvenientes, por lo que la elección dependerá del tipo de ciclismo que practiques y de las condiciones en las que suelas montar.

El tipo de MTB que practiques y las condiciones determinan el compuesto ideal

 

CÓMO IDENTIFICAR EL COMPUESTO

SRAM utiliza en sus pastillas 4 colores de placa de soporte para distinguir entre los distintos tipos y compuestos, 3 de ellos usan compuestos orgánicos y 1 sinterizado:

  • Las pastillas con placa de color cobre utilizan un forro sinterizado y son las más adecuadas para usos exigentes, pues aguantan mejor la fatiga así como las condiciones de humedad y barro. Como contrapartida, su mordida inicial es menor, y son más ruidosas y agresivas con los discos.
  • Las pastillas con placa de color negro utilizan un forro orgánico. Están diseñadas para tener una mayor mordida inicial, y son las más silenciosas de todo el catálogo. Son adecuadas para condiciones secas y son menos agresivas con los discos. Por contra se gastan antes, especialmente si se usan en condiciones de humedad y barro.
  • Las pastillas con la placa de color gris utilizan también un forro orgánico, pero su frenada es algo más potente y aguantan mejor que las negras un trato más exigente. Sin ser ruidosas, no son tan silenciosas como las negras, y en cuanto a su duración, es bastante parecida, sufriendo igualmente en condiciones de agua y barro.
  • Por último tenemos las pastillas con placa de aluminio y forro orgánico, con características casi idénticas a las de placa negra, pero algo más ligeras.
Númerpo de serie para identificar modelo
Númerpo de serie para identificar el modelo

Es importante indicar que no todos estos tipos de pastillas están disponibles para todas las gamas de freno. Por ejemplo, para los potentes frenos Maven que utilizan las pastillas más grandes de la gama, tendremos únicamente 2 modelos de pastillas para elegir, las negras (orgánicas) y las cobre (sinterizadas).

Pastillas Maven sólo dos compuestos
Pastillas Maven, con sólo dos compuestos.

 

CÓMO RODAR LAS PASTILLAS

Por último, hablaremos del rodaje de las pastillas, un proceso fundamental para obtener el mejor rendimiento de nuestros frenos.

Durante este proceso de acoplamiento, una fina capa del material de la propia pastilla de freno se transfiere al disco. Sólo entonces obtendremos la máxima potencia de frenado. Este es el motivo por el cual, cuando limpiamos los discos y las pastillas, perdemos momentáneamente ese mordiente. SRAM aconseja cambiar los discos de freno cuando cambiemos de compuesto.

Apoyo accion

Como ya hemos comentado, el proceso de rodaje es algo más prolongado en las pastillas sinterizadas que en las orgánicas, pero es el modo de hacerlo es idéntico por lo demás. Empezaremos buscando un lugar seguro donde podamos acelerar y frenar la bici sin interferencias de otros vehículos. Partiremos de una velocidad baja y haremos una frenada firme y corta, soltando los frenos antes de que la bici se detenga, y repitiendo este proceso varias veces. El material de la pastilla habrá empezado a depositarse en el disco. En una segunda fase repetiremos este proceso unas 20 veces a una velocidad moderada y por último otras 10 veces a mayor velocidad. En ningún caso llegaremos a bloquear las ruedas durante este proceso. Dejaremos entonces que se enfríen los frenos antes de volver a utilizar la bici. El rodaje debería haberse completado.

Tipos de pastillas de freno Shimano

Relacionado

INFORME: Tipos de pastillas de freno Shimano

Cómo saber si he de cambiar el disco de freno

Relacionado

¿Si cambio pastillas tengo que cambiar los discos de freno?

Cambio de pastillas SRAM Maven

Relacionado

Mecánica: Cambio de pastillas SRAM Maven