Como algunos de vosotros ya sabréis, la característica más importante y determinante en el comportamiento de una pastilla de freno es el compuesto con el que está fabricada. Atendiendo a esta característica, Shimano dispone actualmente en su catálogo de 2 tipos de pastillas, las de resina y las metálicas. Hay que comentar que en otros fabricantes nos podremos encontrar una mayor variedad de compuestos, a veces específicos para una determinada disciplina, que suelen ser mezclas en distintas proporciones de estos materiales y de determinados tipos de fibras, todo ello en función de las características que se quieran conseguir.
LAS DIFERENTES OPCIONES
Tipos de pastillas Shimano: Veamos características principales de los 2 tipos de compuestos y otras variables:
PASTILLAS DE RESINA
Las pastillas de resina están fabricadas con resinas orgánicas y por eso se les conoce también con este nombre. Son las más comunes actualmente en el mercado, y sus principales características son las siguientes:
- Al carecer de partículas metálicas, son más blandas, menos abrasivas y por lo tanto menos agresivas con los discos, de hecho, en determinados discos fabricados con materiales menos duros solo se deben utilizar pastillas de resina y así se indica en el propio disco.
- Al ser más blandas, son también menos ruidosas y el tacto que proporcionan es menos seco, más modulado y gradual. El rodaje o proceso de acoplamiento entre pastilla y disco es también más corto.
- Por el contrario, su duración es menor, especialmente cuando se usan en condiciones de barro y arena.
- En usos abusivos, suelen calentarse más de la cuenta siendo más fácil que su superficie se cristalice, generando entonces ruidos y perdiendo eficacia de frenado.
- Son más económicas.
PASTILLAS METÁLICAS
En las pastillas metálicas, el forro está formado, entre otros materiales, por pequeñas partículas metálicas que pueden apreciarse a simple vista.
- Estas partículas hacen que su duración sea mayor, y que aguanten mucho mejor en condiciones de barro o arena.
- Por el contrario, son más agresivas con el disco provocando un desgaste más rápido y generando más ruido que las de resina.
- Su potencia o poder de frenada es algo mayor, y en cuanto al tacto, suele ser más seco, y su rodaje también más prolongado.
- Como hemos visto antes, hay discos de freno que no están indicados para su uso con pastillas metálicas, porque su desgaste sería muy rápido.
- Su precio es mayor que el de las de resina.
PASTILLAS ICE TECH
La tecnología Ice Tech consiste en un conjunto de características de los distintos elementos del sistema de frenado, pinzas, discos, latiguillos y pastillas, cuyo objetivo es reducir su temperatura de funcionamiento para mejorar la frenada. Las pastillas Ice Tech tienen una placa de montaje con una mayor superficie que dispone de aletas de refrigeración. La mayoría de modelos de pastillas Shimano están también disponibles en versión Ice Tech.
PLACAS DE SOPORTE
Shimano utiliza 4 materiales distintos para las placas que soportan el forro: La placa de acero es el soporte estándar. Las pastillas metálicas Ice Tech (es decir, aquellas que tienen aletas de refrigeración) utilizan una combinación de aluminio en las aletas y una placa de acero en la base donde apoyan los pistones. Las pastillas Ice Tech de resina utilizan una placa fabricada completamente en aluminio y por último, algunas pastillas tanto de metal como de resina, están disponibles con placas de titanio que además de ahorrar unos gramos, contribuyen a aislar mejor el calor, evitando su transmisión a la pinza.
¿CUAL ELEGIR? La ideal para cada uso
Conociendo todos los datos y variables en la fabricación de pastillas, llega la hora más importante; la de elegir cuáles son las más convenientes para cada uno. Teniendo en cuenta que tanto las de resina como las metálicas frenan francamente bien, estos serían los factores que deberían hacernos decidir entre unas u otras:
- Para las modalidades y prácticas menos exigentes con los frenos, las pastillas de resina son sin duda la opción ideal pues son silenciosas, duraderas, prolongan la vida de tus discos y además son más económicas.
- Aunque tus rutas habituales tengan descensos pronunciados y largos, las pastillas de resina pueden seguir siendo la opción más aconsejable si utilizas pastillas, discos y frenos con tecnología Ice Tech, así, podrás seguir aprovechando las grandes virtudes de este compuesto.
- Finalmente, para las modalidades y prácticas más exigentes con los frenos como DH o Freeride, o si montas habitualmente en terrenos arenosos o embarrados, no te quedará más remedio que optar por pastillas metálicas. Obtendrás una mayor duración de las pastillas así como una frenada más consistente y estable, pero eso sí, a costa de más ruidos y un coste mayor tanto en pastillas como en discos.
En cuanto a los discos de freno, es importante volver a mencionar que Shimano tiene en catálogo varios modelos que tienen grabado en el propio disco las palabras “Resin pad only” y que solo son compatibles con pastillas de resina. Su uso con pastillas metálicas los desgastaría rápidamente.

Por último, queremos mencionar un par cosas que nos parecen importantes:
Lo primero es que Shimano, como siempre, demuestra su compromiso con el medio ambiente con el último envase fabricado completamente con cartón reciclado, sustituyendo el antiguo blíster de plástico.
Finalmente, hay que comentar que Shimano ha detectado la venta de pastillas falsificadas, a veces difíciles de distinguir, en algunos minoristas locales y en ciertos comercios online. Mientras que los productos originales de Shimano están diseñados con el máximo cuidado para garantizar su seguridad, calidad y buen funcionamiento, la seguridad de esos productos falsificados no está garantizada y puede provocar graves accidentes. Nuestro consejo es que no te la juegues, y mucho menos con los frenos. Compra siempre tus pastillas Shimano a través de un distribuidor autorizado.
¿QUÉ ES CADA COSA?
Este gráfico nos servirá para entender el significado de cada una de las siglas que aparecen en la denominación de las pastillas Shimano:
- La primera letra corresponde con la forma de la pastilla.
- El siguiente número se corresponde con la generación del forro. Cada vez que Shimano ha ido mejorando su composición, también ha modificado la numeración de su versión.
- La siguiente letra indica el tipo de placa de soporte.
- El cuarto dato indica el material del forro.
- Y por último, la quinta letra indica si dispone o no de aleta de refrigeración.
DATOS DEL ENVASE
Este gráfico es la leyenda de los símbolos que pueden aparecer actualmente los envases de las pastillas de Shimano:>El primero se refiere a la clasificación de potencia de frenado, de 3 a 5 estrellas.
- Los dos siguientes al compuesto del forro, resina o metal.
- El cuarto indica que la pastilla dispone de aletas de refrigeración.
- Y por último, el quinto se refiere a la clasificación “E-bike rated” en las pastillas de resina. Shimano ha ido modificando la composición del forro de resina en los últimos años, para aumentar su durabilidad. La clasificación “E-Bike rated” significa que estas pastillas utilizan un forro de última generación (05) con un compuesto mejorado que aumenta la duración hasta un 50% con respecto a la versión anterior, y que son adecuadas para la mayor exigencia de las bicis eléctricas.
Características
Este último gráfico indica las características de varios modelos de pastillas clasificándolas del 1 al 5 en función de su potencia, modulación, ruido, durabilidad, y pérdida de eficacia.