ZONA ZERO Y SAINT-LARY IMPULSAN UN DESTINO CICLISTA ÚNICO EN LOS PIRINEOS
El Pirineo suma desde hoy un proyecto sin precedentes. Zona Zero y Saint-Lary-Soulan han formalizado una alianza estratégica que integra sus territorios en un espacio ciclista transfronterizo que aspira a situarse entre los mayores del sur de Europa. La combinación de ambos valles —la vertiente española, más salvaje y técnica, y la francesa, más turística y estructurada— crea un territorio continuo y accesible, conectado por carretera y por el túnel de Aragnouet-Bielsa.
El convenio destaca por la complementariedad natural entre ambas zonas. Zona Zero aporta su prestigio internacional en rutas de enduro, actividad durante todo el año y una oferta consolidada de eventos y servicios. Saint-Lary suma la fuerza de su estación de esquí, su bike park y la proximidad a ascensiones míticas del Tour de Francia como Pla d’Adet, Portet, Aspin o Peyresourde. El resultado es un destino ciclista 360º durante los 12 meses del año, apto tanto para expertos como para familias y amantes del turismo de montaña.
UN TERRITORIO MAYOR QUE LA SUMA DE SUS PARTES
El nuevo espacio ciclista se enmarca bajo las cumbres más altas del Pirineo y a las puertas de espacios naturales protegidos como Ordesa, Sierra de Guara, Néouvielle o Monte Perdido. Entre los principales motivos para elegir este destino destacan su diversidad de terrenos, la posibilidad de practicar BTT durante todo el año, la conexión directa con puertos legendarios del ciclismo profesional y un entorno outdoor que abarca trail, senderismo, esquí, escalada o barranquismo.
El proyecto también pone el acento en la sostenibilidad, el dinamismo de sus pueblos y la apuesta por servicios turísticos integrados que faciliten la experiencia del visitante.
COMPROMISOS DEL ACUERDO 2026–2028
- El convenio firmado establece una colaboración amplia y estructurada para los próximos tres años. Entre los compromisos más destacados figuran:
- Desarrollo y certificación conjunta de rutas.
- Integración de la red ciclista de Saint-Lary en las rutas oficiales de Zona Zero.
- Señalización unificada, además de sistemas de información comunes en web y app.
- Plan de comunicación compartido dirigido a público, prensa y profesionales.
- Creación y comercialización de productos turísticos conjuntos.
- Programación coordinada de eventos ciclistas.
- Formación para profesionales de ambos lados del Pirineo.
El acuerdo incluye también planes de acción anuales, reuniones con operadores turísticos, acciones en medios especializados y la incorporación de un gestor de proyectos por parte de Zona Zero.
IMPULSO AL TURISMO Y A LA ECONOMÍA LOCAL
Con esta alianza, el ciclismo se consolida como motor turístico más allá de la temporada de nieve. El nuevo destino favorecerá el desarrollo económico y social de los valles implicados, ofreciendo oportunidades a empresas, alojamientos, guías, comercios y servicios ligados al deporte y la naturaleza. La iniciativa nace con la vocación de situar al Pirineo en el mapa europeo de los grandes destinos ciclistas y de reforzar la cooperación entre España y Francia a través de la bicicleta.
Más información en Zona Zero Pirineos.






