Contenido Prémium

Si no eres usuario prémium, selecciona el plan que más se ajuste a ti y disfruta de 30 días gratis sin compromiso de permanencia.

Quiero SER​ suscriptor
El error de trasladar las mismas medidas a todas mis bicis

El error de trasladar las mismas medidas a todas mis bicis

Miguel Ángel Sáez. biketraining.es

Una de las preguntas que más nos llegan a la redacción, respecto a la biomecánica, es si las medidas extraídas de un estudio biomecánico sobre una de nuestras bicis son las mismas que deberíamos llevar para el resto de nuestras bicicletas de otras disciplinas.

Mecánica: ¿Cómo ajustar el cambio de la bici?

¿Cómo ajustar el cambio de la bici?

Texto: Jorge López // Fotos: Gonzalo Manera

Ajustar un cambio es más sencillo de lo que parece, es una de esas cosas fáciles cuya resolución nos hace sentir decididamente inteligentes. ¡A por ello!

Trabajar la fueza con gomas

Trabajar la fuerza con gomas

Miguel Angel Sáez. biketraining.es

Es una de las herramientas más socorridas y usadas para trabajar la fuerza en casa o cuando, por ejemplo, no se tiene acceso a un gimnasio. Pero debes tener ciertos aspectos en cuenta para sacarles el máximo rendimiento, no todo vale en el entrenamiento con gomas.

Mecánica: Altura y posición del sillín

Mecánica: Altura y posición del sillín

Iván Mateos // FOTOS: Alejandro Cubino

Junto a la elección de la talla del cuadro, la altura correcta del sillín es una de las consultas que con más frecuencia llegan a la redacción de BIKE. Despejamos todas las dudas para un ajuste rápido que te evite molestias al pedalear e incluso lesiones por hacerlo en una posición incorrecta.

El analizador de gases es una opción en las prueba de esfuerzo

Prueba de esfuerzo. ¿Con o sin gases?

Miguel Angel Sáez. biketraining.es

Quien haya hecho una alguna vez, sabe que las pruebas de esfuerzo pueden llevarse a cabo utilizando un analizador de gases o bien realizarse son él. ¿Cuál es la diferencia? Te lo explicamos.

Cada cuánto tiempo hay que hacerse un estudio biomecánico

¿Cada cuánto tiempo hay que hacerse un estudio biomecánico?

Miguel Ángel Sáez. biketraining.es

Hacer un estudio biomecánico es una ayuda para mejorar nuestro rendimiento y por supuesto, para evitar lesiones, pero no nos libra de por vida ni de las lesiones ni nos hace rendir al máximo para siempre.

Geles. Con o sin cafeína

Geles, ¿mejor con o sin cafeína?

Miguel Ángel Sáez. biketraining.es

Sin ningún tipo de dudas los geles son unos de los recursos más habituales a la hora de aprovisionarnos de energía cuando montamos en bici, especialmente aquellos que necesitamos grandes cantidades de glúcidos, de manera casi inmediata y por cortos periodos de tiempo.

Grupos musculares: Trabaja como realmente lo necesitas

Grupos musculares: Trabaja como realmente lo necesitas

Luis Muntané. Ilustraciones: Antonio Pérez

El Mountain Bike es un deporte muy exigente y pone a prueba el nivel de rendimiento físico del biker en todos sus aspectos: flexibilidad, fuerza, resistencia y velocidad. Para evitar lesiones sobre el aparato locomotor y lograr un aumento del rendimiento deportivo, es fundamental tener una correcta técnica de colocación sobre la bicicleta.

Colocación y ajuste de ejes pasantes

Colocación y ajuste de ejes pasantes

Iván Mateos. / Fotos: Gonzalo Manera

Un cierre de una rueda se puede convertir en el “eje del mal" si no lo has cerrado bien: holguras, ruidos, se puede bloquear repentinamente el freno... ¡se puede salir la rueda! existen diferentes tipos, aquí tienes los más comunes y unos prácticos consejos para ajustarlos y usarlos correctamente.

Consejos para pinchar menos

Consejos para pinchar menos

Jorge López

Si estas harto del “siempre me toca a mí" ten en cuenta estos consejos con los que tu suerte puede mejorar.

Umbral o VO2max: la mejor referencia

Umbral o VO2max: la mejor referencia

Jorge Blasco. www.ciclismoyrendimiento.es

A estas alturas del año la mayoría ya habremos hecho series, más largas o más cortas. ¿Pero cuáles son más efectivas para mejorar mi rendimiento? ¿Qué intensidad es la mejor? ¿Tengo que fijarme en mi umbral o en mi potencia aeróbica? Bueno, pues veamos…

11 suspensiones para bici que dieron la nota

11 suspensiones para bici que dieron la nota

Desde que en los años 1990 se empezaron a diseñar las primeras suspensiones para bici, ha habido grandes sorpresas por el camino, diseños imposibles que no siempre consiguieron sobrevivir al paso de los años

Un core fuerte es la llave para conseguir más beneficios

Un core fuerte es la llave para conseguir más beneficios

Jorge Blasco. www.ciclismoyrendimiendo.com

A los puristas del idioma les puede parecer mal, pero la verdad es que la palabra define muy bien lo que queremos. La traducción literal de CORE sería núcleo, esencia, el alma o el corazón de algo. Cuando nos referimos al cuerpo humano y su biomecánica, el core identifica la zona media del cuerpo. Podríamos decir que es aquello que no son extremidades (brazos, piernas y cabeza).

Cómo afecta la separación entre los pedales en nuestra salud y rendimiento

El Factor Q de las bielas. Qué es y cómo afecta

Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com

Es una de las variables de la bici de las que menos se habla y se ha estudiado, aunque la ciencia parece determinar que tiene su importancia en el rendimiento...

Cómo controlar nuestro estado físico para prepararnos con más eficacia

Cómo controlar nuestro estado físico para prepararnos con más eficacia

Jorge Blasco. www.ciclismoyrendimiendo.com

¿Me tengo que hacer una prueba de esfuerzo? ¿Necesito unos lactatos? ¿Qué test vamos a hacer para saber mis zonas? Estas son algunas preguntas que nos hacen reiteradamente nuestros ciclistas cuando empiezan a entrenar con nosotros. Vamos a ver si podemos responder a estas y alguna más relacionadas con las pruebas de esfuerzo y los test de rendimiento.

¿Qué son y para qué sirven las proteínas?

¿Qué son y para qué sirven las proteínas?

Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com

8 preguntas y respuestas que nos ayudan a entender su importancia en el rendimiento y en la salud, incluyendo recomendaciones de consumo

Estudio biomecánico. ¿Hay que repetirlo con el tiempo?

Estudio biomecánico ¿Hay que repetirlo con el tiempo?

Miguel Ángel Sáez. Fotos: Retül

Uno de los grandes avances para ir más cómodos y rendir más en nuestras bicis han sido los estudios biomecánicos. Pero muchos piensan que con uno de ellos ya tenemos nuestras medidas definitivas sobre la bici. Nada más lejos de la realidad, en este artículo te contamos porqué.

¿Por qué no me suben las pulsaciones?

¿Por qué no me suben las pulsaciones?

Miguel Ángel Sáez

Cuando las pulsaciones suben menos de lo habitual es que algo está ocurriendo en nuestro organismo, pero cuidado, no necesariamente tiene que ser nada negativo. Te explicamos en estas líneas qué motivos pueden llevar a ese comportamiento "lento" de las pulsaciones que todos hemos experimentado alguna vez.

Mecánica: Montar un tubeless

Mecánica: Montar un tubeless

Redacción mountainbike.es

Seguramente, después del pedal automático y las suspensiones, el tubeless es uno de los inventos más importantes en el mtb, ¿por qué?