Aparentemente es uno de esos formula 1 del Cross Country, lleno de modificaciones y exclusividad al alcance solo del equipo de competición. Pero lo cierto es que la Scalpel del Cannondale-VAS-Arabay se basa en la misma versión Hi-Mod 1 que se pone a la venta en las tiendas, salvo por las modificaciones a nivel de componentes con piezas de las marcas patrocinadoras del equipo.

Incluso la espectacular pintura con estética de mármol blanco de Carrara -un material lujoso y de propiedades excelentes con el que se ha fabricado, por ejemplo, el David de Miguel Ángel- es completamente de serie, una decoración que ya se estrenó en el lanzamiento de la Scalpel HT rígida y que por fin llega a este modelo 2023 que se había hecho esperar.

Si no estás familiarizado con el origen de este equipo cuyos patrocinadores principales son una boutique de ciclismo y una marca de café, quizás te suene más su anterior nombre: el Tomás Bellès, muy asociado al mundo del maratón donde ya cuen- ta con un gran palmarés y cuya proyección de cara a esta temporada y futuras es muy prometedora.

Para muestra, en 2022 acabaron siendo el séptimo equipo clasificado en el ranking mundial UCI, además de ser el nº 1 del ranking nacional. En este año 2023 se cumple una década desde la primera vez que les vimos asociados a la marca Cannondale.
La versión de catálogo
La Scalpel Hi-Mod 1 que podemos encontrar en las tiendas (10.999 euros) tiene un peso similar a la que hemos probado del Vas-Arabay, de unos 9.8 kilos, pero con tija convencional de carbono, potencia y manillar también convencionales y neumáticos Schwalbe de 2.25”.

Aunque en el equipo no han optado por un montaje hiperligero, más bien no han descuidado la fiabilidad de cara a carreras de muchas horas, lo cierto es que han logrado un peso prácticamente de Copa del Mundo. La estética de manillar, tija y neumáticos usados en el Vas-Arabay hacen que su bici parezca muy especial -y lo es- pero hay que destacar que en esencia no dista mucho de la versión estrictamente de fábrica.

Si bien ellos usan bielas Hologram de Cannondale, la de serie monta curiosamente un pedalier SRAM X1 Carbon Eagle, menos “corporativas” que las de la casa.

El resto de la transmisión SRAM, ruedas Hollowgram, frenos SRAM Level, sillín y suspensiones son exactamente los mismos en la bici del equipo -Fox DPS atrás y Lefty Ocho Carbon delante- y la que tú puedes comprar en tienda.

El palmarés de victorias y resultados en carrera ya es cosa tuya.
PARA COMPETIR
La protagonista de nuestro test no es una bici igual a la del equipo. Es una bici del equipo, bueno, una de repuesto, no hemos dejado a ningún corredor haciendo rodillo en casa por nuestra culpa.

Además de poder probarla, como estamos a comienzos de temporada venía sin estrenar, así que quien escribe estas líneas ha tenido el honor de “quitarle los precintos”. Ya conocíamos a la Scalpel de otros test previos, y si la recordábamos ligera, esta vez se nos ha ido la cabeza al pesarla, que es lo primero que hubiera hecho cualquier fanático del XC.

Con los pedales Shimano XTR y todos los accesorios (multiherramienta Stash, aplicador de mechas, bombona de Co2 y bidón incluido, es decir, con todo lo necesario para competir, el peso es de sólo 10,340 kg.

Asombrados, hemos quitado todos estos accesorios y los pedales y hemos repetido el proceso para tener la cifra en vacío como hacemos siempre: 9,830 kg, medio kilo menos. Un peso sobresaliente si tenemos en cuenta que equipa tija telescópica, potenciómetro en la araña de la biela, y neumáticos de 2.4”.

Reto superado, una bici sub 10 kilos que no renuncia a estos componentes tan demandados hoy día.

Como curiosidad, en cuanto a las ruedas y gomas, Cannondale anuncia un tamaño máximo admitido de 2.35”, aunque estos Pirelli Scorpion XC RF Pro Wall de 2.4 y su ancho de 60 mm justos (comprobado con nuestro calibre) sobre las llantas HollowGram XC S de 27 mm interno, dejan aún mucho margen de sobra tanto en vainas como pedalier y tirantes.

Los Scorpion XC RC, además de tener ese aspecto de neumático de Fórmula 1, con la carcasa ProWall se muestran suficientemente resistentes para llevar presiones bajas -merece la pena invertir esos 50 g extra respecto a la versión Lite- aunque su perfil es sobre todo rodador y para terrenos compactos, eso sí, con un agarre lateral mejor de lo esperado gracias a unos tacos bastante espaciados.

En cuanto a la relación agarre-capacidad de rodadura son bastante próximos a los Schwalbe Racing Ray-Racing Ralph que monta la Scalpel de fábrica, aunque los Pirelli ruedan un pelín mejor en seco y algo peor en mojado. Eso sí, al haber apostado por el 2.4" de balón en lugar de los 2.25" de los Schwalbe les permite llevar presiones inferiores y conseguir un extra de tracción y comodidad.

Uno de los componentes más llamativos y peculiares es el conjunto de manillar-potencia Pröpus de Gemini, que además de por su silueta y peso -desde 149 g-, estos barceloneses han conseguido reproducir la pintura del cuadro casi con total exactitud. Eso, unido a sus detalles, les ha convertido a día de hoy en una de las piezas de alta gama más deseadas del mercado.

Como curiosidad, el que monta nuestra invitada tiene unas medidas de 90 mm de potencia y 710 mm de ancho, además de los -17º de inclinación.

Y no nos vamos de Barcelona, porque de allí procede también la tija telescópica Helium de Vertical, una nueva marca que ha logrado en esta tija de 90 mm de recorrido y dos posiciones, un peso de solo 331 g -en la versión de 350 mm de largo total-. Son unos 30-40 gramos por debajo de una Fox Transfer SL de medidas equivalentes. Cuando llega una bici a la redacción de BIKE con la tija telescópica desmontada, normalmente significa que vamos a tener que emplear un rato en pescar el cable por dentro e instalarlo todo.

La tija Vertical tiene un sistema de acoplamiento sin herramientas, ya que el mecanismo de accionamiento queda junto al cable/funda y tan solo tenemos que enroscar la tija a esta pieza. Vertical aún no tiene mando que sea compatible con el bloqueo de suspensiones Fox que montan las Scalpel, así que el equipo ha tenido que recurrir a terceras marcas.

Monta un mando de DT Swiss, su modelo L1 que es el más ligero y minimalista que tienen, con un peso de poco más de 25 g. Aunque es tan minúsculo que la palanca que ejerce es algo corta y accionarlo cuesta algo más que con otras levas más grandes.

Donde no cuesta nada el accionamiento es en los puntos de giro, todos los de serie se han sustituido por otros de la marca italiana ISB, desde la dirección a los puntos de giro de la suspensión pasando como no, por el pedalier.

En este último precisamente encontramos un potenciómetro en la araña de bielas Cannondale, el Sigeyi, de origen asiático y precio más económico y del que se habla de forma muy positiva en los foros de entrenamiento y por parte de muchos usuarios. El plato "estandar" es de 34 dientes y por suerte nuestra unidad de pruebas lo llevaba montado, aunque lo habitual en muchos miembros del equipo es ver cómo mueven con soltura un plato de 36 dientes.

Solo quedan mencionar los puños de silicona de la marca europea Töls, a juego con las válvulas Tubeless de la misma marca, que son totalmente compatibles con el uso de una mouse. De hecho, cuando van a carreras con secciones muy técnicas donde hay mayor riesgo de sufrir un pinchazo por llantazo, algunos miembros del equipo montan las mouses de Tannus.

Por último Galfer se encarga de mejorar el sistema de frenada SRAM Level TLM de todas las bicis del equipo con sus pastillas y discos Wave, sustituyendo a los discos Centerline X de SRAM. Monta un diámetro de 160 mm en ambas ruedas, la misma medida que equipan los modelos de serie. En este momento en el equipo aún no están montando los nuevos discos Shark para XC. Y con el Vas-Arabay ya hemos perdido la cuenta de equipos y atletas profesionales que usan esta marca en sus frenos...

Esta Scalpel fue presentada en verano de 2020 -gama 2021- y desde entonces no ha sufrido prácticamente cambio alguno a la que ves aquí. Destaca frente a otras bicis de XC con sistema de flexión del carbono como punto de giro, -su nombre es Flex Point- por realizar el trabajo de flexión justo en la sección de las vainas por delante del eje de la rueda. Es el análogo a una articulación Host Link, con lo que se consigue una sensibilidad mayor y una mejor lectura del terreno pero controlando mejor algunos parámetros como la influencia del freno respecto a la suspensión -Brake Squat-.

Esta nueva edición solo cuenta, además de con la decoración tan exclusiva, con una puntera nueva SRAM UDH y con una zona más protegida en la zona de la vaina junto al plato, para evitar roces en el carbono.


La Scalpel del Vas-Arabay es tan espectacular como el primer día de vida de este modelo, más aún si cabe, con este montaje que hace que sea quizás más llamativa aún que la del propio Cannondale Factory Racing.

RESUMIENDO
- La Scalpel Hi-Mod 1 del Vas-Arabray es prácticamente de serie, con algunos componentes que la convierten en un Fórmula 1.
- Una bici diseñada para rendir en XC y maratón, que opta por la fiabilidad y por la integración de herramientas para estas carreras.
Lo mejor: Muy ligera sin necesidad de nada más. Es espectacular.
A mejorar: Más allá del precio, no hay nada que no nos guste.
FICHA TÉCNICA: SCALPEL HI-MOD 1 CANNONDALE-VAS-ARABAY
Cuadro: Carbono Hi-Mod, 100 mm. Amortiguador: Fox Float DPS Performance Elite. horquilla: Lefty Ocho Carbon, 100mm. Pedalier: Hollogram SISL2. 34 d. Potenciómetro Sigeyi. Pedalies: Shimano XTR. Cambio: SRAM X01 Eagle AXS. Mando cambio: SRAM X01 Eagle. casete: SRAM X01 Eagle, 10-52. Cadena: SRAM GX Eagle. Frenos: SRAM Level TLM. Discos Galfer Wave 160/160 mm. Dirección: Cannonda¡ale integrada. Manillar: Gemini Pröpus. -17º. 710x90 mm. Puños: Töls silicona. 30 mm. Sillín: Prologo Dimension NDR, Tirox. Tija sillín: Vertical Helium, 90 mm. 31.6x350 mm. Mando DT Swiss L1. Ruedas: HollowGram XC-S 27. Neumáticos: Pirelli Scorpion XC RC ProWall. 29x2.4”. Peso: 9,830 kg (talla M, sin pedales). Tallas: S, M, L y XL. Precio: 10.999 € (versión de serie).

Más información en www.cannondale.com.