INspider MTB, probamos el nuevo potenciómetro de ROTOR

Con esta nueva versión del INspider Rotor ha logrado maximizar la compatibilidad con las bicis de MTB y además ha logrado un precio muy competitivo

Texto Héctor Ruiz. Fotos Héctor Ruiz/JCD Fotografía

Probamos el nuevo Rotor INspider MTB

En septiembre de 2019 ROTOR lanzó al mercado su primer INspider, entrando a competir cara a cara con los potenciómetros de araña más punteros del mercado. Y una de las características de las que presumía era de su gran adaptabilidad a todo tipo de bicis, siendo un mismo modelo compatible tanto para MTB como carretera y gravel. No obstante durante estos años que han transcurrido, la limitación de este medidor de potencia que ha quedado patente ha sido  precisamente que esta capacidad de adaptación jugaba en su contra a la hora de encajar en alunas bicis de montaña, especialmente en las de doble suspensión donde la mayor complejidad a nivel de bieleta y espacio para los platos, con cajas de pedalier más anchas, hacía que no se pudiera llegar a instalar.

Rotor INspider MTB (9)
Rotor INspider MTB, está diseñado para ser compatible con las bicis de montaña actuales

Con el nuevo INspider, específicamente diseñado para MTB, este problema ha quedado resuelto, y además se han logrado marcar una serie de características que probablemente  van a hacer de él uno de los más deseados.

Tamaño reducido y menos peso

El hacer este potenciómetro más pequeño y delgado no solo ha tenido el objetivo de poder encajar mejor con los cuadros de montaña modernos, sino que también han maximizado de paso la compatibilidad con platos más pequeños gracias a la reducción del diámetro externo. De esta manera ahora pasa a usar un BCD de 100 mm en lugar de 110 mm como antes y con esto podemos instalar platos de 30 dientes en adelante (hasta 36), mientras que el del INspider anterior –que aún lo encontraremos en el catálogo de ROTOR como potenciómetro principalmente para carretera- el tamaño mínimo era de 34 dientes, no para todos los públicos, estados de forma ni tampoco terrenos.

Rotor INspider MTB (5)
INspider anterior a la izquierda, la nueva versión MTB a la derecha

Teniendo la versión INspider en una mano y el nuevo INspider MTB en la otra, lo cierto es que las diferencias son más que palpables, sobre todo en cuanto al grosor, mucho más fino el nuevo, y también en cuanto al peso. Aunque la cifra oficial del nuevo modelo anunciada por ROTOR es de 105 g (una reducción del 32 %), nuestra unidad de test ha dado un peso de 99,5 g, mientras que el INspider anterior sube la cifra hasta los 147 g. Son más de 47 g de diferencia, cosa que a nadie va a disgustar sobre todo en el segmento principalmente del XC donde más se mira el peso.

Rotor INspider MTB (3)
Diferencia de peso entre ambos modelos

Junto a unas bielas Kapic Carbon (170 mm), plato redondo NO-Q de 34 dientes y el eje para línea de cadena de 52 mm el peso de todo el conjunto es de 536 g. Por tener la referencia, el peso del nuevo SRAM Eagle XX SL con potenciómetro Quarq es de 540 g (con eje para línea de cadena de 55 mm).

INspider MTB
 

El INspider está fabricado en aluminio aeronáutico 7075-T6 y mediante el torneado CNC que caracteriza a la marca madrileña, con una estética más plana y discreta que su predecesor. Es compatible con platos redondos y ovales Q-RINGS y su montaje va a requerir del eje y bielas de ROTOR, estando diseñado para los modelos de biela Kapic y Kapic Carbon.

Más autonomía

Aunque el tamaño y grosor y por tanto el peso se han reducido mucho, la autonomía no se ha visto mermada, sino más bien todo lo contrario y con unas cifras sorprendentes. Pasa de tener 200 horas de duración (tiempo en movimiento) a 350 horas, con lo que nos podemos despreocupar de cargarlo durante mucho más tiempo.

Y una de las características en las que también se ha dado un paso más ha sido en la calibración. Si bien en el modelo anterior había que hacer un giro de bielas hacia atrás, dos vueltas, además de dejar las bielas en vertical, en el nuevo se ha simplificado. Solamente hay que poner las bielas en vertical (con el pedal izquierdo abajo) y dar al botón de “Calibrar” desde nuestro GPS, y en cuestión de segundos queda perfectamente calibrado.

DSC08882
Se calibra desde el GPS. Las bielas tienen que estar en vertical (no como en la foto), con el pedal izquierdo abajo

La carga se realiza de la misma manera que en el INspider anterior, con el puerto magnético y con el mismo cable USB. En cuanto a la clasificación de protección, tiene un grado de impermeabilidad IP67, lo que significa que además de aguantar una inmersión en agua de hasta un metro durante 30 minutos (como el IPX7 que usa SRAM con Quarq por ejemplo), suma un nivel de protección ante el polvo superior, algo que en un deporte como el Mountain Bike es sin duda todo un acierto.

Rotor INspider MTB (14)
 

A nivel de conectividad utiliza los protocolos ANT+ y Bluetooth Smart.

Nuevo no significa más caro

Unas de las cifras que más nos han sorprendido del nuevo INspider ha sido el precio. Si bien el anterior supera los 700 euros (709 €) y como es habitual esperábamos un precio en la misma línea e incluso superior, hemos tenido que pedir que nos confirmaran la cifra al escuchar los 449 € del nuevo modelo.

Rotor INspider MTB (12)
Prácticamente pasa desapercibido, logrando ser muy compacto en formas
 

ROTOR se ha apretado el cinturón a la hora de lanzarlo para poder ser más competitivos en este segmento y con ello no nos cabe duda que empezaremos a ver más bicis de montaña midiendo la potencia de pedalada con sus productos. A este precio del potenciómetro comprado de forma individual habría que sumarle el de bielas, eje y plato. El conjunto completo en el caso de las bielas Kapic es de 799 €, mientras que con las Kapic Carbon es de 999 €. Un SRAM XX SL Eagle nuevo tiene un precio anunciado de 1.260 €, nuevamente para tener una referencia con la que comparar.

INspider MTB Carbon Crankset
 

Con la llegada de este nuevo potenciómetro ROTOR ahora cuenta con una gama de cuatro modelos en total: INpower, que mide una sola pierna (versión de montaña y otra de carretera), 2INpower, que mide las dos piernas de forma independiente (versión de montaña y otra de carretera), INspider, que mide la de dos piernas de forma combinada (para montaña, gravel y carretera, y por último el INspider MTB.

En marcha con el INspider MTB

La instalación en nuestra bici de test fue realmente sencilla, el proceso no dista mucho del de cualquier bielas sin potenciómetro.

Rotor INspider MTB (1)
 

Tan solo tenemos que estar atentos a montar correctamente el punto de OCP que nos corresponde, si no sabemos cuál es o tenemos dudas lo conveniente es comenzar por el intermedio (el número 3), para posteriormente dejar que el software (su App ROTOR Power) analice cuál es el que mejor se adapta a nosotros.

Rotor INspider MTB (20)
 

En el caso particular de los Q-Rings, esta App nos permite obtener la gráfica Torque 360 en tiempo real para ajustar el valor de OCP (ángulo del plato ovalado respecto a la biela) que mejor se adapta a nuestro estilo de pedaleo.

No obstante, desde el inicio de nuestra prueba hasta este mismo día del lanzamiento, la APP aún no estaba actualizada para poder leer los datos del nuevo INspider y no hemos podido comprobar nuestras gráficas, algo que se va a solucionar en las semanas próximas.

Rotor INspider MTB (6)
 

Una curiosidad a nivel de construcción y que puede llamar la atención es que en los extremos del INpower, donde están los en los orificios para los tornillos, se ha tallado una forma escalonada como con poco más de un milímetro de separación respecto al plato. Lejos de ser un fallo de diseño, se ha hecho así para dejar espacio para la cadena cuando montamos platos de 30 o 32 dientes.

Respecto a los tornillos también hay una novedad, ya que en lugar de utilizar el sistema clásico de macho-hembra, van atornillados directamente al plato. Además son de acero en lugar de aluminio.

Rotor INspider MTB (15)
 

La calibración es también facilita, y una vez realizada ya podemos salir a machacar las bielas en busca de datos.

Durante nuestra prueba los datos que hemos ido recogiendo y analizando nos han mostrado un nivel muy consistente, sin valores que cayeran o fueran anormalmente dispares entre sesiones, y también sin mostrar picos de potencia irreales ni tampoco ninguna pérdida de señal o información.

Rotor INspider MTB (18)
 

La precisión anunciada por ROTOR es del +/- 1.5%, el margen en el que se mueven los modelos más precisos del mercado. A nivel de lectura, nos ha parecido estar muy parejo al resto de potenciómetros que usamos habitualmente, prácticamente reproduciendo datos similares.

Rotor INspider MTB (21)
 

Respecto a la parte física, la mayor parte de los kilómetros han sido en terreno seco, con cruce de ríos habitualmente y tras muchos kilómetros no hemos experimentado ni crujidos ni ningún otro tipo de ruido como tampoco ningún pormenor mecánico (holguras, tornillos aflojados…).

Con este nuevo INspider ROTOR parece haber creado un producto muy completo que puede dar mucho que hablar, gracias a una gran compatibilidad, unas caracterísiticas muy equilibradas, una construcción que os ha pareico muy fiable y un precio muy competitivo.

Más información en rotorbike.com

Especial Eurobike: Nuevo potenciómetro Rotor INspider

Relacionado

Especial Eurobike: Nuevo potenciómetro Rotor INspider

Rotor ECO Packaging

Relacionado

Rotor ECO Packaging. Menos huella ecológica

Rotor dentado universal

Relacionado

Uno para todos: ROTOR introduce el Dentado Universal