TEST: 6 dispositivos GPS a prueba

¿Siempre tiene que ser el modelo de gama alta, o los navegadores GPS más económicos también te llevan de manera segura a tu destino? Hemos probado exhaustivamente seis navegadores para bicicletas en dos rangos de precios.

Lukas Hoffmann // FOTOS: Archivo BIKE

6 dispositivos GPS a prueba
6 dispositivos GPS a prueba

No está claro que habría evolucionado la comunidad ciclista de la misma manera hacia una multitud entusiasta de cazadores de rutas sin la invención de los navegadores GPS. Imaginaos que aún tuviéramos que buscar el camino oculto con un “mapa del tesoro” de papel ondeando al viento, como lo hacían Elmar Moser y compañía. Lo que es seguro es que la navegación en la era de los dispositivos GPS, aplicaciones de teléfonos inteligentes y plataformas como Komoot se ha vuelto un juego de niños. En pocos minutos, el GPS te invita con un “¡Vamos!”, a iniciar la aventura. Solo se requiere una habilidad técnica promedio.

Aunque este test originalmente fue planeado como un duelo entre dispositivos económicos y caros de un mismo fabricante, emergieron claras diferencias, como vamos a ver.

No es de extrañar que los dispositivos GPS sigan siendo muy populares entre muchos aficionados a las rutas, a pesar de la posibilidad de hacerlo también directamente con la navegación por teléfono móvil.

118825081 10158486255375629 2270756949962523817 n

Para probar los seis navegadores GPS para bicicletas que se mencionan aquí, en dos categorías de precios, se recogieron los datos técnicos de todos los dispositivos, se estableció una configuración básica con varios perfiles de usuario, sensores conectados y rutas preferidas. Los duelos entre fabricantes, en términos de precio, resultaron interesantes. Esto es especialmente cierto ya que los modelos caros, al menos en el caso de Garmin y Sigma, apenas son comparables con sus competidores más económicos de la misma marca. Un mayor conjunto de funciones, especialmente en lo que respecta a características de entrenamiento, así como la cuestión de “mapa o flecha”, separan claramente las categorías de precios de Garmin y Sigma. En Garmin, el Edge 130 Plus ofrece funciones relativamente limitadas, mientras que el Edge 540 (Solar) tiene un manejo complicado, lo que hace que el Edge 840 con pantalla táctil sea preferible, aunque este último supera los 470 euros. Sigma, por su parte, ofrece en ambos casos un excelente rendimiento por el precio, ganando tanto la recomendación de compra como la victoria en la prueba. En cuanto a Wahoo, la situación es distinta: el pequeño Bolt se acerca mucho al conjunto de funciones del Roam, más de lo que la diferencia de precio podría sugerir, y también obtiene una recomendación de compra.

444445349 978990554229017 6696077925212292373 n

Configuramos los dispositivos tanto a través de la aplicación, PC, como directamente en el propio dispositivo, cuando era posible. Además, evaluamos cómo registran y capturan una misma ruta, cómo reaccionan al desviarse de ella y cuán eficaces son para navegar hasta el destino deseado.

Los duelos entre fabricantes, en cuestión de precio, resultaron interesantes.

 

GARMIN EDGE 130 PLUS

Garmin Edge 130 Plus

 

GARMIN EDGE 540 (SOLAR)

Garmin Edge 540 (Solar)

 

SIGMA ROX 11.1 EVO

sigma Rox 11

 

SIGMA ROX 12.1 EVO

sigma Rox 12

 

WAHOO ELEMNT BOLT V2

wahoo Elemnt Bolt V2

 

WAHOO ELEMNT ROAM V2

wahoo Elemnt ROAM V2

 

Archivado en:

Garmin Edge 130 Plus

Relacionado

Dispositivos GPS: Garmin Edge 130 Plus

Garmin Edge 540 (Solar)

Relacionado

Dispositivos GPS: Garmin Edge 540 (Solar)

sigma Rox 11.1 Evo

Relacionado

Dispositivos GPS: Sigma Rox 11.1 Evo

sigma Rox 12.1 Evo

Relacionado

Dispositivos GPS: Sigma Rox 12.1 Evo

wahoo Elemnt Bolt V2

Relacionado

Dispositivos GPS: Wahoo Elemnt Bolt V2

wahoo Elemnt ROAM V2

Relacionado

Dispositivos GPS: Wahoo Elemnt ROAM V2