El Norte de nuestro país es el destino preferido de todo el que busca el clima más fresco y los bosques más frondosos para disfrutar del verano. Nada mejor que hacerlo en bici. Aquí os mostramos unas cuantas opciones para hacerlo, rutas provistas de Track GPS por toda la Cordillera Cantábrica y más allá…
1. Las Foces de Lumbier (Navarra)
Hay lugares en los que la naturaleza muestra todo su poder, haciendo crecer los bosques o excavando maravillosos cañones o Fozes y dejándonos paisajes espectaculares para disfrutar. En esta ruta nos vamos a dar una vuelta por dos de esos regalos que ha dejado la naturaleza junto con su amiga la geología. no son los únicos regalos de la zona, por estas tierras hay joyas, no solo naturales, que todos deberíamos conocer.
2. Salinas de Añana (Alava)
Hay un precioso rincón de los montes Alaveses al que la sal y las salinas están ligadas, el pueblo se llama Salinas de Añana, y el gentilicio de los lugareños es Salinera/o. Un lugar que evoca tiempos pasados de duro trabajo, cuando salir adelante en las casas era una tarea de 24 horas y de 365 días de esfuerzo de toda la familia. La ruta da una vuelta por estas tierras para ver lo que queda y recordar lo que fue, un Monumento Histórico Nacional declarado como tal en 1956, tan bonito y curioso como aquellos viejos oficios ya desaparecidos, pero no olvidados por las gentes e instituciones del lugar.
3. Parque Saja-Besaya (Cantabria)
Esta ruta recorre parte del corazón de la Cantabria de interior, el núcleo del Parque Natural Saja-Besaya. La ruta tiene como destino y punto de retorno el carismático pueblo de Bárcena Mayor. Una ruta muy completa que reúne bosques de ensueño con valles y brañas repletos de los pastos altos y ganado vacuno que caracterizan el paisaje de la zona.
4. Montes de Vigo y alrededores (Pontevedra)
En octubre de 2017 un devastador incendio asoló las inmediaciones de Vigo, y uno de los epicentros de esta desgracia fue la parroquia de Chandebrito en Nigrán, con un triste balance de tres muertes. El esfuerzo colectivo combatiendo el fuego quedó plasmado en una serie de símbolos que nos recuerdan que esto no puede volver a ocurrir. Este lugar es uno de los protagonistas de una ruta que nos muestra por qué en Vigo y alrededores está tan arraigado el MTB.
5. Salinas de Léniz (Guipúzcoa)
En BIKE ya hemos enseñado dos formas distintas de obtener oro blanco con el calor del sol, en las salinas tradicionales de Añana y en las de Imón en el río Salado, ahora vamos a visitar una auténtica fábrica, donde se producía la sal de manera diferente, en Leintz, un pequeño pueblo nacido por la explotación de un manantial de agua salada. la industria que se desarrolló, está íntimamente ligada a la madera obtenida de los exuberantes bosques circundantes.
6. Gorbeia Bira Bike Tour (Álava-Vizcaya)
El Parque Natural de Gorbeia, entre las provincias de Araba y Bizkaia, alberga en su interior la mítica cumbre del Gorbeia, que es el pico más alto de ambos territorios. Se trata de una cima inconfundible y emblemática que todo amante de la montaña conoce en Euskadi, y que está coronada por la conocida Cruz de Gorbeia, una impactante estructura metálica que ha resistido los embates de la climatología desde hace ya 115 años. ¿Se te ocurre una manera mejor de conocer este espectacular entorno que pedaleando?
7. Bosque de Peloño (Asturias)
Es impresionante la belleza del Bosque de Peloño, con un gran hayedo espectacular en las inmediaciones del curso medio del famoso río Sella. La ruta que os planteamos para llegar hasta el bosque de Peloño empieza en Puente Vidosa. Allí mismo os podéis alojar, en el Hotel Puente Vidosa que tiene además unas interesantes instalaciones de multiaventura y está al lado de la preciosa cascada del Aguasaliu, o podéis hacerlo en las inmediaciones, por ejemplo en Cangas de Onís. El recorrido que realizamos tiene cerca de 40 km con 1650 m de desnivel positivo y es circular para facilitar la logística.
8. Sierra Badaia (Álava)
Badaia es un paraíso para la práctica del MTB, los bikers de la zona bien lo saben. Decenas de singletracks para todos los gustos y niveles, pistas por las que rodar rápido, preciosas vistas, desbordante fauna... Todo esto, sobre un terreno de piedra caliza capaz de drenar velozmente gran cantidad de agua, esto y mucho más, hacen de esta sierra un terreno ideal para montar en bici en cualquier época del año.
9. Zugarramurdi (Navarra)
El plan era ir a Zugarramurdi a montar en bici y buscar brujas por los bosques, no es una idea nueva, la inquisición ya la tuvo en el Siglo XVII, el episodio histórico de caza de brujas. La naturaleza que rodea la famosa cueva y el pueblo en sí susurra leyendas y abriga aquellos acontecimientos oscuros, en la actualidad, a los bikers que tenemos la suerte de recorrer los bosques, nos transmite calma, alegría o serenidad de tiempo casi detenido.
10. Taragoña (A Coruña)
Mirando al mar soñé que estabas junto a mi…, que dice la canción, pero no, aunque parezca que es el mar, no lo es, es una ría, la de Arousa. Vamos a ganar altura para otear el horizonte e intentar ver mar abierto y así soñar con las tierras lejanas del otro lado, donde muchos se marcharon para ganarse la vida. Al subir y bajar se recorren lugares en que la naturaleza, la geología y los pobladores se han aliado para ofrecer estampas de ensueño.