PASO A PASO
Km 0. Plaza de San Miguel junto al ayuntamiento y al parque infantil con fuente, se comienza a subir por la calle empedrada de San Ignacio, rampas desde el primer momento, al salir del pueblo, mejor andando, se toma a la izquierda la carretera, rampita, precaución con los coches que suben en grupos al abrirse el semáforo. Se deja la carretera tomando a la izquierda un rampón de asfalto junto a un caserío, muy empinado y al sol pero con buenas vistas del valle del río Deba, al pasar por el tercer caserío, con perros inofensivos, comienza la tierra, momentánea bajada entre manzanos y se entra de lleno en el bosque de hayas y pinos, más rampas, hay una puerta de alambre y se sigue subiendo hasta el trazado del ferrocarril Vasco Navarro, se toma a la izquierda para descansar de tanta subida hasta la carretera, inmediatamente se toma a la derecha otra rampa, aunque ya no es tan empinada. Se atraviesa la carretera en el puerto de Gatzaga y se sigue por la pista que va a la izquierda, por cemento al inicio hasta una portera canadiense, está despejado de arboles, la subida es llevadera a partir de ese momento. Se sigue por la pista principal y el bosque gana presencia, hayas, pinos, robles, algún caserío y puntos con vistas, prados con caballos, otra portera canadiense y la subida sigue, aumentando la densidad del bosque, aparecen acebos y castaños pequeños pero los pinos empiezan a dominar. Se deja a la derecha una torreta de alta tensión y puestos de caza, hay tramos con alguna corta bajada. Aparecen las señales del GR282 senda del pastoreo dirección Urkiola que se van a seguir, hay cedros y la bajada se vuelve continua, alguna zona con más pendiente y roderas, precaución.
7 Km. Cruce de caminos, se sigue por la pista de la derecha que comienza a bajar, se incorporan pistas pero se sigue bajando, la pista está bien pero tiene zonas con más pendiente y grava suelta. Se toma a la izquierda una bifurcación y la pista llanea con alguna subida y luego bajada, siguiendo el GR, se ha vuelto al bosque de hayas. Antes de pasar por el arco de las instalaciones de la presa de Albina se toma a la izquierda, para tomar la pista paralela a la que se bajaba pero llana y estrecha, en la parte de arriba del arco, comienza un sendero entre hayas chulísimo, se cruza un arroyo, zona preciosa a media ladera en sombra, luego es de robles con más sotobosque y zarzas, se cruza un sendero con peraltes, se sigue recto por el sendero chulo.
10,2 Km. Se sale del sendero y se sigue recto por una pista de hierba y luego tierra con rodadas, una portera de alambre da paso al asfalto se toma a la izquierda, luego se sigue por una pista de tierra que se interna en el robledal en subida ligera y una rampa cementada, hay cerezos y prados con vacas, una puerta metálica da paso a un sendero, tiene marcas de sendero GR que se van a seguir, hay ganado que pisotea los charcos embarrándolos, también arroyos, alguno con dificultad de paso, hay hasta pasarelas de madera, se sigue siempre recto, hay caminos que se cruzan, bifurcaciones e incorporaciones, no perder de vista las señales de GR, que están en ambos sentidos, el tramo es muy chulo suficientemente ancho entre los robles, hay alguna zona de bajada y otras de subida, pero no hay que dejar el camino principal aunque a veces desaparece en las praderas, las señales rojas y blancas indican el camino.
14,2 Km. Se desemboca en una pista que se toma en bajada, está recién arreglada, con badenes para el desvío del agua, hay vacas, se sale por una puerta metálica para atravesar la carretera, ojo al tráfico. Se sigue justo delante por asfalto, pero se toma un sendero estrecho a la izquierda con zarzas, raíces y escalones que baja a la Vía Verde del Vasco Navarro, se toma a la izquierda, llano y en sombra. Se deja la Vía Verde por el monumento a los chiquillos fallecidos en un naufragio en1958, se baja por la pradera y en la carretera se toma a la izquierda para ir a la iglesia y al aparcamiento, se sale por una pasarela de madera a la zona de baño, con hierba, después de los aseos se sale a la carretera, esta se deja por la izquierda pasa subir por una pista ancha entre prados, primero una puerta metálica, luego una canadiense da paso al bosque con rampas más pronunciadas y un hayedo espectacular. Se deja la pista principal siguiendo por otra más modesta hasta otra portera metálica. Hay una bifurcación en una zona con hierba, se toma dirección Marieta en bajada, zona de grandes hayas.
18 Km. Casa y bifurcación, se toma el sendero de frente que se convierte en pista y bajada, pero atención, se deja pronto al tomar a la izquierda el GR 15 que se interna en el bosque de hayas, robles, acebos y pinos, tiende a subir con toboganes, algunas zarzas bajas, pasarelas de madera, luego se ensancha y se convierte en pista que baja, se toman a la izquierda pistas estrechas en subida, con tramos de hierba, se abandona el GR. Una zona más tendida, incluso llana con vacas que no te quitan ojo al pasar, se toma una pista que baja, con regueros y piedras, atención, se toma a la derecha un camino de hierba más pendiente, cerrado por dos puertas metálicas que se pasan por un lado, se desemboca junto a una casa en una pista que llanea y va mejorando, todo es bosque muy agradable de pedalear.
22,8 Km. Se deja la pista junto a una con enormes roderas, se toma a la derecha del todo el sendero que comienza a ascender al poco tiempo, luego es pista de hierba que asciende más acusadamente, se van tomando pistas siempre en ascenso que van mejorando y ensanchando en medio del bosque de hayas y robles, hay zonas más despejadas con caballos. Se pasa una puerta de alambrada, normalmente abierta y se toman las bifurcaciones a la izquierda para bajar, hay una zona con mesas y enormes hayas ya en plena bajada, que dan paso a prados y varios caseríos. Se pasa una portera canadiense y un tramo de cemento que se deja delante del caserío y se toma a la derecha una calleja de hierba con marcas de GR, luego es tierra y muy chulo, precaución si hay senderistas.
Km. 26,9. Cruce de carretera, precaución, la bajada continúa por el sendero, hay una puerta de madera, cuidado también con los senderistas. Al salir del sendero se llega a la ermita de la Virgen de Dorleta, hay una zona de césped delante y por la parte izquierda, pegado a la ermita, sigue bajando el sendero, ahora está empedrado, con escalones y curvas cerradas, precaución, hay pasos complicados, especialmente el final al salir a la carretera, se toma en bajada unos metros y vuelve el sendero a la derecha dirección Leintz. Se desemboca en el empedrado junto al museo de la sal a la derecha, luego la fábrica moderna a la izquierda para cruzar el río Deba y ascender por carretera hasta el pueblo, la ultima rampita hasta la plaza del Ayuntamiento con 29 Km.

FICHA TÉCNICA:
DISTANCIA: 29 km.
TIPO DE RUTA: circular.
MEJOR ÉPOCA: Primavera, verano y otoño.
MÁXIMA ALTITUD: 830m.

DESNIVEL ACUMULADO: 960m.
RECOMENDACIONES: llevar agua, geles y neumáticos con líquido antipinchazos.
nivel técnico/físico: medio.
INDISPENSABLE: huella para GPS.
CICLABILIDAD: 100%, varios pasos complicados, especialmente la bajada de la ermita de Dorleta, se puede terminar por carretera.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: plaza del ayuntamiento, Leintz-Gatzaga (Salinas de Léniz), provincia de Guipuzkoa.
TIPO DE TERRENO: pistas forestales, senderos, vía verde y carreteras.
POBLACIONES CERCANAS /habitantes: Leintz/220, Legutiano/1900.
CÓMO LLEGAR: Salinas de Lenitz está en la carretera provincial GI-3310 y muy cerca de la AP-1, desde la capital de la provincia, San Sebastián, hay 80 Km. Álava 25, Bilbao 70, Pamplona 100, Logroño 115, Burgos 140, Santander 175, Zaragoza 280 y Lleida 425 Km.
DÓNDE DORMIR: Pegado a Léniz está Rural Aterbe 607 87 77 44 www.aterbe.com y muy cerca Cabañas en el bosque 618 17 21 70 www.cabanasenlosarboles.eus y casa rural Gorosarri 943 71 57 27
www.gorosarri.com
FLORA Y FAUNA: Esplendor de los paisajes de bosques y prados, con hayas, robles, pinos, cedros, arces, acebos, castaños, los poblados sotos de los ríos y los huertos con nogales y manzanos, espectacular.
OTRAS ACTIVIDADES: Montar en bici por más caminos, explorando la multitud de senderos y pistas, un bosque tras otro, un monte tras otro, pero se puede descansar, la visita al casco urbano de Leintz es breve pero encantadora y luego, al museo de la sal donde explican con detalle y amabilidad todos los aspectos del poblamiento, de la historia y del proceso de obtención de la sal, antes y ahora, es un lujo contar con un espacio y un personal así. La visita a los lagares tradicionales de sidra como el Caserío Museo Igartubeiti en Ezkio-Itsaso autentico del siglo XVI. Un bañito en el pantano de Uribarri-Gamboa, por último como somos ciclistas la visita a la patrona, Nuestra Señora de Dorleta.
más info: Ayuntamiento 943 71 47 46 www.leintzgatzaga.eus, www.turismodebagoiena.eus Diputación Provincial www.gipuzkoa.eus, www.gipuzkoaturismoa.eus, www.euskadi.eus, Agencia Vasca de Turismo www.basquetour.eus. Museo de la sal 943 71 47 92.