XTR, tres letras que han formado parte de la historia del mountain bike desde su irrupción en 1991, estando siempre asociadas a la excelencia. El XT de competición, el buque insignia de Shimano y objeto de deseo para todos quienes crecimos con este deporte, que suspirábamos porque alguno de los componentes de nuestra bici de montaña luciese con el grupo de referencia de la época. Desde su primera versión de 3 platos y 8 coronas, hasta la última de un plato y 12 piñones, ha habido múltiples versiones e innovaciones, algunas de las cuales se han convertido en estándar para la industria.
Si bien las transmisiones electrónicas no son nuevas para Shimano, pues cuenta con tres grupos Di2 - Digital Integrated Intelligence - bien asentados en carretera (Dura-Ace, Ultegra y 105) y otro para gravel (GRX), en mountain bike tuvo una primera generación hace una década pero no se consolidó y se extendió también al XT, desarrollando prestaciones especificas ligadas a sus motores para bicis eléctricas. Lanzado por primera vez en 2014 con 11 velocidades y opción monoplato o doble plato, la siguiente evolución del XTR, con 12 velocidades, dio un paso atrás y se mantuvo únicamente con accionamiento mecánico, es decir mediante un cable de acero, nada de electrónica.

En todos estos años, no ha dejado de cosechar éxitos deportivos, pues recordemos que los dos actuales campeones del mundo de cross country, Puck Pieterse y Alan Hatherly, así como los dos campeones olímpicos, Pauline Ferrand-Prevot y Tom Pidcock, ganaron con este XTR. A pesar de ello su continua evolución últimamente parecía haberse detenido. Hasta ahora, que se presenta el flamante Shimano XTR M9200. El XTR Di2 que todos esperábamos, el de transmisión electrónica completamente inalámbrica. El nuevo Shimano XTR adopta algunas cosas de la anterior versión, mejora otras e implanta unas nuevas, y se segmenta fundamentalmente en dos; una versión ligera y otra robusta, apto para bicis de cross country o e-bikes. Ambas opciones totalmente compatibles entre si.
Transmisión electrónica completamente inalámbrica
CAMBIO Shadow Ever Shift
Completamente nuevo, es la unidad central de toda la transmisión, el centro de operaciones, la centralita, el cerebro de todo el grupo... La mayor expectación era saber si se anclaría directamente al cuadro, y si llevaría una batería independiente, si ésta sería extraíble o fija, y donde iría colocada. Cuenta con su propio y reconocido protocolo de comunicación Di2, que también se emplea en los grupos de carretera, más rápido que otros y que consume menos energía. Además posee conectividad Bluetooth Smart para vincularse con otros dispositivos, así como a su aplicación para móviles E-Tube.

Shimano ha desarrollado una batería extraible y de petaca que va alojada en el paralelogramo, oculta y bien protegida, a la que se accede desde abajo, abriendo una tapa de carbono asegurada con un pestillo. Su autonomía se cifra en 340 km y cuenta con su propio cargador externo con puerto USB-C que la recarga en hora y media.

El cambio se fija a través de una patilla, un apéndice del cuadro, que su principal competidor aboga por eliminar, pero que todas las marcas ofrecen y las da más libertad de diseño. Shimano considera que no tenía sentido desarrollar una alternativa, otro “estándar” para la industria, y por supuesto, no iba a ceñirse al diseño de su principal competencia. Shimano argumenta que su cambio XTR sobresale considerablemente menos que el de su competidor, quedando 16 mm más adentro y por tanto no necesita una estructura tan reforzada, y por consiguiente voluminosa, quedando menos expuesto y siendo menos proclive a recibir golpes. Shimano apuesta por ocultar el cambio para que no reciba impactos en lugar de sobredimensionarlo. Sus formas redondeadas y armónicas, y sus placas protectoras, van más allá del diseño y están pensadas para evitar que cualquier objeto que impacte, se deslice y no se quede enganchado.

Una de las partes visualmente más atractivas son sus roldanas sólidas de trece dientes, sin orificios, desarrolladas así para impedir que tampoco ningún elemento pueda quedar atrapado y bloquearlas, y dándole además un aspecto formidable. La caja de roldanas cuya placa externa es de carbono e interna de aluminio, ahora pivota sobre una nueva articulación con dos muelles que actúan a dos frecuencias diferentes, alta y baja, a fin de retener la cadena en su sitio e impedir que se escape del plato ante oscilaciones rápidas y seguidas, o lentas pero grandes. El mismo concepto que la compresión en alta o baja velocidad de una suspensión. Su tensión es un 72% más que el anterior mecanismo que se activaba o desactivaba con una palanca y que queda descartado en esta evolución, actuando de manera más homogénea y resultando también en menor mantenimiento.

La otra articulación del cambio XTR electrónico es alrededor del tornillo de fijación a la patilla, permitiendo que rote hacia atrás, pudiendo prescindir así del botón de bloqueo que usan otros cambios del mercado al ir a sacar la rueda trasera. Basta con sujetar el cambio con una mano y girarlo hacia atrás. Este pivote cuenta con el tradicional tornillo que establece la distancia de la roldana superior con el casete, un aspecto fundamental para que el cambio funcione con precision, ayudándonos de un indicador escondido en la cara interna de la caja de roldanas.
Dos versiones del nuevo XTR Di2, más ligero o más robusto, desde bicis de cross country hasta e-bikes
El cambio XTR está disponible principalmente en tres versiones; caja larga para casetes de hasta 51 dientes. caja media, para casetes de hasta 45 dientes y 47 gramos más ligero, y uno especifico para bicis eléctricas, alimentándose directamente de la batería central y comunicándose con motores Shimano o Bosch. Se identifica por su cable y porque su paralelogramo es abierto y ligeramente distinto. También es de caja larga y podemos elegirlo para casetes de 11 ó 12 velocidades. Entre el motor y la batería se encuentra un testigo que se iluminará de tres formas para indicarnos la carga de la batería de un simple vistazo; en verde, dispone de más de 50%, en verde intermitente entre 20 y 50%, y en rojo menos del 20%.

CASETE Hyperglide+
El nuevo casete Shimano XTR M9200 de doce velocidades también dispone de dos combinaciones con tallado Hyperglide+; el ya conocido de 10 a 51 dientes, y un inédito 9-45, que sustituye al existente 10-45. El 9-45 abarca casi el mismo rango que el 10-51 con la ventaja de conseguir una transmisión más compacta y 70 gramos más ligera, que además otorga más distancia respecto al suelo; 8 mm más en el plato y 23 mm gracias al cambio de caja corta. Esta nueva combinación 9-45 recurre necesariamente a un piñón pequeño que hace también la función de cierre del casete y exige una herramienta especifica, pues es distinto al cierre del 10-51. Ambas opciones combinan coronas de acero (4), titanio (5) y aluminio (3), unidas por una araña de aluminio, y son aptas para bicis eléctricas pero Shimano recomienda mejor usar su casete Linkglide de once velocidades para las bicis con asistencia, pues es más robusto.

BIELAS Hollowtech II
Shimano se mantiene incondicional a las bielas huecas de aluminio y presenta dos posibilidades; la versión ligera recibe un lavado de cara de las ya existentes, con el mismo eje de 24 mm de diámetro, bielas de 165 a 175 mm de longitud y un factor Q de 168 mm. Ahora también incorpora una alternativa más robusta, con eje y bielas Hollowtech II de mayor grosor, para bicis sometidas a mayores cargas. Son 70 gramos más pesadas, ofrecen 8 mm más de separación, es decir su factor Q es de 176 mm, y las hay desde 160 mm de longitud.

Ambas versiones comparten una línea de cadena de 55 mm e interfaz para el plato. Éste se refuerza con una nervadura que lo protege frente a posibles impactos, está disponible de 28 a 36 dientes y cuenta con tallado Dynamic Chain Engagement; dientes alternantes estrechos y anchos que favorecen la sujeción de la cadena.
Desafortunadamente este juego de bielas XTR, una continuación del anterior XTR M9100, carece de medidor de potencia, un elemento prácticamente imprescindible hoy en día si practicas cross country. Esto nos obligará a recurrir a otras marcas para contar con un potenciómetro, bien sea un dispositivo adherido a las bielas o unos pedales. Shimano ha detectado algunas incidencias en sus potenciometros para carretera que quiere resolver antes de ofrecer un producto para mountain bike que no satisfaga sus altos estándares de calidad.
MANDO Rapid Ever Shift
Lo más destacable del nuevo mando Rapid Ever Shift son sus palas regulables en todos los planos gracias a que pivotan sobre una rótula para que las podamos colocar en la posición más conveniente. Tienen forma cóncava y la más próxima es mayor que la otra.

Poseen un tacto de interruptor y con un pequeño tornillo en la parte inferior se configura para que disponga de distintos accionamientos; un clic, dos clics o pulsación continúa. Pulsándolo una vez cambia de corona rápidamente, y si continuamos pulsando, hasta un segundo clic, cambiará dos marchas o varios cambios seguidos. En esta posición Multi Shift también se puede programar el ritmo de desplazamiento del cambio, que cuenta con cinco velocidades; con dos más rápidas y dos más lentas que la de partida.

El Multi Shift está sincronizado con el casete y reconoce unos puntos óptimos donde realizar el cambio de marcha. Un Multi Shift de alta velocidad sería conveniente para quienes pedalean a mucha cadencia, y viceversa. El botón auxiliar permite ejecutar varias funciones programables desde E-Tube, como controlar el modo Auto Shift o Free Shift de una bici eléctrica, o navegar por el ciclocomputador.

El mando, que es bastante compacto, también se puede deslizar lateralmente para aproximarlo o alejarlo del puño, quedando siempre muy cercano al manillar, y se alimenta de dos pilas de botón CR-1632. Existe una versión con abrazadera y otro para fijarlo directamente a la maneta de freno a través del acople I-Spec EV. Lo interesante es que puedes emparejar hasta cuatro cambios por cada mando, de tal modo que en competición se podría llegar a sustituir un cambio o un mando sin tener que vincularlos, pues ya estarían asociados. Este proceso puede hacerse con el código QR en la parte interna del mando.
FRENOS ServoWave
Sin duda uno de los componentes más relevantes de este nuevo Shimano XTR son sus completamente nuevos frenos de cuatro pistones con pinza monobloque. El rasgo más característico es su diseño Ergo Flow, que angula las levas de aluminio hacia arriba 5º para resultar más ergonómicas. En este aspecto también se ha reubicado su pivote, acercándolo al manillar 5 mm. De esta manera la leva de aluminio describe un arco más natural, siguiendo el movimiento de nuestros dedos.

Las manetas además cuentan con la tecnología ServoWave, un mecanismo que multiplica la potencia al accionar la leva de freno, y además presentan dos regulaciones; el recorrido libre o punto de contacto a través de una llave hexagonal, y el alcance de la leva con un dial.
El latiguillo ahora sale junto al manillar, quedando más recogido y dentro de él fluye un nuevo aceite mineral de baja viscosidad, que resiste mejor los cambios de temperatura en un mayor rango, proporcionando mayor estabilidad y un tacto más homogéneo entre -5ºC y +30ºC, requiriendo también menos mantenimiento. Este nuevo aceite, de color naranja, no es compatible con frenos de anteriores generaciones.

Los cuatro pistones de las pinzas cuentan con cierto retroceso para conseguir que las nuevas juntas tóricas ofrezcan un sellado y resistencia perfectos; ni demasiada retención ni demasiada libertad. Las pastillas de freno de resina o metálica, poseen un nuevo diseño, más ancho y estrecho, y se alojan en un espacio ovalado para evitar que traqueteen. Sus aletas de refrigeración, opcionales, también se han modificado.
Para cross country, bicis más ligeras o situaciones que demandan menor potencia de frenada, Shimano mantiene sus frenos de dos pistones y los actualiza con el nuevo aceite mineral, que exige otras juntas tóricas. Sus levas son de carbono, las pinzas de una pieza de magnesio, y disponen de pastillas de freno metálicas de resina con placa de aluminio o titanio. Si quieres una opción mixta puedes combinar las manetas de unos con las pinzas de otro. Indicar que no habrá pinzas para soportes Flat Mount.

PEDALES SPD
Infalibles. Los pedales Shimano SPD - Shimano Pedalling Dynamics - son los más extendidos y preferidos por la gran mayoría de mountain bikers. Se rediseñan los anteriores dándoles más superficie de apoyo, siendo algo más ligeros y unos vértices menos afilados. Se mantienen las dos longitudes de eje (52 ó 55 mm), y las calas ofrecen más movilidad a la hora de colocarlas en las zapatillas. También habrá una versión con plataforma, completamente rediseñados, para acompañar a los componentes XTR más robustos, y que se sitúan entre los antiguos XTR y los actuales Saint. Poseen pins y tienen menos grosor.

RUEDAS Tubeless
Superando levemente los 1.175 gramos, las nuevas ruedas XTR se posicionan como una de las más ligeras. Shimano se decanta por rodamientos sellados en vez del sistema de bolas y conos que había defendido hasta ahora, simplificando su mantenimiento y dando pie a poder sustituirlos con unos cerámicos. Los bujes Center Lock se han aligerado y cuentan con 24 radios de titanio, unidos a una llanta asimétrica de carbono de 29,6 mm de sección interna. Las ruedas ya vienen preparadas para Tubeless.

En el extremo opuesto, encontramos sus otras ruedas de 1.810 gramos, con 28 radios acodados de acero y llanta asimétrica Hookless de carbono de 30 mm de ancho interno, al contrario que las ruedas para XC que poseen un sútil labio interno. Estos bujes también se pueden conseguir independientes para radiarlos con otras llantas de 28 ó 32 orificios. Ambas ruedas presentan un núcleo con estriado Microspline y 3,5º de engranaje.

PRIMERAS IMPRESIONES
En un primer contacto con el nuevo Shimano XTR M9200, tanto en bici eléctrica como convencional, y como era de esperar por parte de la marca nipona, el grupo funciona de maravilla. La transmisión es precisa, suave y silenciosa, y los frenos de doble pistón potentes, estables y ergonómicos. Ambos sistemas disponen de una amplio margen de personalización.

Entre las dos relaciones de casete disponibles, la más polivalente y seguramente más usada sea la opción 10-51, pues además ofrece 10% más de rango, dejando la opción 9-45, con una relación más cerrada, para recorridos con desniveles homogéneos o terrenos muy agrestes donde sea una la ventaja de contar más distancia respecto al suelo para superar grandes obstáculos como rocas, troncos o cortados, tanto de subida como de bajada, más frecuentado con bicis eléctricas.

Esperábamos algún tipo de medidor de potencia, ya sea en las bielas, en el eje, o por qué no, unos pedales. Es algo en lo que Shimano está trabajando y esperamos no tarden mucho en ofrecer. También habría sido redondo que su marca de componentes PRO, ofreciese una tija telescópica electrónica que complementase a este XTR, ya fuese con otro mando supletorio o un botón auxiliar.
Se trata del XTR más polivalente de la historia, apto para un mayor abanico de usos y tipos de bicis, pues hasta ahora estaba muy ligado a las bicis ligeras. Posee muchas prestaciones pensadas para bicis eléctricas, segmento en continuo crecimiento y donde Shimano incide, pues tiene mucha presencia y necesitaba poder acompañar sus motores con un grupo de máxima categoría y última generación.
Shimano cuenta con una esbelta katana preparada para cualquier combate y que aún se puede afilar más para ser un arma letal. ¿Serás tú el samurái que empuñe el nuevo XTR Di2?
¡Encuéntralo en www.bike.shimano.com!