Hace unas semanas os adelantábamos cuáles eran las principales novedades de Mavic en sus modelos con llanta de carbono en este artículo protagonizado por las Crossmax SL Ultimate. Pero las novedades de la marca más popular de ruedas no acaban ahí, ya que Mavic ha trabajado intensamente en sus nuevos modelos con llanta de aluminio para lograr unas prestaciones aún mayores especialmente gracias a unos pesos más livianos. Y tras desarrollar unas nuevas técnicas que se realizan íntegramente en Francia, estas son las tecnologías que destacan los modelos de aluminio.
Inter Spoke Milling (ISM): siguiendo con las técnicas que han sido habituales de aligeramiento de la llanta, esta nueva tecnología ha perfeccionado la forma en que vacían las áreas de menos estrés entre los radios mediante fresado, justo en la que menos tensión recibe la llanta y por tanto en la que más se puede ahorrar peso, y de hacho, lo han trabajado hasta el límite de lo que permite el material.

En la zona de la cabeza del radio, donde se atornilla directamente su cabecilla, este fresado del aluminio se reduce, de manera que hay mucho más material para no comprometer la resistencia. Según el tipo de llanta encontramos el ISM 4D, más complejo y con un trabajo más profundo, especialmente en las versiones tope de su gama Crossmax SL S y Deemax Pro Sam Hill Ltd, y el ISM 2D algo más sencillo, presente en las Crossmax XL S.

Las versiones más básicas de cada gama prescinden este fresado para poder ofrecer un precio muy accesible. Otro aspecto destacable de estas llantas de aluminio es que las han dotado de un acabado que en la marca llaman Premium, con la soldadura completamente invisible.
Tecnología Fore: con este diseño Mavic se distancia de sus competidores en cuanto a nivel tecnológicode sus llantas de aluminio, con un cuerpo de llanta en el que la parte superior, en la que asienta el neumático y que queda a la vista, prescinde de taladros para el acceso a los radios desde arriba, lo que les permite ahorrarse los fondos de llanta Tubeless (con el ahorro de 30 g de peso en cada rueda) y aumenta la durabilidad según Mavic, ya que el puente interno de la llanta se ve intacto durante el proceso de fabricación.

Los flancos laterales también son más bajos y por tanto se hace una llanta más rígida. La cabeza del radio va atornillada directamente al perfil de la llanta, lo que por un lado es la conexión radio-llanta más rígida que existe, un 20% por encima de una llanta estándar, y por otro lado facilita mucho la sustitución de un radio en caso de que lo tengamos que cambiar.

Esta tecnología también reduce el estrés del material y su fatiga, cuatro veces más según Mavic frente a una llanta convencional de aluminio. Esta tecnología está presente en todas las llantas Crossmax SL y XL de aluminio, en las Deemax Pro Sam Hill Ltd.
Black Shield: hacer un arañazo con una piedra a una llanta no es algo nada raro en Mountain Bike, con el problema estético en el caso del aluminio de que deja al descubierto el color plateado de este material en caso de que nuestra llanta sea de otro color, llamativo especialmente en caso de que sean negras.

Para ello Mavic ha introducido el recubrimiento Black Shield en sus llantas que asegura tal y como defiende la marca, el doble de resistencia ante impactos de rocas y arañazos que una llanta sin este tratamiento. Se trata de un recubrimiento de doble capa en el que la primera imprimación es de color negro anodizado y la externa cuenta con un acabado en negro mate, y que en caso de recibir algún daño estético, continúa manteniéndose de color negro.
Bujes Infinity Platform. Tal y como vimos en la presentación de los modelos de carbono, estos bujes cuentan con un diseño completamente nuevo en el que los radios no apoyan unos sobre otros, de manera que se eliminan los ruidos característicos que se producen en ocasiones en las que hacemos apoyos laterales o torsiones sobre las ruedas.

En su interior encontramos los núcleos ID360 basados en un mecanismo tipo Ratchet y que destaca por su alta fiabilidad y por un ángulo muerto muy reducido que asegura una transmisión del movimiento casi instantánea.
Todas estas serían las ruedas de Mavic con llanta de aluminio que incorporan las nuevas tecnologías:
Crossmax SL S

Su llanta reúne el fresado ISM 4D que reduce la inercia y maximiza a aceración con la construcción Fore. Tienen un perfil de 20 mm y un ancho interno de 25 mm (externo de 28 mm).
1.595 g. 750€.
Crossmax SL

Es la versión Crossmax más económica, por ello precinde del freado ISM. Mantiene la construcción Fore y el recubrimiento Black Shield.
1.695 g. 500€.
Crossmax XL S

Emplean la tecnología ISM, pero en este caso la 2D que minimiza el peso pero sin sacrificar nada de resistencia. La llanta mantiene el perfil de 20 mm pero aumentando el ancho interno a 30 mm (36 mm externo).
1.700 g. 750€.
Crossmax XL

Aquí también se prescinde del ISM pero sin renunciar al diseño Fore. Mantiene también el ancho de 30 mm internos y el perfil crece 1 mm, con 21 mm. Este modelo está disponible en 27,5” y en 29” (todos los modelos vistos hasta ahora solo se fabrican en 29”).
1.930 g. 500€.
Deemax Pro Sam Hill Ltd.

Se trata de un modelo que ya existía en el catálogo anterior, por lo que prescinde de algunas tecnologías nuevas como el Black Shield. También son las únicas ruedas que usan radios de distintas longitudes en la delantera y trasera. No obstante ya posee el fresado ISM 4D para mejorar las aceleraciones en una rueda de Enduro de competición como ésta, con un ancho de llanta de 28 mm internos (32 externos). Emplean los radios de aluminio Zicral característicos de Mavic, cuya forma les asegura una rigidez lateral similar a la de unos radios de acero pero con una rigidez vertical un 20% superior, comparando un diseño de 24 frente a 32. Disponibles en 27,5 y 29”.
1.930 g. 1000€.
Deemax.

Este modelo completamente neuvo está enfocado al Enduro y DH, se hecho se han desarrollado para ser muy resistentes ante los impactos. Utilizan radios acodados convencionales de acero con la idea de asegurarnos que encontramos recambios de forma sencilla en cualquier Bike Park del mundo en el que estemos montando. Disponibles en 27,5 y 29”.
2.110 g. 650€.
Al igual que en las ruedas de carbono, todas las ruedas Mavic que hemos visto utilizan la misma longitud de radio en ambas ruedas y en la familia al completo, y se sirven con varios radios de recambio.
Más información www.mavic.com