Presentación Specialized Levo SL: Next Level

¿Es realmente una nueva bici o no? Con cambios importantes en geometría, dinámica y motor, la Levo SL Gen2 es prácticamente es una eMTB diferente

Texto: Alexandre Silva. Fotos: Luis Duarte

Presentación Specialized Levo SL

Hace mucho tiempo que Specialized tiene intenciones muy claras de ofrecer el mejor producto en todas las categorías. Y la Levo SL no es excepción. La generación anterior tenía ya muchas mejoras y esta es todavía superior.

Motor más potente

En las e-bikes hay una permanente batalla de números, así que no es extraño que a cada cambio se mejoren potencia, autonomía y peso.  La Levo SL no está luchando contra las “full power” e-bikes, se coloca más como por ejemplo la Orbea Rise, ofreciendo una experiencia más natural. Las cifras no son tan importantes, pero no obstante hay mejoras.

Presentación Specialized Levo SL motor
 

El nuevo motor Turbo SL 1.2 tiene ahora un pico de potencia de 320W (33% más, antes 240 Wh) y 50 Nm (43% más de par, antes 35 Nm) y su construcción es diferente, con la caja de dos piezas (no 3) lo que mejora su rigidez, evitando torsiones que resultaban en un poco más de ruido. La marca anuncia alrededor de 34-45% menos de ruido gracias también a la construcción de la caja con estructura honey-comb (panal de abeja, para entendernos). Y una de las cosas que hemos podido comprobar comparando la Levo SL anterior con la nueva es que esto no es un eslógan, el nuevo motor se nota mucho más silencioso.

Además de potente, el nuevo motor es más eficiente en la gestión de gasto de energía, aumentando la distancia total recorrida. Es interesante que en la app Mission Control puedes elegir si quieres primero utilizar la carga del extender o de la batería interna.

Sobre energía y autonomía, la batería se mantiene con la msima capacidad que en la Levo SL anterior: 320 Wh de capacidad y la posibilidad de instalar un Range Extender de 160 Wh. En este último se ha modificado un poco el cable, ahora con na longitud de 145 mm más corta y con un recorrido más directo a su conector.

Una de las funciones que te permite controlar todo es el Micro Tune, que permite ajustar los settings de fábrica para que la entrega de potencia sea más alta o baja. Por ejemplo, en Trail el setting de fábrica viene con 60% y el Turbo a 80% pero puedes ajustarlo (en la app o en los mandos) hasta los 100% si quieres darle más caña o bajarlo para lograr más duración de la batería. De hecho, dado que el motor es más potentye pero la baería no se ha modificado en capacidad, la bici viene limitada de serie para equiparar su autonomía a la de la Levo SL anterior y ofrecer unos valores similares, pero con ese margen superior de potencia pensado para rutas más rápdias en las que necesitamos todo el apoyo del motor. El objetivo es que puedas adaptar la respuesta del motor y la autonomía a las condiciones de una salida especifica.

Presentación Specialized Levo SL pantalla
 

Los mandos son muy sencillos, con 4 botones: + y - para cambiar entre los tres modos (Eco, Trail, Turbo) y para entrar en el modo micro adjustment (pulsando el “+” más tiempo), el F1 para cambiar la pantalla y abajo otro para el walk assist.

Presentación Specialized Levo SL mandos
 

Un mundo de funciones

La actualizada app Mission Control se presenta más completa que nunca. La lista de funciones es (casi) interminable. Puedes grabar tu ruta con el número de saltos y tiempo con las ruedas en el aire y subirla a Strava o Komoot automáticamente. Además, puedes programar auto-start y auto-pause para que no tengas que usar tu móvil. Y te permite controlar la “salud” de todo el sistema (motor, batería); bloquear el motor y activar una alarma sonora si la bici se aleja de ti; o, por ejemplo, elegir y crear páginas con infos personalizadas para la pantalla. Cuando paras, puedes tener una pantalla secundaria que se muestra hasta que vuelvas a moverte: así no tienes que cambiar manualmente la pantalla si quieres saber algunos datos secundarios no visibles en la pantalla principal. También te permite emparejar con un sensor de ritmo cardíaco y definir el apoyo del motor en función de tus latidos. ¡¡Un montón de funcionalidades!!

Presentación Specialized Levo SL app mission
 

Aún más endurera y siempre ágil 

También la geometría ha experimentado revisiones importantes comenzando por la apuesta de lleno por una combinación de ruedas Mullet 29-27,5" en lugar de 29-29" como antes. Esta opción de ruedas mixtas se puede modificar e instalar una rueda trasera más grande, mediante los anclajes Flip-Chip que encontramos en las articulaciones Horst link entre vainas y punteras traseras.

La suspensión trasera tiene 150 mm de recorrido y el ratio de actuación es un poco más constante. Esto se traduce en más apoyo en la parte intermedia del recorrido, para aceleraciones más vivas logrando también más eficacia subiendo. En la segunda mitad del recorrido se consigue sensibilidad y la progresión necesaria para hacer con que los 150 mm sean bien aprovechados sin agotarse. En la horquilla se ha hecho una actualización importante: ha crecido en recorrido, ahora con 160 mm en lugar de 150 como en la generación primera. Con estos cambios la Levo SL se asemeja mucho más a su hermana Turbo Levo "normal" en cuanto a rendimiento de suspensiones.

En este sentido, todas las Levo SL montan amortiguadores tipo Trail con el reservorio del aceite separado del cuerpo del amortiguador (salvo la talla más pequeña, por motivos de espacio). Además es compatible con amortiguadores de muelle ( en concreto los Fox DHX Coil, Öhlins TTX o RockShox Super Deluxe Coil). Otros puntos importantes del motnaje es que todos montan horquillas con 36 mm de barras, frenos de 4 pistones con discos de 200 mm y neumáticos reforzados, priorizando la fiabilidad aún por encima del peso ligero.

Presentación Specialized Levo SL amortig
 

En general, la geometría de la Levo SL está inspirada en la Stumpjumper EVO, una bici que ha sido varias veces galardonada en la categoría Trail. En esta generación de la Levo, se puede elegir la rueda trasera con 27.5’’ ó 29’’. Y lo mejor es que cambiar de rueda solo requiere girar el Flip chip y no se altera la geometría. O sea, los ángulos y la altura del pedalier se mantienen cualquiera que sea la rueda trasera elegida. Pero eso no significa que la geometría no sea ajustable. La dirección estándar viene con 64.25º y cambiando los rodamientos superiores de dirección, se pueden conseguir  63º ó 65.5º, según la posición del rodamiento.  En el punto de anclaje trasero del amortiguador hay también un Flip chip que posibilita cambiar en más o menos 5 mm la altura del pedalier.

Presentación Specialized Levo SL posicion 27.5
 
Presentación Specialized Levo SL posicion 29er
 

Pedal to the metal

La mejor parte en una presentación es sin duda cuando podemos montar en bici después de escuchar a los técnicos hablando de lo que han hecho. Y para probar la Levo, Specialized escogió bajadas técnicas, otras con mucha piedra, rodando sobre arena o tierra negra, subiendo singletracks y caminos más aptos para gravel… o sea, una gran variedad de escenarios para que una cosa quedara evidente enseguida: lo polivalente que es la Levo SL.

Presentación Specialized Levo SL  LD 7964
 

Nos sorprendió lo bien que baja, en la configuración mullet con 29’’ delante y 27.5 detrás. Su agilidad y facilidad en cambiar de dirección es buenísima. Y en el segundo día, quitando un espaciador bajo la potencia, aún mejoró, con la dirección todavía más precisa. 

La confianza bajando en todo tipo de terrenos normalmente la tienes sólo en bicis de mayor recorrido. Todo parece haber sido pensado en detalle para que funcione muy bien. Ya sea un rock garden, cortados, dobles, o incluso en ritmo más relajado, es siempre un juguete muy preciso. Apenas delante nos pareció menos activa que detrás, pero eso puede ser porque estábamos intentado sacar de esta bici más de lo que ha sido pensada. Y eso se puede mejorar con un neumático más hardcore.

Presentación Specialized Levo SL  LD 7721
 

La agilidad es tan notoria que aproxima la Levo a las bicis sin motor. Su comportamiento no está tan lejos de una analógica como en la mayoría de las e-bikes “full power”. Empezando a bajar, coge velocidad y casi no pierde “momentum”. Utilizando el motor en Trail, te da suficiente para salir de zonas más reviradas y volver al ritmo frenético. Incluso en una ocasión, entre sesiones para fotos, bajamos un tramo sin utilizar el motor y nos sorprendió por su ligereza y la velocidad que rápidamente cogió y mantuvo.

Presentación Specialized Levo SL  LD 7972
 

¿Y qué tal subiendo? 

¿Cómo sube esta bici que baja tan bien? Pues no deja de ser eficaz y suficiente, pero hay que recordar que tenemos 50 NM, no podemos esperar que sea una bestia atacando las subidas más técnicas y empinadas. Aquí, tal como en otras ocasiones, está muy cerca de una bici sin motor: sube bien, pero con algún esfuerzo del rider, especialmente si la inclinación ya es considerable o si tienes piedras ó incluso algunas rocas que pasarías fácilmente con un motor de 85NM. Pero ese es el concepto de la SL: una e-bike que sea muy natural, ¡más bici y menos moto! Como la cinemática ofrece más apoyo en la zona intermedia del recorrido, no solo se mantiene más estable en apoyos en curvas o saltos, sino que frece un poco más de plataforma de pedaleo y notamos que prácticamente no oscila cuando apretamos los pedales con fuerza o aumentamos la cadencia para frontar zonas complicadas.

Presentación Specialized Levo SL  LD 7688
 

Pero no te equivoques; en muy pocas situaciones vas a necesitar de los newtons extra. Pero sí que vas a utilizar el turbo más veces que en una bici más potente. Subiendo por caminos donde ya habíamos pasado con otras e-bikes, utilizamos mucho más el turbo, lo que también te resta autonomía. De media, una subida no muy inclinada (4-6%) de 20 minutos, en Turbo te consume unos 20% de batería. ¡Una vez más, se trata de una bici para desfrutar bajando y volver arriba en un ritmo más tranquilo para que no te quedes sin pilas antes de tiempo!

Presentación Specialized Levo SL  LD 8015
 

Si por una parte nos sorprendió la evolución y comportamiento de la nueva Levo, por otra ya no es novedad lo que Specialized consigue lograr en modelos tan importantes como este. La Levo SL es posiblemente la mejor opción en este momento para quien está pensado pasarse a las e-bikes y no quiere perder las ventajas de una muscular. O para quien haya pasado unas temporadas con una de estas bestias de 22kg o más y quiera volver a sentir lo que es una bici ágil y natural. 

Versiones y precios

La Levo SL estará disponible en tres versiones en este momento del lanzamiento, todas con cuadro en carbono. Y desde la inferior en precio a la tope de gama se usa exactamente el mismo cuadro, fabricado en carbono FACT 11m cuya principal novedad respecto al anterior es que ha perdido el Side-Arm, el tirante de refuerzo que envolvía al amortiguador por el lado de la transmisión. Todos los modelos tienen también el mismo Display Master Mind.

La tope de gama S-Works tiene un precio de 14.000 €, la Pro tiene un precio de 11.500 € y la Comp 7.900 €. También tenemos disponible la opción del cuadro suelto S-Works por un precio de 7.000 €.

Presentación Specialized Levo SL LEVO SL COMP CARBON BLZ BLK SILDST HERO
Specialized Levo SL Comp. 7.900 €

 

Presentación Specialized Levo SL LEVO SL PRO CARBON OIS OISTNT BLK HERO
Specialized Levo SL Pro. 11.500 €
Presentación Specialized Levo SL LEVO SL SW CARBON WHTMTN GUN SILDST HERO
Specialized Levo SL SW. 14.000 €
Presentación Specialized Levo SL LEVO SL SW CARBON FRMSET BRSH BLKLQDMET BLKCP HERO
Cuadro Specialized Levo SL SW. 7000 €

Todas estarán disponibles en la configuración Mullet de serie (rueda 29" adelante y 27,5" atrás), y en un total de 6 tallas distintas basadas en el S-Sizing de la marca (S1 a S6), ofreciendo la posibilidad de que un mismo biker peude escoger enter varias tallas la que más se adapte a su forma de pilotaje (ente más ágil y viva o más estable y rápida).

www.specialized.com

Archivado en:

Specialized Turbo Tero X. Una bici multipropósito

Relacionado

Turbo Tero X. La eBike multipropósito de Specialized

Specialized Turbo Levo 2021 (57)

Relacionado

TEST: Specialized Turbo Levo SL Comp Carbon 2021

Video. Probamos la Specialized Turbo Levo SL

Relacionado

Vídeo: probamos la Specialized Turbo Levo SL