TEST: Polini E-P3 MX

90Nm. 882Wh. 212Km. Las cifras del sistema eléctrico Polini con motor E-P3 MX y su nueva batería de gran capacidad intimidan a alemanes y japoneses, que ven amenazada parte de su hegemonía ante el completo motor latino ¡forza italia!

Iván Mateos // Fotos: César Cabrera

TEST   Polini E P3 MX
TEST Polini E P3 MX

Polini no sólo puede alardear de valores altos, sino también de prestaciones, pues es muy completo en todos los sentidos. En el aspecto eléctrico, ha dado mucho que hablar y es que los datos del motor E-P3+ MX hablan por sí solos, y ahora más que nunca con la llegada de su nueva batería de gran capacidad.

Accion Pollini Mendiz 04

Asistencia consistente con 90nm hasta 120rpm

El motor de potencia estándar de 250 W rinde hasta 90 Nm de par, con un pico de potencia máxima de hasta 600 vatios. Trabaja en un amplio rango de revoluciones, dando asistencia desde menos de 60 rpm hasta 120 rpm de pedalada, y con un aporte suave que facilita un pedaleo natural. Arranca de manera suave, sin empujones repentinos, muy a la par de cualquier otro motor de renombre, y también corta la asistencia de forma gradual, aunque el instante efectivo de corte se puede ajustar desde la app. Es decir, podemos regular el tiempo que queremos que pase (dentro de un rango concreto) desde que dejamos de pedalear hasta que el motor deja de empujar. Esto está perfecto si nos gusta hacer subidas trialeras con escalones, donde el Polini nos puede ir ayudando en pequeños golpes de pedal. Bosch por ejemplo tiene implementado este efecto en su prestación Extended Boost de su modo de asistencia eMTB, de ajuste predeterminado, algo que podemos ajustar a capricho en cada modo de asistencia del Polini. De serie viene con 5  perfiles de uso definidos, 3 fijos  y 2 personalizables a nuestro gusto, cada uno de ellos con 5 niveles de asistencia seleccionables desde el mando.

Estudio Pollini Mendiz 2

Desde la app se pueden ver las características de los 3 mapeos por defecto: Touring, Dynamic y Race. Adicionalmente se pueden establecer dos perfiles personalizados: Custom1 y Custom2. En ellos podremos customizar cada nivel de asistencia (1-5) en los parámetros % de asistencia, % máximo de par y tiempo de corte del motor tras cesar el pedaleo. La app también almacena todos los datos relativos a las rutas, pero no dispone de GPS para grabación o seguimiento, aunque sí es compatible con pulsómetro.

Lo mejor: Capacidad de personalización. Mantenimiento accesible.

Los perfiles fijos (con 5 modos de asistencia predefinidos) son Touring (más suave, menos potente, buscando más autonomía), Dynamic (equilibrado, más deportivo) y Race (más aceleración y llegada rápida de potencia de asistencia). Los perfiles personalizables son Custom 1 y Custom 2, ambos admiten el ajuste personal de cada uno de sus 5 modos de asistencia, donde podemos variar la asistencia, el par máximo o el tiempo extra hasta el corte. Podríamos decir que la capacidad de personalización de Polini es de las más completas del mercado.

Estudio Pollini Mendiz 3

El mando de 4 botones es ergonómico y sencillo, con botón para realizar configuraciones y encendido/apagado de luces. Equipa una funda protectora de silicona.

El sistema se enciende pulsando el botón de encendido de luz una vez, en el mando de control de 4 botones, y el sistema se demora unos 6-7 segundos en activarse. Para apagarlo, podemos hacerlo desde la pantalla de configuración del display, accesible pulsando los botones del mando, o bien esperando a que el autoapagado desactive el sistema pasados unos minutos. Desde del mando de control también podemos subir o bajar la asistencia, acceder a diferentes pantallas del display o realizar configuraciones.

Estudio Pollini Mendiz 4

El display de TFT de 2,5” es fácil de leer gracias a una pantalla automática que adapta el color e intensidad en función de la luz ambiental. Muestra muchos parámetros, como la potencia de pedaleo, la cadencia, la autonomía...

El motor inyecta energía a los pedales de forma suave y gradual, con un nivel de sonoridad ligeramente superior al de otros motores. También se aprecia más fricción al girar los pedales hacia atrás libremente, aunque esto tampoco es importante en los referentes a sus prestaciones como ebike.

 

Wh por kilo

A las baterías Polini actuales se suma una nueva opción, gran batería integrada de 882Wh de capacidad. Tiene unas medidas de 43,4x8,8x8 cm y pesa 4.682 gramos, con tapa de carbono incluida. Si la comparamos con la Polini integrada de 720Wh, ésta pesa 3.960 gramos. La diferencia entre ambas son unos 720 gramos y 160Wh, una relación peso/capacidad mejor que la de la mayoría de los extenders del mercado que pesan aproximadamente 1 kilo y añaden entre 160 Wh y 200 Wh. Por lo tanto, si eres usuario habitual de extender puede que te resulte rentable en cuanto al peso utilizar directamente esta batería. Haciendo un cálculo rápido, la batería Polini de 720 Wh nos daría 181,81 Wh por Kg de peso, la nueva de 882 Wh 188,38 Wh/Kg y por comparar, la Bosch PowerTube de 750 Wh estaría en 174,41 Wh/Kg.

Estudio Pollini Mendiz 1

El modo de extracción de la batería queda bajo el criterio del fabricante de la bicicleta, y puede resultar más sencillo o no. En esta Mendiz girando la llave de seguridad quedaba liberada. La batería se puede recargar fuera de la bicicleta o bien directamente a través del puerto de carga localizado en el cuadro.

Con la batería de 882Wh el display Polini ofrece un rango de autonomía de hasta 212 kilómetros de marcador, un valor teórico calculado en el modo de asistencia más bajo (asistencia 1) y en las condiciones de uso previstas más favorables.

 

A mejorar: Secuencia de encendido/apagado.

 

SIN PASAR POR EL TALLER

Una de las grandes diferencias del motor Polini con el resto de marcas es la alta capacidad de intervención disponible por parte del propietario. Sin pérdida de garantía de la marca, el usuario tiene permiso para hacer actualizaciones de software o configurar el sistema en caso de montar nuevos accesorios (por ejemplo, por el cambio de un mando de control o el display) conectando directamente el motor a un ordenador.

Polini E P3 MX

También se permite realizar mantenimientos periódicos o el engrase del mecanismo principal. De hecho, un orificio preparado en el cárter permite la lubricación periódica de los engranajes, garantizando prestaciones estables, reducción de ruido y mayor duración. Para todo esto, Polini dispone de tutoriales y videos accesibles en su web.

Polini Motori consolida su crecimiento en el mercado de las e bikes

Relacionado

Polini Motori consolida su crecimiento en el mercado de las e-bikes