Este año se cumple el 130 aniversario de Hutchinson (nacía en 1980 nada menos) y han aprovechado este hito para lanzar un nuevo neumático para XC, bautizado como Kraken. Precisamente este nombre, basado en el ser mitológico que se lanzaba desde las profundidades marinas hacia la superficie para atacar y devorar a los marineros, ha sido el elegido para dejar claro su enfoque a unas condiciones más “agresivas” que las del XC tradicional. Es de hecho para Hutchinson su nuevo neumático por excelencia para ser montado en bicis de Super-XC (llamado Downcountry en algunos países) y también para bicis de Trail ligero.
GENÉTICA COMPARTIDA
A primera vista da la sensación de que comparte características con el Skeleton presentado hace una temporada. Es así porque de hecho, comparte ciertos rasgos con éste, es más, su banda central, con un dibujo de los tacos a medio camino entre una banda muy compacta y más abierta, persiguiendo un control de la dirección y capacidad de frenada superior.
De hecho, la forma ha pasado de ser de espina dorsal más parecida a unos tentáculos, de ahí que se haya bautizado el neumático con el nombre del temido pulpo gigante nórdico. La principal diferencia con el Skeleton es que en el Kraken los tacos son más voluminosos y están algo más separados, aumentando no solo el agarre en condiciones más extremas (donde el Skeleton empieza a mostrar sus límites), también en la tracción en fuertes pendientes con un piso inestable.
En las bandas laterales vuelve a inspirarse en otros modelos de la casa, pero en esta ocasión en otros distintos como el Cobra e incluso en el Griffus de Enduro lanzado hace justo un año. En concreto se ha copiado su distribución de 2 en 2, con un espaciado superior entre ellos para ampliar el agarre lateral, y también en los refuerzos laterales en forma de talón, para darle mayor precisión en el paso por curva gracias a una mejor resistencia a la torsión.
Todo ello se ha desarrollado conjuntamente con los equipos y corredores que trabajan codo con codo con la marca, como el MMR Racing Team en el que milita David Valero, por eso vienen etiquetados con el logotipo del Racing Lab de Hutchinson.
En conjunto se trata de una serie de cambios que hacen que el neumático sea en general más polivalente sin perder su carácter de XC-Maratón-Trail.
Frente al Sekeleton, su balón es superior, con una única opción de 2.30” (ETRTO de 55 mm, un balón algo más estrecho que en otras marcas), pensado para ser montado en bicis de XC con aspiraciones a realizar recorridos exigentes.
Y en su construcción no se podía haber dejado de lado el compuesto, en el que han recurrido al Race Ripost XC, un conocido en la marca gracias a su equilibrio de prestaciones. Se trata de un compuesto triple, uno de los más elaborados en neumáticos de XC: en la banda central la dureza es media-alta, con 60 ShA y una velocidad de rebote del 50%. En los tacos laterales se ha optado por una dureza media, más blandos y “pegajosos”, con 50 ShA (una dureza usada en neumáticos de Enduro) y un rebote del 40%. Y la dureza más elevada de 65 ShA se ha destinado a toda la base del neumático, entre tacos y carcasa, aportando estabilidad y mayor protección.
VERSIONES MUY RACING
El Kraken se fabrica solo en 29” y con el mencionado balón de 2,30”. No obstante se pone a la venta en dos versiones, una de ellas además con dos acabados.
Así encontramos una versión más ligera y con un enfoque más claro al XC, con 127 TPI en su carcasa y un peso anunciado de 700 g. Su precio es de 45,90€.
La segunda opción más robusta viene formada con su carcasa Hardskin, reforzada desde n lado al otro y con una construcción con 66 TPI, con mayor protección ante pinchazos y cortes y más orientada a un uso Maratón-Trail, como carreras por etapas exigentes por ejemplo. Su peso es de 800 g y esta versión está disponible además de en color negro en el acabado Tan Wall marrón. El precio de ambas versiones es de 50,90€.
Más información en www.hutchinson.com