Unos meses atrás conocíamos las nuevas Scalpel de Cannondale, tanto la familia de 100mm como su versión con mayor recorrido, las Scalpel SE de 120 mm, y también pudimos comprobar las diferencias entre ambas versiones. Ahora Cannondale nos ha proporcionado una nueva oportunidad de disfrutar del concepto Scalpel con la llegada de un nuevo modelo de la gama SE. Se trata de la Scalpel SE LTD Lefty, y su nombre ya nos da muchas pistas de la principal novedad que incorpora.

En efecto la gran protagonista de la nueva bici es la nueva horquilla Lefty Ocho Carbon en 120 mm. Realmente Cannondale ya estaba trabajando en esta horquilla cuando se presentaron las nuevas Scalpel y Scalpel SE, y en la colección SE 2021 ya había un hueco como tope de gama que estaba reservado para la llegada de esta horquilla.

Teníamos ganas de volver a montar sobre una Scalpel, y hemos podido hacerlo a fondo. Hemos podido contar con una unidad de esta bici con la que hemos hecho ya más de 1000 km, lo que nos ha permitido probar escenarios diferentes. El concepto Scalpel SE eleva la versatilidad de las Scalpel, la hace una candidata perfecta para acompañarnos en diferentes terrenos y diferentes usos, desde senderos técnicos a pistas rápidas, en rutas más tranquilas o salidas más físicas, incluso poniéndonos un dorsal, como luego veremos.
La nueva Lefty Ocho de 120 mm
En este montaje, como decimos, la nueva Lefty Ocho de 120 mm merece ser destacada antes que cualquier otra cosa. En su momento la Lefty Ocho de 100 mm representó un gran reto tecnológico para Cannondale, consiguiendo con la octava generación de las inconfundibles horquillas Lefty alcanzar unos datos de ligereza y comportamiento que a día de hoy ya ha sido refrendada por miles de usuarios por todo el mundo. En este vídeo repasábamos toda la historia de las Lefty hasta la llegada de la Lefty Ocho.
Ahora el reto era conseguir trasladar esas cifras y sensaciones a las exigencias aumentadas de un recorrido 20 mm mayor, estirando así las posibilidades del innovador concepto que representa la única horquilla con una sola pata y una sola pletina que ha existido nunca.
Para ello Cannondale no se limitó únicamente a “hacer más hueco” para una barra 20 mm más larga. Una mayor longitud trae consigo mayores exigencias, ya que las palancas ejercidas son mayores. Por eso Cannondale, sobre la base del diseño interno de tres caras de rodamientos Delta Cage, ha reforzado el cuerpo de la horquilla, en un rediseño que es completo con respecto a su hermana de 100 mm, para conseguir mantener los niveles de rigidez ya conocidos en la versión de 100mm, a pesar de que en apariencia son iguales.

Y ya adelantamos que lo han conseguido. Desde el primer momento sientes que la horquilla es rígida y precisa. Por una parte la mayor solidez estructural requerida se percibe en que se mantiene la rigidez de la versión de 100. La horquilla y la rueda delantera son algo así como la “puerta de entrada” al camino en la conducción, y por eso son muy determinantes. Además del diseño y la solidez estructural, el apartado dinámico también es fundamental para conseguir este comportamiento. La horquilla es muy suave gracias al diseño basado en rodamientos, con menos fricción, y lo es también cuando la sometemos a flexiones en marcha, un aspecto en el que otras horquillas sufren más.
Desde el primer momento sientes que la horquilla es rígida y precisa.
Además del funcionamiento es importante poder adaptar la suspensión a nuestro peso y preferencias, y con la Lefty Ocho la personalización es muy rápida. Basta con seguir los ajustes sugeridos en la tabla que encontramos en la propia horquilla, en cuanto a precarga y rebote, para tener una primera base correcta sobre la que ir afinando luego en el ajuste.

Ya sólo con eso ya las sensaciones que nos llegan son muy buenas. Ahora es el momento de ir seleccionando entre las diferentes posiciones del control de compresión o firmeza ubicado en la parte superior de la horquilla para afinar el equilibrio ideal entre rapidez de reacción a los baches seguidos y un buen apoyo para curvas o cuando pedaleamos de pie.

Es precisamente este aspecto, el apoyo de la suspensión, uno de los aspectos superiores en la Lefty Ocho. Siempre es un reto para cualquier diseño conseguir que las sensaciones en marcha transmitan al mismo tiempo capacidad de tragarse las irregularidades del terreno, tanto las pequeñas como las grandes, pero que al mismo tiempo el ciclista “sienta” el terreno por el que circula. En la Lefty el resultado en este compromiso es excelente. Tras la primear salida nos quedamos sorprendidos cuando comprobamos ya en casa que la goma de la barra era testigo de que en la ruta habíamos empleado prácticamente el 100% del recorrido, pero en ningún momento sentimos la suspensión blanda o fofa, con una transmisión directa al terreno en todo momento.

La cámara de aire también ha sido rediseñada en esta versión de 120 mm, y es en gran parte responsable de esta sensación de estabilidad a medio recorrido. El sistema hidráulico mantiene el pistón flotante (IFP) que mejora la absorción de impactos de alta intensidad, así como la estabilidad bajo calentamiento. Otro detalle diferente es un offset más reducido que la versión de 100, 50 mm en este caso frente a los 55 de su hermana, un cambio orientado a una mejor adaptación geométrica en las nuevas medidas propiciadas por una horquilla más larga.
Otro aspecto que nos ayuda en el comportamiento es el diseño invertido que hace que la masa suspendida sea menor que con una horquilla clásica de “botellas abajo”. Con esto y unas ruedas ligeras, como es el caso, la horquilla tiene mejores condiciones para la recuperación en la respuesta a impactos.
Nos quedamos sorprendidos cuando comprobamos ya en casa que la goma de la barra era testigo de que en la ruta habíamos empleado prácticamente el 100% del recorrido sin sentirla en absoluto blanda
Como decimos, en esta horquilla es muy rápido encontrar los ajustes que más nos gustan, pero además, si ya quieres rizar el rizo, la Lefty Ocho 120 permite modificaciones de la curva de progresividad mediante la colocación o retirada de espaciadores de volumen, y por si esto fuera poco, si quieres hacer que tu bici tenga un carácter más XC, el servicio técnico de Cannondale puede modificar tu horquilla para que se quede en 110 mm.
En cuanto al peso, otro de los datos relevantes en una horquilla para XC o trail, Cannondale adelantaba una cifra de 1550 g, excelente para una horquilla de 120 mm. Entonces nos propusimos comprobarlo con nuestra propia horquilla. Pues bien, resulta que la horquilla montada en esta bici, con el cuello de dirección cortado para una talla M, en orden de marcha, nos dio en la báscula nada menos que 1.481 gramos.

Si ya era bueno, el dato nos resulta ahora espectacular, y coloca a la nueva Lefty Ocho 120 en cabeza cuando buscamos equipar una bici de superXC o trail ligero. Si te lo estás pensando para tu bici, sólo tendrás que esperar hasta julio, que es cuando Cannondale ha anunciado la disponibilidad como pieza de montaje, a un precio de 1.599 €.
Suspensión trasera: terreno conocido
Pasando al tren trasero, tal como vimos en la prueba del modelo Scalpel SE1, el cuadro es exactamente el mismo que el modelo de 100 mm, pero en este caso se cambia el amortiguador por uno que proporciona 120 mm en lugar de 100. Esto se consigue, además, manteniendo la longitud del amortiguador, así que el cuadro mantiene las mismas medidas, y los cambios geométricos de las versiones SE vendrán dados por la horquilla más larga, como luego veremos.

El amortiguador tiene, eso sí, 5 mm. más de carrera, es decir el recorrido a nivel del propio amortiguador, hasta llegar a los 45, y así se consigue aumentar el recorrido a nivel de rueda en 20 mm hasta los 120. El amortiguador escogido en este caso es el RockShox SIDLuxe Ultimate, lo que representa otra mejora con respecto al SIDLuxe Select + de los montajes inferiores, que es algo más pesado.

En cuanto a la personalización, el amortiguador permite un ajuste de rebote, que en este caso tendremos que hacer mediante llave allen, ya que RockShox apostó por la ligereza al máximo eliminando el habitual dial. Has doble posición en cuanto a la firmeza: bloqueado y abierto, sin paso intermedio, y como último ajuste también podremos modificar la curva de progresividad mediante espaciadores internos.
Bloque remoto ¿es necesario?
RockShox personaliza los pasos de aceite internos para las marcas, y en este caso se ha optado por un comportamiento absorbente y sensible, muy tragón. Tanto delante como detrás podremos bloquear las suspensiones cuando lo deseemos, aunque sin mandos remotos. Cannondale confía plenamente en su sistema de suspensión, con las vainas FlexPivot en el lugar habitual de una articulación horts link y una cinemática estudiada para evitar interacción entre la suspensión y la pedalada y viceversa.

La idea es usar la suspensión al máximo, aprovecharse en una mayor tracción en subidas y rizados y por supuesto en las bajadas. Así que en efecto, para sus Scalpel SE decidió no montar palancas de bloqueo remoto. Tanto la horquilla como el amortiguador tienen la palanca de bloqueo integrada. La ergonomía y proximidad del bloqueo en la horquilla facilita el acceso, mientras que en el amortiguador hay que esforzarse un poco más, y realmente hay situaciones en marcha, en tramos técnicos, curvas, repechos, en los que es difícil activar el bloqueo. La pregunta es: ¿cuánto nos hace falta hacerlo?
Esa pregunta ha suscitado opiniones diversas entre los redactores de BIKE. La cultura del XC nos lleva a pensar que el bloqueo remoto es algo inexcusable. Sin embargo tenemos que entender el concepto de esta bici. Si os interesa la opinión del que firma este artículo, después de montar largo y tendido con ella estoy a favor de la decisión de Cannondale. En primer lugar, para no llenar el manillar de mandos, pues en esta bici hay mando de tija telescópica, y en segundo lugar, y esto es lo verdaderamente importante, realmente si ajustas convenientemente las suspensiones te darás cuenta de que, en uso en montaña, te podrás beneficiar de ellas en casi todas las circunstancias.

Es cierto que la personalización en los ajustes del amortiguador seguramente nos va a costar algo más que en la horquilla, también porque no hay una posición intermedia de firmeza, pero jugando con la precarga y rebote acabas consiguiéndolo. Finalmente yo, para un uso polivalente, acabé decantándome por un sag algo menor en el amortiguador que en la horquilla. Además, es cierto que según iba ajustando mejor las suspensiones, en efecto, cada vez usaba menos el bloqueo dejándolo esencialmente sólo para carriles bici, asfalto o pistas muy lisas, o en algún repecho puntual con buena adherencia en el que quisiera ponerme de pie. En general, a poco que el terreno se accidenta, la suspensión nos permite avanzar de una manera más fluída y al final más veloz, y desde luego más descansados.

Este buen comportamiento de las suspensiones se debe, como decimos, a su diseño de la cinemática, que además es diferente para cada talla, según el sistema Proportional Response.

En cualquier caso, si finalmente sigues pensando que necesitas un bloqueo remoto, la horquilla es compatible con el mismo, y el cableado interno del cuadro está preparado para llevar el mando desde el manillar al amortiguador, aunque en este caso no hay kit de transformación y tendrías que cambiar el amortiguador por uno para bloqueo remoto.
Un buen peso de la bici
En cuanto al material empleado en el cuadro, es carbono BallisTec, aunque Cannondale lanzó en edición muy limitada el cuadro SE Wow (Solo 20 de estos cuadros Scalpel llegarán a España) fabricado con la versión alto módulo de este carbono. La diferencia de peso entre ambas versiones está en unos 200 g. En cualquier caso, la bici que hemos probado, sin pedales pero con todos los accesorios de serie, dio en la báscula un peso muy competitivo, de 11,360 g, incluyendo líquido sellante en las ruedas y el práctico kit Stash en el tubo diagonal con una práctica multiherramienta, una bombona de C02 con aplicador y un kit Dynaplug con mechas para tubeless.

Este kit marca un nivel cuidado en los detalles por parte de Cannondale que continúa con el mejorado sistema de cierre rápido para extraer el freno delantero cuando desmontamos la ruda o el miniguiacadena sobre el plato. Además Cannondale ha protegido todos los puntos más expuestos del cuadro con protectores de vinilo, y ha añadido un protector específico de goma que evita la entrada de suciedad hacia el pivote principal de la suspensión, que va “insertado” en el tubo de sillín en lugar de por fuera como es habitual.

Otro detalle a favor es la capacidad de llevar dos portabidones, excepto en la talla S. Nosotros hemos montado uno pequeño y uno grande sin problemas, pudiendo llevar hasta 1,250 l. encima antes de repostar.

Cannondale ha apostado por detalles de montaje contrastados como los puños ESI Grips o los neumáticos Maxxis Recon Race y Ardent Race de 2,35” en llantas de carbono de 25 mm. de anchura interna, que hacen un conjunto de ruedas ligero que ayuda en las aceleraciones y a la vez aguanta el tirón en las situaciones a las que nos va a llevar esta bici en las bajadas. Además, el buje trasero, made in DT Swiss, incluye el afamado sistema Star Ratchet de rueda libre.

Y es que realmente la bici, con unos ángulos algo más relajados que la versión de 100 mm hasta 67 grados en dirección, manillar de doble altura, tija telescópica y los aprovechables recorridos de 120 mm en ambas ruedas, nos hace adquirir confianza en las bajadas de inmediato. La bici apenas requiere periodo de adaptación, ofrece mucha confianza y realmente te invita a ir probando a bajar un poco más rápido, estirando los límites. La Lefty es muy importante en estas sensaciones, ya que nos hace avanzar con buenos apoyos, precisión y mucha capacidad, y la trasera se pega al suelo y nos estabiliza en irregularidades pequeñas y también más importantes como los saltos, en los que no nos sentimos “escupidos” y no nos obliga a correcciones exageradas.
La bici apenas requiere periodo de adaptación, ofrece mucha confianza y realmente te invita a ir probando a bajar un poco más rápido, estirando los límites

SRAM se encarga de la frenada y cambios en esta bici, con un disco delantero de 180 mm en los frenos SRAM Level TLM que nos ha dado suficieb¡nte potencia a nuestro juicio. No obstante, si quieres más también podremos ampliar a 200 mm. ya que la horquilla es compatible. En la transmisión, ninguna queja del SRAM X01, intachable en tacto, aunque es verdad es que la llegada de los AXS parece que pide su presencia en cualquier montaje tope de gama.

En cuanto la relación de desarrollo de serie, monta el casete 10-52 con una última corona con gran salto con respecto a la anterior pero que te “salva” en situaciones de agotamiento si no eres capaz de “mover” el plato de 34 de serie. Yo personalmente opté por montar un plato de 32 y así poder utilizar con más margen las coronas altas. Al respecto, la bici monta plato con offset de 6 mm., dentro del sistema Asymetric Integration para la rueda trasera, que permite hacer un mejor aparaguado y distribuir mejor la tensión de los radios.
Es fácil hacer muchos kilómetros
Realmente hemos sido afortunados pudiendo poder montar tantos kilómetros con esta bici. Y ha sido realmente fácil llegar a pedalearlos, ya que la bici te invita a hacer más rápido de lo habitual muchos tipos de salidas o rutas. Por cierto, podremos controlar el kilometraje mediante la app Cannondale y el sensor integrado en la rueda delantera, un buen complemento al GPS que también te hace un seguimiento con avisos de mantenimiento y más datos de tu bici.

Como decimos hemos podido ponerla a prueba en circunstancias muy variadas, pero nos quedaba la pena de ver cómo se comportaría en una competición. Tras un par de intentos frustrados por diversas causas, como la anulación de alguna prueba a la que íbamos a acudir, finalmente, y poco antes de terminar la prueba de la bici, conseguimos plaza para un reto que iba a ser un gran test para esta Scalpel: La 101 Las Sendas de Madrid, una prueba de larga distancia y perfil exigente, con 117 km y 2.400 m de desnivel, en los que encontraríamos muchos senderos y bajadas técnicas y pedregosas, además de buenas subidas y tramos de rodar. Ideal para probarla y despedirnos de ella.

La ocasión no hizo más que confirmarnos lo que sabíamos y hacernos disfrutar mucho en las más de seis horas de la carrera. La Cannondale Scalpel SE LTD Lefty lleva a su máximo potencial el concepto Scalpel SE, y se acerca mucho al ideal de un “todo en uno” en una mountain bike. Las mejoras de esta última versión, y muy especialmente la nueva Lefty Ocho de 120, son la guinda del pastel de una bici con la que con la que podrás anotarte a cualquier prueba de larga distancia, e incluso ir a disputarla, sin echar nada de menos y gozando al máximo de las bajadas, y que también te permitirá hacer rutas de muchas horas sin acabar agotado por una posición demasiado radical.
Este modelo está ya a la venta por un precio de 8.399 €, y viene a completar la gama que también incluye otros tres modelos, uno de ellos específico para mujer, y a partir de 4.399 €.
Ficha técnica
Cannondale Scalpel SE LTD Lefty

Cuadro: Fibra de carbono BallisTec. 120 mm recorrido
Amortiguador: RockShox SIDLuxe Ultimate, 190x45 mm. Dos posiciones, ajuste de rebote.
Horquilla: Lefty Ocho Carbon 120 mm
Cambio: SRAM X01 Eagle
Mandos de cambio: SRAM X01 Eagle
Bielas: Truvativ Stylo C Eagle DUB. Plato de 34
Eje de pedalier: SRAM DUB PF 30 Ai
Casete: SRAM XG-1295 X01 Eagle 12 c. 10-52
Manetas de freno: SRAM Level TLM
Frenos: SRAM Level TLM 180 mm delante 160 mm detrás
Ruedas: Hollowgram, llantas carbono 25 mm 28 radios, bujes Hollowgram Formula Lefty 60 delante, Hollowgram/DT Swiss Star Ratchet 12 x 148 detrás. Asymmetric Integration.
Neumáticos: Maxxis Ardent Race 29 x 2,35” delante, Maxxis Recon Race 2,35” detrás. EXO Protection, Tubeless Ready
Manillar: Cannondale doble altura, carbono. 15 mm altura 9/4 grados, 780 mm
Puños: ESI Chunky silicona
Potencia: Cannondale 1 aluminio 7075. 31,8. 60 mm
Dirección: Integrada
Tija: Cannondale DownLow telescópica 125 mm (talla M)
Sillín: Fabric Scoop Flat Race. Raíles titanio huecos
Extras: Kit Stash. Kit tubeless
Peso: 11,360 g (sin pedales, con kit Stash y líquido sellante)
Tallas: S, M, L y XL
Precio: 8.399 €
Otros montajes: Scalpel SE 1 (5.599 €) Scalpel SE 2 (4.399 €) Scalpel Carbon Women´s SE (4.399 €)
Más información: www.cannondale.com
Geometría (Talla M)

A- Longitud Tubo de sillín: 44 cm
B- Tubo superior (horizontal): 60,2 cm
C- Tubo superior (lineal): 55,3 cm
D- Ángulo de dirección: 67 grados
E- Ángulo de sillín: 74 grados
F- Standover: 75,7 cm
G- Longitud pipa: 10,5 cm
H- Longitud entre ejes: 114,8 cm
I- Pedalier a eje delantero: 71,4 cm
J- Vainas: 43,6 cm
K- Drop pedalier: 3,2 cm
L- Altura pedalier: 34,4 cm
M- Rake (Offset) horquilla: 4,4 cm
N- Trail: 11,2 cm
O- Stack: 60,2 cm
P- Reach: 43 cm