Descubriendo la carretera de montaña más alta de Europa

¿Nos damos una vuelta? Eso te proponemos, literalmente, una ruta circular con la primera parte pedaleando y la segunda conduciendo, para llegar al punto de partida, recorriendo zonas de gran interés paisajístico. De Sierra Nevada a Capileira en bici y la vuelta en coche.

Juanma Montero / Fotos: Pablo Domínguez

En bici y en Jeep, dos excelentes formas de descubrir la montaña y la Alpujarra granadina

Toda la sierra granadina y la propia ciudad es un destino obligado en alguna de nuestras salidas en mountain bike. Podemos combinar en un fin de semana una ruta mezcla de turismo más tradicional combinado con el deportivo, y esto es lo que hemos hecho en BIKE, con una ruta que nos lleva desde la estación de Sierra Nevada hasta el precioso pueblo de Capileira, ante la imponente presencia del Veleta y el Mulhacén. La vuelta la hemos hecho en coche, para completar un recorrido circular muy interesante que pasa por los pueblos de la maravillosa alpujarra granadina.

La pista de montaña más alta de Europa

Construida en las primeras décadas del siglo XX para unir las dos vertientes de Sierra Nevada mediante una vía transitable, “la pista de montaña más alta de Europa” es un recorrido de mountain bike que merece la pena descubrir, un desafío deportivo en los cielos de hielo y roca de las altas cumbres penibéticas, donde están algunas de las cimas más altas de España.

Los 3478 metros de altitud del Mulhacén marcan nuestro reto de hoy. El techo de la península ibérica está rodeado de impresionantes paisajes que merecen la pena ser visitados, y hasta esta zona nos hemos desplazado con nuestro Jeep Compass, para iniciar nuestro periplo en Pradollano, la localidad en la que se ubica la estación de esquí más al sur de Europa y de la que también parte la pista de montaña más alta de nuestro continente.

¡Arrancamos con la bici!

Empezamos a pedalear en el parking de la estación de esquí, a 2078 metros sobre el nivel del mar. Si planeas esta ruta para el verano, una de las ventajas de la altitud es que casi siempre nos ofrece una climatología más agradable, con menos calor, y una desventaja o mejor diremos una precaución, es que tendrás que protegerte más del sol por la mayor incidencia de la radiación.

El recorrido no deja de ascender prácticamente en ningún momento, pero es un ascenso muy asequible, sin desniveles extremos. Irás notando paulatinamente la menor presión de oxígeno de la altura por un ligero descenso del rendimiento, precisamente lo que buscan los deportistas que entrenan por la zona, como ‘nuestro’ olímpico David Valero, u los que se alojan en el CARD de Sierra Nevada. La altitud, como sabréis, genera adaptaciones sobre el hematocrito, la concentración de glóbulos rojos en sangre, haciendo que aumente como respuesta de nuestro cuerpo, y eso nos pone mucho más en forma, así que ya tenéis otra excusa para venir por aquí, aparte de las ricas tapas que te van a poner en Granada.

Reto Jeep (1) 1000px
La primera parte de la subida discurre por carretera

Hasta la Hoya de la Mora, 2250 m, subimos con la bici y hasta allí, pero no más arriba, también podrás llegar en coche. Una barrera impide el paso a vehículos a motor, salvo los autorizados. Nuestro Jeep, que nos escoltó por un rato, emprendió el camino de bajada de nuevo a Sierra Nevada para, desde allí, llegar hasta el final de nuestro recorrido en bicicleta en Capileira. Desde Hoya de la Mora nos toca seguir subiendo hasta el vértice geodésico del Pico del Veleta, que no reviste una especial dificultad, salvo porque hay que superar algo más de 1000 metros extra de desnivel con una pendiente continuada.

El paso del collado de la Carihuela (3200 m) es el cambio de vertiente, en la cara sur dejamos atrás la estación de esquí y todo su territorio de remontes e instalaciones deportivas. El desvío de la cumbre del Veleta está a seiscientos metros del collado, quedan las últimas horquillas, apenas doscientos metros de desnivel positivo, el esfuerzo definitivo para culminar la única cumbre de las montañas españolas que se puede ascender pedaleando, siempre que las piernas resistan y el corazón soporte bien la altitud.

paso carihuela
Cambiamos de vertiente en el paso de la Carihuela, con el desvío hacia el Veleta, que tomaremos a continuación, al lado.

El merecido descenso

Las vistas desde el Veleta son espectaculares y llegar hasta prácticamente el propio pico no precisa de una gran habilidad. Es un recorrido 100% ciclable si exceptuamos quizá los últimos 10 metros de subida, donde se complica algo más. 

Reto Jeep llegando al Veleta 1
Con la bici llegamos a escasos metros del punto más alto de nuestra ruta de hoy, el vértice geodésico del pico Veleta que se ve en esta imagen

Desde aquí, y tras la obligatoria visual 360º en la que te sentirás casi como el rey del mundo, sólo nos queda bajar, en una sucesión de pistas variadas, con piedras sueltas a veces y un firme más compacto en ocasiones, desde los 3398 metros del vértice geodésico hasta los poco más de 1400 m de Capileira. No es una bajada peligrosa pero se pueden alcanzar velocidades muy elevadas en algunos tramos, así que, precaución, que queda todavía mucho por disfrutar en estas tierras del sur.

Según se baja se percibe un ligero aumento de temperatura gradual y los sentidos se agudizan con los olores, con el viento en la cara, con la atención que nos exige el terreno y con ese aire limpio y puro que entra en los pulmones a fondo. 

Reto Jeep bajando del Veleta 1
La bajada no es complicada y nos permite disfrutar del paisaje, pero exige nuestra plena atención en ocasiones

Llegamos a Capileira después de 3 horas de movimiento, según nuestro GPS, que realmente han sido más de 5 horas si sumamos el tiempo de las paradas para hacer fotos, grabar y admirar los paisajes de la zona. Hemos recorrido 54 km con 1400 metros de desnivel. Una fuente de agua fresca, una reconfortante ducha en el hostal donde nos alojamos y un precioso pueblo nos dan la bienvenida. Cena en un restaurante local y a la mañana siguiente, tras un paseo por las calles continuamos nuestra ruta.

Las calles de Carihuela bien merecen un buen paseo en bici
Las calles de Carihuela bien merecen un buen paseo en bici
mapa pradollano capileira
Con nuestra bici empezamos la ruta en Pradollano y la acabamos en Capileira, fijaos en el perfil: subida hasta el km 20 y bajada desde ahí hasta el km 54, el final

Y ahora... con el Jeep Compass

¿Os habéis fijado lo bien que se va en coche después de haber estado dándole duro a la bici? No es solo una máquina de abrir el apetito, también te permite apreciar comodidades que en otras circunstancias pasan más desapercibidas y conducir se hace incluso más placentero. Le sacamos las ruedas a la bicicleta para guardarla en el maletero y emprendemos la marcha, ahora desde Capileira a Sierra Nevada, pero con un recorrido muy diferente, en sentido opuesto al que llevamos al llegar, entramos pedaleando por un extremo del pueblo y salimos en coche por el contrario. 

Reto Jeep (6) 1000px
No nos olvidamos de que es un Jeep, no es un turismo cualquiera. Por pistas y caminos en mal estado se encuentra como pez en el agua con su tracción a las 4 ruedas.

La ruta es muy sencilla de seguir, siguiendo las indicaciones de la pantalla multimedia de 10,1 pulgadas del Jeep Compass compatible con Android y Apple CarPlay, conectada por Bluetooth. Tenemos por delante algo más de 100 km, cerca del doble de la distancia que hicimos ayer con la bicicleta. Pasaremos por pueblos como Bubión, Pampaneira o Lanjarón en los que podremos disfrutar de la gastronomía local y pasear por sus callejuelas.

conduciendo
Conducir el nuevo Jeep Compass es un verdadero placer.

No podemos evitar desviarnos un poco en algunos tramos del recorrido para probar el coche fuera del asfalto. Su concepto híbrido enchufable 4xe, con tracción total en base a su motor de gasolina sobre las ruedas delanteras más su motor trasero eléctrico, le permite subir por cualquier sitio con una suavidad enorme, con la ventaja de disponer de la etiqueta 0 (hasta 56 km en modo totalmente eléctrico) con la que no tendrás restricciones en la ciudad y podrás aparcar sin tener que poner ticket en las zonas de estacionamiento restringido.

mapa capileira pradollano
De Capileira a Pradollano, Sierra Nevada, este fue nuestro recorrido en coche para cerrar el círculo que habíamos iniciado con la bici, yendo de Sierra Nevada a Capileira.

Algunos datos que nos han llamado la atención: el Jeep Compass que nos ha acompañado en nuestro recorrido lo puedes comprar por internet, desde tu móvil. En Jeep te lo quieren poner muy fácil, y tienes un asistente para resolver cualquier duda. Además, después de configurarlo y comprarlo, tienes 14 días de satisfacción o reembolso, que es algo muy americano, siempre con un servicio muy volcado al cliente que les hace diferentes.

Las nuevas versiones cuentan con llantas de 19” de mayor diámetro que las anteriores versiones de 17”, pero lo más importante cuando salimos del asfalto, o cuando tenemos que recurrir a su potencia en carretera, hasta 240 CV en ciclo combinado, lo que te aporta un plus de seguridad porque siempre sabes que la potencia y la respuesta del motor están ahí, algo que pudimos disfrutar en la parte final de nuestra ruta con la subida hasta Sierra Nevada. Basta con insinuar el pie sobre el acelerador para gozar de una respuesta suave pero contundente, lo que necesitas cuando quieres adelantar al vehículo que te precede.

¡No te pierdas Granada!

En nuestra ruta tuvimos tiempo también de pasar por Granada para tomar unas tapas y pasear por algunas de sus calles más emblemáticas. ¡Visita obligada! Y si tuviste la precaución de hacer la reserva con antelación, podrás hasta visitar la monumental Alhambra que, junto al Generalife, fue declarada en 1984 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Si te ha parecido interesante este plan, no lo dudes, echa tu bici al coche y acércate a esta zona del sur tan especial. No solo podrás hacer el mismo recorrido que nosotros, además la zona de la Alpujarra granadina cuenta con numerosas rutas balizadas y descritas por IMBA que te permitirán conocer esta área en profundidad. ¿A qué esperas?