PRUEBA: Merida Ninety-Six 9000

La maratoniana Merida 96 te cautivará con sus medidas 120-100-150, que te aventuran en el down country más sexy y juguetón.

José L. Arce // FOTOS: César Cabrera

PRUEBA: Merida Ninety-Six 9000

Merida es una de los mayores fabricantes de bicis de todo el mundo, ejecutando proyectos para otras marcas y accionista de alguna muy reconocida. La firma taiwanesa posee la última tecnología que pone a disposición del mercado y para si misma, ofreciendo bicis con un gran comportamiento y un precio ajustado, en todas sus categorías y disciplinas.

Su gama para cross country (XC) se compone de la más clásica o deportiva Ninety-Six RC, y la más desenfadada Ninety-Six para down country. Ambas configuraciones se plantean desde un mismo cuadro de 100 mm de recorrido trasero, modificando sus componentes y más significativamente sus horquillas de suspensión, para dotarlas de distintos enfoques y comportamientos. La versión RC equipa horquillas de 100 mm de recorrido frente a los 120 mm de la versión Ninety-Six que nos ocupa, que también tiene neumáticos con más agarre y un freno delantero más potente.

Estudio Merida 96 04

El cuadro Ninety-Six tiene ADN de una bici de cross-country de competición, viéndose aumentadas sus capacidades hacia el down-country gracias a la horquilla Fox 34 Float SC Factory Grip SL y una tija telescópica de 150 mm recorrido, inusual en bicis de este espectro. Los 20 mm más de suspensión delantera también alteran sutilmente algunas cotas del cuadro, favoreciendo su capacidad de descenso; un tren delantero más elevado y corto que facilita retrasar el peso, un ángulo de dirección más abierto proporcionando mayor estabilidad al aumentar también la distancia entre ejes, y un pedalier más distanciado del suelo que otorga más espacio para superar los obstáculos más grandes que sobresalen del terreno.

1
Horquilla Fox 34 SC de 120 mm que presenta el puente perforado para reducir su peso sin perder rigidez, dejando espacio para un neumático de hasta 2,4”, y su recubrimiento Kashima de baja fricción que la dota de gran sensibilidad. Emparejada con el amortiguador Fox Float SL Factory de 45 mm de carrera, consigue una relación de 1:2,2, que es bastante directo y sumado al mayor volumen de su cámara de aire, hace que la suspensión trasera también sea sensible y absorbente.

El ángulo de dirección de la Ninety-Six RC se ha relajado 1,5°, hasta 3° en esta versión, el alcance/reach de un cuadro talla M es ahora más largo que una L anterior, y la altura del pedalier y la alzada/stack son más bajos. Estos reajustes geométricos contribuyen a que presente mayor aplomo, y sin embargo se “compense” con un ángulo de sillín entre 1,5° a 2° más pronunciado.

Un ángulo de dirección más relajado, mayor reach, un stack más bajo y mayor altura de pedalier son su fórmula geométrica.

Se trata de un cuadro de fibra de carbono CF5 III con un sistema de suspensión denominado P-Flex, que omite cualquier articulación en el basculante, aportando un tren trasero más sólido. Las propiedades del carbono suplen la necesidad y complejidad de un pivote con rodamiento o casquillo, resultando más simple, ligero, fiable, y de reacción inmediata.

Sin título 1

Un efectivo sistema monopivote articulado por una bieleta que aporta rigidez torsional e influye en el comportamiento de la suspensión trasera, confiriéndola un 7% más de progresividad que en el pasado, acorde con las cámaras de aire de los amortiguadores de cross-country de menor volumen. Sin embargo, para dotar a esta Ninety-Six 9000 de un tacto más lineal y absorbente en la parte trasera, Merida ha optado por equipar un amortiguador Fox Float SL Factory con una cámara de aire más voluminosa, respaldado por el nuevo mando remoto Fox PTL que con sólo dos palancas permite seleccionar las posiciones de compresión de las suspensiones (abierta, media o cerrada), y la tija telescópica.

3
El control de las suspensiones y la tija telescópica se realiza a través un único mando remoto, el Fox PTL de sólo dos pulsadores. El gatillo superior actúa sobre las dos suspensiones al unísono. Pulsándolo una vez se pasa de abierto a semi-cerrado. Una segunda pulsación bloquea las suspensiones. El mando exige pasar por cada punto, es decir, pulsas, liberas y vuelves a pulsar. Igualmente, cuando liberas las suspensiones para desbloquearlas. No permite pasar de abierto a cerrado ni de bloqueado a abierto, sin antes pasar por el punto medio. La palanca inferior sirve para accionar la tija telescópica.

Las vainas, que ahora ofrecen 19 mm más de espacio que la anterior Ninety-Six, aceptan neumáticos de hasta 2,35”, y poseen una sección mínima de 10 mm pues Merida afirma tener experiencias muy positivas en cuanto a su resistencia y durabilidad. Sin embargo este ancho generalmente impide pasar una funda de cambio o un latiguillo por las vainas porque compromete el grosor de su pared. Para solucionarlo, Merida ha integrado en el diseño un canal de guiado para cables y latiguillos sin formar parte de la estructura de la vaina. Los latiguillos acceden al cuadro a través del Wire Port de la dirección Acros, a excepción del bloqueo del amortiguador, que tiene un orificio especifico en la parte superior izquierda de la pipa de dirección.

El cuadro Ninety-Six emplea el concepto Non-Slip Tightening incluido por primera vez en el modelo One-Twenty, por el que todos los ejes de los pivotes del basculante se manipulan con una llave Torx 30 por el lado izquierdo, dejando el derecho completamente despejado.

Es una bici para quienes buscan un plus de diversión y manejabilidad en una bici de Cross country.

Otras especificaciones a destacar del cuadro CF5 III es la caja de pedalier roscada BSA, el que mejor compromiso ofrece entre los existentes; el soporte Flat-Mount para la pinza de freno trasera (poco frecuente y en desuso), que exige usar una genérica de Shimano; la posibilidad de colocar dos bidones dentro del triángulo principal empleando un apéndice de aleación para sostener el bidón vertical, sorteando la acusada curvatura del tubo vertical y, a pesar de ello, aceptar tijas telescópicas de hasta 170 mm de recorrido; el sistema Trail Mount para fijar los recambios en un lugar accesible, la cara interna del tubo superior; y el guía cadenas integrado para asegurar que la cadena no se desengrane del plato.

El cuadro se remata con un protector de goma que recorre toda su parte superior de la vaina derecha, previniendo ruidos y daños estéticos a consecuencia del impacto de la cadena al rodar por tramos bacheados. Otra goma protege la panza del cuadro, cubriendo la parte inferior del tubo diagonal y parte de la caja de pedalier.

MONTAJE

El reluciente grupo Shimano XTR Di2 M9200 inalámbrico de última generación, opta por la transmisión compacta, con la nueva combinación de casete 9-45, el cambio de caja media y un plato de menos dientes para conseguir la relación idónea, consiguiendo ahorrar peso y contar más espacio a que la bici supere grandes y prominentes obstáculos. Su acusado carácter down country se traslada también a los frenos, combinando las nuevas, potentes y personalizables manetas con las pinzas de dos pistones (en vez de cuatro), para equilibrar potencia y ligereza.

5

El nuevo Shimano XTR Di2 permite combinar sus componentes más robustos con los más livianos. Una muestra son los frenos, que combinan sus ligeras pinzas de doble pistón con las nuevas manetas que potencian la frenada con el sistema Servo Wave y disponen de fáciles ajustes para su personalización y ergonomía. También opta por la transmisión compacta, más ligera y que facilita superar obstáculos de mayor calibre al existir más espacio respecto al suelo, a costa de perder algo de rango en los desarrollos.

Las ruedas son un factor importante en la dinámica de cualquier bici. Esta Merida Ninety-Six 9000 equipa unas Reynolds TR 309 XC con llantas de carbono de gran sección interna y perfil bajo (21 mm), favoreciendo las aceleraciones y giros repentinos. Giran alrededor de unos bujes tipo Center Lock Reynolds TR MTN con 10° de enganche mediante tres trinquetes para facilitar los golpes de pedal en momentos críticos de una ascensión técnica.

4
Las Reynolds TR 309 XC están desarrolladas para practicar XC agresivo gracias a su carbono TSS PRR3 que las otorga resistencia a impactos para que estén garantizadas de por vida. Pesan 1.665 g (751 y 922 g), y poseen unas llantas hookless de bajo perfil, con sección interna de 30 mm delante y 28 mm detrás, para proporcionar mayor estabilidad del neumático, control y tracción.

Con la proliferación de bicis XC de 120 mm, la categoría down country ha quedado ensombrecida, sin embargo esta Merida Ninety-Six 9000 es la definición de bici maratoniana, una bici de cross country con una parte trasera más compacta y una delantera más extensa, equilibrando capacidad de avance con capacidad de absorción, para quienes buscan un plus de diversión y manejabilidad en una bici de cross country. 

La Merida Ninety-Six es una auténtica maratoniana.

 

EL DETALLE: MANILLAR INTEGRADO

Un componente atractivo y que redondea el estupendo montaje de esta bici es el manillar integrado FSA NS SIC (Stable Integrated Cockpit). 285 gramos de carbono con 760 mm de ancho, 9º de retroceso y 5 mm de elevación, junto a una “potencia” de 60 mm longitud y 12º de inclinación negativa. Un combo atractivo y sólido, que favorece la precisión y el control de dirección, quedando más alzado por los 20 mm más de recorrido de la horquilla, sobre una geometría diseñada inicialmente para 100 mm delanteros. Una posición de manillar moderada y acorde con el carácter down country que Merida ha querido darle a esta Ninety-Six.

Detalles
 

LO MEJOR: Precio ajustado y competitivo.

A MEJORAR: Peso no muy ligero para un montaje gama alta.

 

FICHA TÉCNICA
  • CUADRO: Fibra de carbono CF5 III. 100 mm recorrido.
  • AMORTIGUADOR: Fox Float SL Factory. Extra Volume. 45 x 190 mm.
  • HORQUILLA: Fox 34 Float SC Factory Grip SL. 120 mm recorrido.
  • PEDALIER: Shimano XTR M9200. BSA.
  • PLATO: 32 dietes.
  • BIELAS: 170 mm.
  • CAMBIO: Shimano XTR M9250. Caja media.
  • MANDO CAMBIO: Shimano XTR M9200.
  • CASETE: Shimano XTR M9200 9-45 dientes.
  • CADENA: Shimano XTR M9200.
  • FRENOS: Shimano XTR M9200.
  • DIRECCIÓN: Acros.
  • MANILLAR: FSA NS SIC. 60 x 760 mm. -12º.
  • PUÑOS: Merida.
  • SILLÍN: Prologo Nago R4 PAS. 137 x 245 mm.
  • TIJA SILLÍN: Fox Transfer Factory. 30,9 x 150 mm.
  • RUEDAS: Reynolds TR 309 XC.
  • NEUMÁTICOS: Maxxis Recon Race. 2,40”/2,25”.
  • PESO: 11,080 kg (talla M, sin pedales).
  • TALLAS: S / M / L / XL.
  • PRECIO: 8.299 €.
Captura de pantalla 2025 10 10 151536
A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual).  F: Ángulo de sillín. G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm.

Más información en www.merida-bikes.com.