Reparación de tubeless con líquido sellante

Los tubeless son casi indestructibles, especialmente si llevas algún líquido sellante en su interior, pero ante un pinchazo grande existe una solución.

MARCOS PÉREZ, FTO.: GONZALO MANERA

Reparación de tubeless con líquido sellante
Reparación de tubeless con líquido sellante

HERRAMIENTAS


1. Kit de reparación.
Un producto que nos servirá tanto para sellar un Tubeless en casa como para reparar un pinchazo en mitad de ruta.
2. Bombona de aire comprimido. Para asegurarnos de hinchar el neumático Tubeless sin fugas te recomendamos usar una bombona de aire comprimido en lugar de una bomba normal.

PASO A PASO

El Tubeless, aun siendo casi el método infalible contra pinchazos no es invulnerable; bien por el “calibre” del pinchazo, bien porque el líquido sellante del interior de nuestra rueda no esté en buen estado (no olvides que es recomendable sustituirlo cada 6 meses más o menos para que no pierda propiedades). En este caso vamos a utilizar un producto que sirviéndose de un líquido y aglutinantes sellará el pinchazo y nos permitirá seguir la marcha. En cualquier caso, si el pinchazo es de envergadura te recomendamos sustituir el neumático para tu próxima salida.


1. Quitamos la rueda pinchada de la bici,
de esta manera nos resultará mucho más fácil acometer la reparación. En los siguientes pasos entenderás porqué.


2. Una vez hemos sacado la rueda
debemos examinar el neumático concienzudamente en busca del causante del pinchazo para quitarlo y que el producto pueda sellar el agujero. Si aún quedara algo de aire en el interior del neumático, sácalo.


3. Sirviéndonos de la útil herramienta incluida
en el propio tapón del bote de sellante desmontamos el obús de la válvula; si tienes alguna duda al respecto puedes seguir los pasos indicados en la etiqueta del propio envase.


4. Inserta el macarrón de goma,
incluido en el kit, en la boca del bote del sellante y colócalo en la válvula, asegurándote de que todo queda hermético (para evitar derramar el producto y que entre todo en el neumático). Dependiendo del diámetro y el balón de tus neumáticos deberás utilizar distinta cantidad de sellante. En la etiqueta del propio envase tienes unas prácticas indicaciones.


5. Para hinchar el neumático,
al tratarse de un Tubeless te recomendamos que lo hagas con una bombona de aire comprimido, si lo haces con una bomba normal verás que la presión es demasiado baja como para hincharlo sin evitar que el aire se salga por los laterales del neumático y el aro de la llanta. Comprueba que, al introducir el aire de la bombona el neumático talona bien sobre las paredes del neumático: escucharás un “clack” cuando lo haga.


6. Una vez hemos inflado el neumático levanta la rueda y hazla girar.
De este modo el líquido se repartirá uniformemente y por acción de la gravedad sellará el agujero con más facilidad. Si el pinchazo fuera muy grande, aunque lo hayas sellado sin problema, te recomendamos que cambies el neumático por uno nuevo tan pronto como puedas.

Archivado en:

Reparar corte en el flanco del neumático

Relacionado

Reparar corte en el flanco del neumático

Tubeless: 9 consejos para sacarle el máximo partido

Relacionado

Tubeless: 9 consejos para sacarle el máximo partido