PRUEBA: Mondraker Arid Carbon RR

Probamos la Arid, la primera bicicleta de gravel pulmonar de Mondraker. Una bici de lo más polivalente, poderosa y con un ADN 100% offroad.

Mondraker Arid Carbon RR
Mondraker Arid Carbon RR

Si una cosa hay que reconocer a Mondraker durante sus ya 25 años de historia es que ha sido una compañía que ha sabido mantenerse fiel a sus principios, construyendo una identidad de marca totalmente reconocible y definida. Hoy hablar de Mondraker es hacerlo de bicis muy reconocibles, con una imagen, diseño y tecnología orientada al máximo rendimiento en uso offroad.

Dentro de este periplo la compañía abrió tímidamente su espectro de producto en 2023 con su primera incursión en el gravel. Fue mediante una eBike, la Dusty. Recientemente y casi dos años después de aquel lanzamiento de la Dusty, Mondraker ha puesto en escena la Arid, la primera bici de gravel pulmonar de la compañía. Esta bici viene a mejorar, con todo el sentido del mundo, la oferta de la marca. Adaptándose a los nuevos tiempos y ofreciendo a sus incondicionales una bici precisamente de la disciplina que mejor salud tiene en los tiempos que corren, el gravel.

Mondraker Arid (17)
Mondraker Arid Carbon RR 2025

 

NUESTRA ARID DE PRUEBAS

En esta ocasión hemos probado uno de los montajes más selectos de la gama Arid, compuesta por nada menos que dos modelos con cuadro de aluminio y cuatro con cuadro en fibra de carbono y precios que van desde los 2.400 euros hasta los 9.499 euros. Nuestra unidad, en concreto, corresponde con el nivel RR, Arid Carbon RR, que es el segundo modelo de la Arid comenzando la gama desde lo más alto. Una bicicleta con cuadro de carbono y un montaje orientado claramente al rendimiento, con una transmisión SRAM Force eTap AXS de 12 velocidades, con monoplato de 40 dientes (aunque la bici está preparada para usar también doble plato) y un casete 10-44 y unas ruedas Mavic Allroad Pro Carbon SL con perfil de 42 mm. Una configuración que favorece la velocidad y reactividad en marcha, gracias a las características del cuadro pero sobre todo a estas ruedas de perfil que aportan rigidez y capacidad de aceleración. Una muestra más del carácter Racing de esta versión RR es la inclusión del potenciómetro SRAM 1x (con medición en la pierna derecha) integrado dentro del eje del pedalier. Un componente, que sólo añade 40 g de peso extra y que valorarán los más interesados en el rendimiento y la competición.

Mondraker Ari by Aitor Lamadrid VisualMaraProductions 12
Tecnología AXS inalámbrica para las manetas SRAM Force, el segundo grupo de la compañía norteamericana, probablemente, uno de los grupos más populares en el gravel por su equilibrio.

Los neumáticos elegidos para calzar la Arid RR son unos súper rodadores Maxxis Reaver tubelizados y en medida de 45 mm, una medida como ya nos tiene acostumbrados la marca asiática, un tanto estrecha si los comparamos con otros modelos de 45 de la competencia. Del resto de equipamiento, nos gusta la elección de componentes OnOff, concretamente el manillar S9 GR Carbon plano y con un flare de 16º, de los más habituales en manillares de gravel. También destaca la tija de carbono S9 15-R con diámetro de 27,2 mm, componentes que aportan calidad.

Mondraker Ari by Aitor Lamadrid VisualMaraProductions 10
El manillar OnOff S9 GR Carbon de la Arid nos gusta por su ergonomía. Su anchura es especifica según la talla de la bicicleta. En nuestra bici de pruebas, de talla L, monta una versión de 46 mm de anchura y un flare de lo más común y efectivo en gravel, de 16º.

Por último, reseñar el sistema de almacenamiento Carry-On, la solución que Mondraker propone para llevar repuestos, comida, ropa o cualquier cosa que necesites en el tubo diagonal del cuadro. En este compartimento puedes usar hasta 3 bolsas a medida y posee un particular sistema de apertura y cierre de una tapa que siempre queda fijada al cuadro, lo que elimina el riesgo de perderla al abrir el compartimento.

 

EL CUADRO, 100% MONDRAKER

Si nos fijamos en el cuadro de esta Arid identificamos rápido las señas de identidad de Mondraker, gracias al característico perfil de sus tubos, propios del Stealth Carbon, la tecnología propia de la marca y que optimiza las prestaciones del carbono en el cuadro. Su estética no pasa desapercibida, con tubos planos, como el superior y con arista y vértices muy marcados que otorgan a la Arid, como al resto de bicicletas Mondraker, un aspecto de cuadro musculoso, dinámico y muy personal. Pero el Stealth Carbono no es sólo estética, comporta un proceso de estudio y desarrollo en la elección de la dirección y disposición de las fibras para conseguir el mejor equilibrio entre resistencia, peso, rigidez y absorción de irregularidades.

Con esta gravel puedes ponerte un dorsal para competir, pero también cargarla con bolsas para viajar.

No pasa tampoco desapercibido el triángulo formado en la unión entre los tirantes y el tubo del sillín. Es un triángulo que en infinidad de modelos Mondraker estamos acostumbrados a ver en la parte delantera del cuadro, junto a la pipa de la dirección, pero que en la Arid se ha desplazado a esta zona retrasada del cuadro. El objetivo de llevar esta estructura a esta zona del cuadro es dotarla de más absorción y, por tanto, procurar más comodidad del tren trasero en una bici que, no olvidemos, carece de suspensión.

Mondraker Ari by Aitor Lamadrid VisualMaraProductions 13
El triángulo trasero, con los tirantes mucho más bajos que el tubo superior, está diseñado para aportar la máxima rigidez en la zona del pedalier y las vainas, sólo hay que ver su gran sección y al mismo tiempo, cierta absorción en la parte delantera mediante tirantes finos y un triángulo en la unión con el tubo vertical.

 

GEOMETRÍA ENTRE DOS PERFILES

Analizando la geometría de la Arid, podemos comprobar que sus medidas más determinantes, como el Reach, el Stack, o el ángulo de dirección, entre otros, la sitúan como una bici que está a caballo entre una gravel de competición y una de bikepacking o de aventura. Parece evidente que Mondraker ha decidido, por el momento, no ofrecer ninguna bici de gravel super especializada, como están haciendo ya otras marcas desde hace tiempo y apuestan en su primera incursión en la disciplina por una buena plataforma como esta capaz de rendir y proporcionar buenas prestaciones para todos los usos. De hecho, observando la gama, es mediante el equipamiento con el que consiguen que la Arid esté más alineada con el uso para competición o de fast gravel o para un uso más viajero y rodador. Obviamente los modelos RR SL y RR son los que, por su configuración, más se adecúan a un uso Racing y los modelos inferiores o incluso los de cuadro de aluminio se orientan más a un uso recreativo y relajado.

El cuadro posee anclajes diversos en triángulo principal y horquilla para portabultos y admite neumáticos de hasta 50mm, lo que permite tener una idea de la capacidad de la bici si se busca comodidad y un setup viajero.

 

EN MARCHA

La Arid RR que hemos probado se muestra como una bici rápida, una gravel con la que se siente una gran velocidad y reactividad. En este caso no tanto por la geometría del cuadro, pues ya hemos comentado que no tiene las medidas más radicales del mercado, por ejemplo, pero si por la elección de algunos componentes, como son las ruedas Mavic de perfil 42 mm que reaccionan de inmediato al pedaleo o el cuadro, que es rígido  y permite un golpe de pedal muy efectivo. Es una bici que en tramos favorables de pedaleo, largas rectas y por supuesto, asfalto, corre y mucho, siendo la aceleración uno de sus puntos fuertes.

Mondraker Ari by Aitor Lamadrid VisualMaraProductions 21
Las ruedas Mavic Allroad Pro Carbon SL tienen una capacidad de giro correcta, pero su principal cualidad y que destacan en esta Arid es la rigidez, lo que comporta buenas aceleraciones, aunque obliga a jugar con las presiones, dado a la firmeza que acarrean sus 42 mm de perfil.

Para su robustez estructural, no percibimos que el cuadro fuera extremadamente duro o rígido en sentido vertical, algo que lo haría incómodo. Es una bici, por tanto, que con la presión de neumáticos adecuada puede ofrecer incluso algo de comodidad extra.

La Arid RR se siente rápida, especialmente por la rigidez del cuadro y de su set de ruedas.

Nos gustó el manillar, con un flare de 16º, pero que tenía una anchura de 460mm (para una talla L) una anchura que puede parecer excesiva inicialmente, sin embargo, tras un cierto tiempo de adaptación, aprendes a valorar las ventajas de llevar en gravel un manillar ancho.

Con la presión adecuada de neumáticos, la Arid RR es rápida a la hora de pedalear y tiene buen paso por curva. Esto la convierte en una bici muy dinámica a la que se le puede sacar mucho partido en competición, eso sí, nosotros montaríamos para ello unos neumáticos de más sección, para tener algo más de control y estabilidad en marcha. La opción de monoplato otorga simplicidad y una excelente funcionalidad, aunque un casete de 10-52 hubiera aportado más capacidad escaladora en lugar del 10-46 que monta de serie.

Mondraker Ari by Aitor Lamadrid VisualMaraProductions 27
El cuadro de la Arid es compatible sólo para transmisiónes monoplato. En el montaje de serie de la versión Arid RR que hemos probado se emplea un plato de 40 dientes de aluminio con sistema direct mount, una opción equilibrada para la mayor parte del usuario objetivo.

La geometría, que no es pura de competición, permite ese extra de comodidad al no obligar a volcar demasiado el tronco hacia delante. Por ese motivo, la bici es totalmente funcional para viajar, con sus anclajes además para portaequipajes. Para que se adapte a todas las medidas, además, Mondraker ofrece esta bici hasta en 5 tallas, la S, M, M/L, L y XL.

Con la Arid, Mondraker consigue, definitivamente, tomar parte y posicionarse en el mundo del gravel. Lo hace con una bici diferente de otros modelos de la competencia, no se erige como una montura super específica, pero sí como una propuesta equilibrada y que sirve como gravel para todo. 

Mondraker Ari by Aitor Lamadrid VisualMaraProductions 32

Mondraker ofrece un interesante equilibrio entre gravel de velocidad y polivalente en esta Arid.

 

 

EL DETALLE: “LA VENTANA”

Este triángulo tan característico de Mondraker, cambia de ubicación. En esta Arid pasa a la unión entre el tubo del sillín y los tirantes. Su principal función, en este caso, es la de dotar cierta filtración de vibraciones en esta zona del cuadro.

EL DETALLE

Su forma trabajada, además, permite un paso de rueda de hasta 50 mm en la rueda trasera, la misma medida que acepta también la horquilla.

Lo mejor: Velocidad. Agilidad. Versatilidad de la geometría.

A mejorar: Neumáticos demasiado estrechos. Casete trasero con desarrollo 10-44 dientes.

Mondraker Ari by Aitor Lamadrid VisualMaraProductions 36

 

FICHA TÉCNICA MONDRAKER ARID CARBON RR
  • CUADRO: Arid Stealth Air Carbon con pedalier T47.
  • HORQUILLA: Tubo de dirección cónico y carbono Stealth Air Carbon.
  • PEDALIER: T47.
  • CAMBIO: SRAM Force eTap AXS 12v.
  • MANDO CAMBIO: SRAM Force eTap XPLR AXS 12v.
  • CASETE: SRAM XG-1271 10-44 dientes 12v.
  • CADENA: SRAM Force 12 v, powerlock.
  • FRENOS: SRAM Force con discos de 160 mm en ambas ruedas.
  • DIRECCIÓN: OnOff IS52/IS52.
  • POTENCIA: OnOff Semi integrada, 31,8mm, -7º. 80 mm.
  • MANILLAR: OnOff S9 GR Carbon con flaare 16º y 460 mm de anchura.
  • SILLÍN: FiZik Terra Argo X5.
  • TIJA SILLÍN: OnOff S9 Carbon con 15 mm de offset. Diámetro 27,2 mm.
  • RUEDAS: Mavic Allroad Pro Carbon ancho interno 25 mm. Perfil 42 mm.
  • NEUMÁTICOS: Maxxis Reaver 700x45 carcasa EXO Protection.
  • PESO: 9,030 Kg (talla L, sin pedales).
  • TALLAS: S, M, L, M/L y XL.
  • PRECIO: 6.499 €.
Geometría Mondraker Arid
A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual). F: Ángulo de sillín. G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm

Más información en Mondraker.

Relacionado

MONDRAKER ARID CARBON: nuevos colores y montajes

Arid, la gravel de Mondraker ahora en aluminio

Relacionado

Arid, la gravel de Mondraker ahora en aluminio

Mondraker Arid Carbon, su primera gravel muscular

Relacionado

Mondraker Arid Carbon, su primera gravel muscular