Las nuevas JAM2 y SAM2 son unos modelos totalmente nuevos respecto a los anteriores, la JAM con una base de 160/150mm de recorrido y doble 29 convirtiendo en una agresiva bici de trail extremadamente ágil y a la vez estable y capaz; sobre el comportamiento dinámico de esta bicicleta podemos y hemos sacado unas conclusiones sorprendentes y muy gratas.

La JAM 2 cuenta con nuevo y rediseñado sistema de suspensión denominado F.O.L.D , con nuevas cinemáticas de suspensión y aligerado respecto a su anterior sistema, compensado así el peso extra de la batería, unos 700 gramos según nos comentaron los ingenieros.
Este nuevo sistema de suspensión se presenta muy “tragón” y suave, en el que no se sienten los topes y con el amortiguador bloqueado tampoco perdemos eficacia en el pedaleo. Es a la vez mucho más simple, cosa que tiene ventajas muy grandes, como una extrema rigidez y sensaciones sobre el triángulo trasero, el cual es muy fácil de dominar.

Es una bicicleta super fácil de manejar, rápida que podemos llevar de una manera natural y suave, pudiendo pivotar la rueda trasera en las curvas cerradas con una fácil aceleración en la salida de curva gracias al Bosch smartsystem.


En la suspensión delantera contamos con una Fox 36 de 160 mm de recorrido, que con un ajuste adecuado tiene un agarre y lectura del terreno increíble, en combinación con una Schwalbe Magic Mary de 2.6 con compuesto blando que otorga un agarre excepcional, y a pesar del peso, la rueda delantera se mantiene siempre aplomada y siguiendo la dirección que le das, sin perder la trazada.

Un manillar de 800mm y 30 de elevación nos otorga más fuerza y control adicional sobre el tren delantero (aunque creemos que un manillar de 780 sería suficiente). Aparte de todo esto la bicicleta permite variar la inclinación de la pipa de dirección que nos permite variar el ángulo de dirección de 65,5º a 64,5º en apenas unos minutos.
SAM2, super enduro
La SAM2 es una ebike que podemos catalogar de super enduro, rozando la categoría de freeride, con una base de 180/170mm de recorrido en suspensiones y 29” en ambas ruedas, convirtiéndose así en una bicicleta extremadamente estable y tragona, con la que no encontramos el límite y aportando unas sensaciones que evolucionan muy positivamente según cambiamos a un modo de manejo mucho más agresivo.

En particular probamos el modelo 6.0 provista de cuadro de aluminio, equipada con el nuevo Bosch Performance CX-Race, que nos otorga un torque de 85NM con una batería de 750Wh, exactamente el mismo kit eléctrico que su hermana menor la JAM, con una base muy similar, pero con el plus de la versión edición limitada Race.
Todo esto traducido al terreno nos ofrece datos muy similares a la JAM, con unos 40 km de autonomía y 3.000m de desnivel positivo acumulado, restando un 15% restante de batería todavía, usando mapas de asistencia de alta potencia. Añadir que se puede implementar un extender en el lugar del portabidón, para una mayor autonomía.

La SAM está diseñada para afrontar los descensos más extremos, desenvolviéndose perfectamente en los tramos rotos y rápidos, con una magnífica estabilidad y velocidad, respaldada por su geometría extrema, siendo una bicicleta larga con ángulos muy lanzados, pudiendo elegir hasta un ángulo de 63,5º en el lanzamiento de la rueda delantera.

Al igual que la JAM2 la SAM2 que pudimos probar se trataba de un modelo que todavía no estaba listo para salir a mercado, en el que los ingenieros nos comentaron que habían descubierto pequeños detalles a mejorar, en particularmente el nuevo sistema para extraer la batería, muy ingenioso e intuitivo, con un cierre basado en clics imantados similar y que recuerda a los cierres FINDLOCK, en el que los materiales de la tapa plástica del cierre de la batería se mejorarán, aunque está bien recordar que no afecta al funcionamiento de la bici, solo es una tapa protectora. Aquí nos pareció importante la posibilidad de desmontaje de la batería por la parte inferior del cuadro, para quienes deseen rutas épicas con una segunda batería intercambiable.
Los precios de las JAM2 de aluminio comienzan en los 5.499 € de la 6.7 y van hasta los 7.399 € de la 6.9. En las versiones de fibra de carbono, el precio comienza en los 5.999 € de la 8.7 y escalan hasta los 8.899 € de la edición limitada 8.0.
En cuanto a las SAM2, todas de aluminio, la gama comienza en 5.499 € y va hasta los 8.699 € de la versión 6.0.