La final de la Copa del Mundo 2019 llega a su final este fin de semana, comenzando las pruebas mañana viernes con la prueba del Short Track, donde la expectativa será comprobar qué corredores se muestran como los más fuertes y consistentes en esta disciplina tan infartante, con la candidatura de Annika Langvad en chicas, y en chicos todo puede ocurrir con la ausencia del neozelandés Sam Gaze fuera de combate por culpa de su caída en Canadá, que se ha saldado con una fractura de hombro impidiéndole además participar en los próximos Campeonatos del Mundo de Lenzerheide (Suiza) .
Los puntos están muy caros
En Cross Country masculino, aunque ya conocemos al ganador matemático de la general de la Copa del Mundo, el suizo Nino Schurter a buen seguro querrá volver a mostrarse como el más fuertes del circuito, con una temporada que no está resultando tan impoluta y brillante como el “perfect" que se marcó en 2017, especialmente en la última prueba de Mont Sainte-Anne, donde una avería en su cadena y una entrada en meta con una rueda pinchada, arruinaron sus posibilidades de victoria, llegando 7º a meta, un puesto meritorio teniendo en cuenta las circunstancias pero un poco alejado de los peldaños del pódium a los que nos tiene acostumbrados. No obstante, con los Campeonatos del Mundo a la vuelta de la esquina, especialmente este año en el que Nino se jugaría la victoria de su 7º título Elite y con ello lograría hacer historia al superar al mito Julien Absalón, cabe la posibilidad de ver a un Nino más conservador de lo habitual. Gerhard Kerschbaumer, el Italiano del equipo Torpado será sin duda uno de los hombres a tener en cuenta, el corredor que más ha puesto en apuros a Nino esta temporada en las últimas carreras y que se ha preparado esta cita a conciencia, con posibilidades de consolidarse como uno de los 5 mejores corredores de esta temporada y del mundo, puesto que ostenta en este momento en ambos rankings UCI. La lucha entre M. Marotte, H. Avancini y M. Van Der Poel se espera muy intensa y frenética, muy próximos todos ellos en puntos en la clasificación (4º, 3º y 2º respectivamente) y jugándose la segunda y tercera plaza de la general. Otra caída en Canadá, la de Carlos Coloma, no le ha impedido viajar hasta la línea de salida en La Bresse, tras unos días de preparación en altura en la sierra madrileña, por lo que el riojano podría una vez más sorprendernos con una de sus llegadas a meta entre los corredores top de esta temporada.
Pero todas las miradas de los aficionados españoles están puestas en dos corredores, David Valero y en Sergio Mantecón. El granadino, con sus remontadas ya habituales que le sitúan como uno de los favoritos al top 10, mientras que el murciano, con una temporada 2017 en la que le hemos visto volver a encontrarse con el Sergio Mantecón más fuerte y haber superado los problemas sufridos en algunas caídas, tienen ambos muchas opciones para volver a dar alguna sorpresa.
Los 142 puntos de ventaja de Jolanda Neff respecto a la segunda clasificada en la general, Annika Langvad, aseguran también una gran lucha por parte de la danesa del Specialized, que aún tiene opciones para proclamarse ganadora de la Copa del Mundo 2018 si logra generar la suficiente presión hacia la suiza. De tener un mal día Jolanda lejos de las primeras, acompañado de un pódium de Annika, podríamos ver cómo cambian las tornas para ambas. Una batalla paralela cabe esperar entre las 3ª y 4ª clasificadas, Maja Włoszczowska y Emily Batty, separadas a penas por 7 puntos, por lo que la canadiense al ser muy consciente de tener un tercer puesto tan al alcance de su mano, seguro no va a dejar pasar lo ocasión de darlo todo, algo que a buen seguro no le pondrá fácil la polaca del equipo Kross.
Ángel Suarez, una nueva baza
En DH no podemos dejar de soñar con una nueva aparición estelar del español Ángel Suarez del equipo YT Mob, con una buena progresión en la última temporada, su 9ª plaza en un circuito tan disputado y exigente como el de Mont Sainte-Anne desde luego le ha situado como una cara a tener en cuenta entre los 10 primeros.
El joven francés revelación de la temporada, Amaury Pierron, sabedor de su victoria matemática, podrá hacer una bajada más relajada que en otras carreras, aunque teniendo en cuenta la energía que derrocha el de Commençal, promete volver sorprendernos con su estilo arriesgado. No obstante, el resto de puestos en el Top 10 están muy reñidos a nivel de puntos, especialmente entre corredores como Loris Vergier, Greeland, Troy Brosnan, Dany Hart o Brooke McDonald, quienes se juegan entrar o salir del top 3 dependiendo de la bajada que realicen en sábado y de la ronda clasificatoria previa. Aaron Gwin, más alejado del pódium en una 8ª plaza debido a los altibajos de las últimas carreras, aún puede entrar entre los primeros si tiene uno de sus días incontestables y la suerte juega a su favor con una mala bajada por parte de sus rivales, algo no imposible pero sí menos probable.
Los 80 puntos de diferencia entre Rachel Atherton y Tahnée Seagrave también suponen una gran presión para ambas corredoras, que incluso haciendo Top 10 como es habitual en ellas pueden llegar a verse relegadas de la victoria si Tracey Hannah, 3ª clasificada, consigue la victoria con el suficiente margen de puntos respecto a ellas. Un pódium muy reñido que sin duda nos depara una final de Copa del Mundo de las más emocionantes de los últimos años. Las retransmisiones de todas las carreras Elite las podremos ver en Redbull.tv, dando comienzo mañana viernes con el Short Track a las 17:20 de la tarde. El sábado a mediodía, a las 12:30 veremos la final del DH femenino, seguido a las 14:00 de la categoría masculina. El domingo a las 12:00 y 14:30 tendremos la oportunidad de ver las carreras femenina y masculina respectivamente del XC.