TEST: Berria Mako DC 6 2023

La versión “Down Country” de la Mako añade un extra de comodidad, robustez y capacidad de diversión a su rendimiento pedaleador y rapidez, un tiburón que muerde con más fiereza aun cuando el terreno se vuelve desafiante.

Héctor Ruiz // Fotos: César Cabrera

BIKE Pruebas: Berria Mako DC6

El origen de su nombre Mako se debe a la forma que del anclaje del amortiguador que tenía el cuadro de la primera generación de esta bici (2016), con forma de aleta de tiburón. Aunque su denominación no ha variado a lo largo de la evolución de la doble de XC de Berria, los dos años de vida de esta tercera generación (fue presentada en verano de 2020) han servido para poner en evidencia la maduración que ha experimentado esta marca albaceteña y su producto.

Estudio Berria Mako  (1)
Berria Mako DC 6 2023

Una bici competitiva se mire por donde se mire y que ha sido desarrollada partiendo de unos cálculos en los que desde el primer momento la marca abría la puerta a montajes desde lo más ligero y obsesionado con el rendimiento a lo polivalente y divertido, el Down Country. La bici que probamos en estas páginas es precisamente uno de los segundos, un montaje de la línea “DC”, nombre que alude a sus capacidades y su orientación, el modelo Mako DC 6.

Parte de su diseño se centra en una bieleta calidad de suspensión.

 

ENTRE 200 y 120 mm

En el catálogo de las Mako encontramos opciones con horquilla de 100 y 110 mm en el caso de los montajes para XC y de 120 mm en el caso de los apellidados “DC”, la principal diferencia de la que parten. En realidad, la bici se ha diseñado en torno al uso de un recorrido de 110 mm, por lo que en todas las versiones el recorrido trasero es de 105 mm, el mismo para cubrir las necesidades tanto de una bici de Copa del Mundo como para otra que roza un uso Trail (de hecho Berria cataloga esta DC como bici Trail). El tipo de sistema de suspensión que se utiliza está muy relacionado con el tipo de comportamiento que se busca en esta bici, tanto por cinemática -les permite tener un mayor grado de control de la curva de progresión- como por las cualidades dinámicas, ya que baja mucho el centro de gravedad y permite aligerar la mitad superior del cuadro, al carecer de refuerzos extra. Es el motivo por el que respecto al modelo anterior se ha cambiado radicalmente la ubicación del amortiguador, sacrificando la posibilidad de montar un segundo portabidón para el agua. El Berria Suspension System, como han bautizado a su sistema, cuenta con una cinemática que se siente bastante lineal durante gran parte del recorrido y es regresiva hacia el final, con lo que tenemos un pedaleo estable y una mayor absorción cuando el amortiguador se acerca a su fin, pensando en suavizar la recepción de cortados, escalones muy grandes, etc. Por tanto, estamos ante uno de esos sistemas que nos transmiten la sensación de tener algo más recorrido del real, encajando muy bien con los propósitos de esta bici.

1
El basculante tiene unas formas muy compactas, con unas vainas de solo 435 mm. Los puntos de giro usan rodamientos de acero inoxidable ISB VMax, cuyo argumento es que apuntan a un 40% más de capacidad de carga que un rodamiento convencional.

Sobre su geometría, difiere como es lógico de los modelos más encaminados al Rally, con unos ángulos algo más abiertos. Aunque Berria es una de esas marcas que han pretendido lograr una geometría moderna y estable, pero sin alejarse del todo de la eficiencia escaladora y del compromiso con el lado racing, por lo que no entramos en medidas extremas ni sensaciones ralentizadas a la hora de pedalear y subir cuestas. El ángulo de la dirección es de 68,2º (un grado menos que el de su hermana con horquilla de 100 mm) y el Reach es de 440 mm en talla M, con un ángulo de tubo de sillín de 73,6 mm, no de los más verticales que vemos hoy día pero suficiente para lograr un buen pedaleo y una posición centrada sobre el pedalier.

4
Uno de los problemas habituales en bicis dobles de XC modernas es la convivencia entre mandos de bloqueo y tija telescópica en el manillar. En el de la Mako DC está bien resuelto con el mando KS y el RockShox de dos posiciones, aunque este último queda un poco alejado del pulgar si necesitamos introducir las manetas de freno hacia el interior del manillar.

El cuadro de este modelo DC está fabricado con el segundo peldaño de carbono de Berria, el HMR2X, y el peso que declara el fabricante es de 1.810 g, a lo que habría que sumarle unos 230 g de amortiguador y unos 40 g de cableado del bloqueo remoto, en total menos de 2,05 kg que desde luego son una gran cifra para tratarse de un segundo nivel de precio.

Las líneas de este cuadro, como consecuencia del tipo de sistema de suspensión, son algo conocidas ya, con el amortiguador colocado en posición invertida para disimular el cable de bloqueo, cosa que logran a la perfección, y en su musculatura destaca sobre todo la zona frontal que está sobredimensionada y en la que se ha instalado una dirección de cableado integrado con el objetivo de apartar latiguillos y cables de nuestra vista, al menos desde la potencia hacia atrás.

Con los retoques geométricos más lanzada y unos componentes más robustos la confianza que transmite es muy elevada.

 

RASGOS BERRIA

En el trángulo trasero también han tratado de añadir su toque personal con un diseño que ellos llaman Anti-Mud System (AMS), que se basa en un paso de rueda a priori  muy generoso y unas formas que dificultan que el barro se adhiera y acumule, algo que no hemos podido poner a prueba dadas las calurosas fechas en las que hemos probado la bici. El paso de rueda está recomendado para un balón máximo de 2,35”, la medida que se monta en los Vittoria Barzo que equipa de serie. Con ellos montados sobre las llantas Fulcrum Red Metal 500 de 27 mm internos, el ancho total ha sido de 58,62 mm, dejando aún bastante margen en los tirantes y siendo suficiente pero no tan generoso en las vainas. Por tanto recomendamos no exceder esta indicación de Berria. Aunque la bici en ocasiones pueda pedirnos incluso unos neumáticos algo más bajadores aún, no hay que olvidar que estamos ante una bici con un pie en el XC y no una Trail pura. De todas maneras, estos Vittoria encajan muy bien con la personalidad de la Mako DC, quizás no son todo lo robustos de carcasa que nos hubiera gustado pero se desenvuelven bien en un uso polivalente, siempre y cuando no nos excedamos mucho en los descensos.

2
Los frenos SRAM G2 R de nuestra unidad de pruebas usan unos tornillos de apriete con cabeza Torx de seguridad (anti manipulaciones), con lo que no tenemos ninguna multiherramienta que nos permita hacer ajustes. El agarre de los puños es mejorable.

Siguiendo con el montaje, quizás la pieza más radical la encontremos en el manillar Avanforce de carbono, con un ancho de 780 mm y un perfil de doble altura, con un total de 25 mm. Es quizás un componente más destinado a una bici de Enduro que a una de Down Country, sobre todo porque nos coloca bastante erguidos incluso con su potencia en la posición más baja posible -la pipa de dirección mide 105 mm en esta talla M-. Vamos bastante cómodos si somos bikers que no queremos pedalear muy forzados, eso no se puede negar, pero a costa de echar de menos una posición más de ataque cuando llegan las subidas más empinadas y técnicas o el ritmo llaneando empieza a subir.

La protección de la vaina derecha es un tanto escasa, tan solo una pegatina de vinilo. Si bien es cierto que al ser una vaina baja no golpea mucho, en baches repentinos se agradecería uno más robusto.
La protección de la vaina derecha es un tanto escasa, tan solo una pegatina de vinilo. Si bien es cierto que al ser una vaina baja no golpea mucho, en baches repentinos se agradecería uno más robusto.

En la tija Tranzx se ha optado por un recorrido de 125 mm muy acertado, y su mando, aunque no está muy refinado en formas (es un poco voluminoso), es cómodo de accionar y queda en una posición muy a mano. El último componente más reforzado de cara a un uso más exigente, son los frenos, en los que se ha recurrido a los SRAM G2 R de doble pistón con los que no echamos de menos más potencia. La transmisión es una mezcla de piezas Shimano XT y SLX con bielas Race Face Aeffect de aluminio, un montaje equilibrado y sin flecos y que representa muy bien cómo ha de ser una bici de gama media como es ésta donde a menudo solemos encontrar algunas piezas inferiores en otras marcas. El peso resultante de todo ello es de 12,410 kg en la talla M probada.

5
Plato de 34 dientes. Berria siempre mantiene un pie en el territorio Racing. El guiacadenas es minimalista y realiza su trabajo sin fallos.

 

DOWN COUNTRY EFICIENTE

Cuando escribimos y decimos estas cosas no son fáciles de asumir porque algo parece no encajar, pero a la hora de pedalear con la Mako DC, no se nota aparentemente más lenta ni perezosa que una bici de 100 mm de recorrido en ambas ruedas, salvo si vamos a correr un XC en un circuito sencillo y ultra-rápido. De hecho, la suspensión y la parte trasera de la bici se comporta exactamente igual, salvo por la diferencia de que cargamos un poco más de peso atrás como consecuencia de la posición de manos más elevada. Las aceleraciones son rápidas y enérgicas, y sinceramente, más de lo que esperábamos en un sistema monopivote de este tipo, sin demasiadas oscilaciones. El amortiguador trabaja de una forma muy estable y no notamos vaivenes salvo si pedaleamos de pie y esprintando, incluso sin llevar presiones demasiado altas. De hecho, el 15% de sag que propone Berria en este sistema nos parece excesivo salvo si vas a participar en un Short Track o similar; Nosotros hemos subido progresivamente hasta el 20-22%, donde obtenemos un comportamiento más sensible y dulce que encaja muy bien con la filosofía “DC”, permitiendo pedalear bien en zonas muy técnicas. Más allá de ese 22% nos parece excesivo bajar la presión para evitar hacer tope, teniendo en cuenta el final de carrera regresivo.

Accion Berria Mako  (33)

El peso de su cuadro HMR2X es muy competitivo, con poco más de 2 kg

La geometría la sitúa en un punto muy equilibrado entre lo bajador-estable y lo eficiente-cómodo, dando como resultado una bici que rinde muy bien a la hora de pedalear y hacer kilómetros y que nos dibuja más de una sonrisa en los caminos complicados.

Los 105 mm de suspensión se aprovechan muy bien y a veces parecen incluso más.

 

EL DETALLE: FUERA DE MI VISTA

Aunque es algo que ya se está popularizando entre muchas marcas, Berria ha sido una de las primeras en apostar por este tipo de cableado interno de acceso por la dirección.  Este es uno de los motivos por los que la zona de la pipa tiene un tamaño sobredimensionado, además como no, de por lograr una rigidez muy buena. La dirección es obra de ACROS, y en este modelo concreto no tiene limitación de ángulo de giro.

Sin título 1

 

¿SUIZO-MANCHEGA? ALIANZA ENTRE MARCAS

Seguro que a los bikers más racing les suenan las líneas de la Mako, prácticamente similares a las de la Thömus Lightrider WC con la que hemos visto a corredores como Mathias Fluckiger o Alessandra Keller subir al podio. No es ningún secreto ni Berria se esconde a la hora de exponer que el desarrollo de la Mako ha transcurrido en paralelo y en colaboración con la firma suiza Thömus.

Lightrider Worldcup rot XTR 3936 e1658568634949 1024x602

En Suiza es precisamnete donde ha crecido parte de la familia Vitoria, quienes son el corazón de la marca, y donde Berria tiene su sede de desarrollo, de manera que parte del ADN de esta marca asentada hoy en Villarobledo (Albacete) posee tecnología, promoción y diseño suizos. El pasado de David Vitoria (Director General de Berria bike) está ligado con el de su homólogo en Thömus, gracias al mundo de la competición de carretera en el que el primero era corredor y el segundo CEO de BMC, marca que patrocinaba al equipo donde militaba (Phonak-BMC). De ahí la sinergia entre ambas marcas para lograr un producto más competitivo aún, reuniendo el día a día del equipo de Copa del Mundo de Thömus con Ralph Naef como “capo” (el Carlos Coloma suizo, para entendernos) con la minuciosidad y conocimiento de la fabricación de Berria. Y con el resultado final, cada una de las dos marcas se ha encargado de dar su toque personal y aportar ligeras diferencias.

 

RESUMIENDO

  • Rutera muy rápida, con una buena plataforma de pedaleo y equilibrada a nivel de geometría.   
  • El montaje “DC” va más allá de su horquilla de 120 mm, con un conjunto de ruedas más sólidas, una tija de suficiente recorrido, frenos potentes y puesto de mandos generoso en medidas.      
Accion Berria Mako  (23)

Cuatro modelos Mako DC de gama media y alta, con precios que arrancan en 3.299 euros y llegan a 6.199 euros.

 

Lo mejor: Equilibrio entre rendimiento y diversión. Relación calidad-precio.

A mejorar: Manillar algo exagerado. Protecciones escasas. Solo 3 tallas.

 

FICHA TÉCNICA

Cuadro: Carbono HMR2X triple monocasco. Recorrido 105 mm. Amortiguador: Rock Shox SIDLux Ultimate. Horquilla: RockShox SID Select RL. 120 mm. Pedalier: Race Face Aeffect. 34 d.. Cambio: Shimano XT. 12v. Mando cambio: Shimano SLX. Casete: Shimano SLX. 10-51. Cadena: Shimano SLX. Frenos: SRAM G2 R. 180/160 mm. Dirección: Acros ICS2. Integrada. Potencia: Avanforce, -6°. 80 mm. Manillar: Avanforce UD carbon. 780x25mm. Puños: Silicona. Sillín: Fizik Taiga alloy. Tija sillín: Tranx JD-YSPJL. 125 mm. Ruedas: Fulcrum Red Metal 500. Neumáticos: Vittoria Barzo Graphene 2.0. 2.35”X 29”. Peso: 12,410 kg (talla M, sin pedales). Tallas:  S, M y L. Precio: 4.099 €.

fr

A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual). F: Ángulo de sillín. G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm.

Más información en www.berriabikes.com.

Archivado en:

Berria Mako Hybrid GT 8.1

Relacionado

TEST: Berria Mako Hybrid GT 8.1

Lo más leído

Lo más leído