Giant suma dos nuevas plataformas a su familia de eléctricas, las nuevas Trance X Advanced E+ Elite y su versión para mujer Liv Intrigue X Advanced E+ Elite. Ambas trail encarnan una versión ligera de las estándar Trance X Advanced e Intrige X Advanced, con cuadros totalmente nuevos, y con una relación peso/potencia que las convierte con toda probabilidad en las e-bike con motor potente más ligeras del mercado. ¿Cómo lo consiguen? Utilizando el mismo motor Giant SyncDrive Pro 2 de hasta 85 Nm que montan el resto de e-bikes de la marca, y alimentándolo con una nueva batería de EnergyPak de 400 Wh, integrada dentro de un tubo diagonal más compacto, logrando un peso que no llega a los 20 kilos.

Al igual que las Trance X E+ "estándar" la E+ Elite equipa suspensiones de 150 mm de recorrido delante, 140 mm detrás, y combinación de ruedas “mullet” de 29" delante con 27,5" detrás.

La bicicleta se enciende desde el display ubicado en el tubo horizontal RideControl GO, un indicador de LEDs que nos muestra el estado de carga de la batería en la barra de la derecha y el modo de asistencia en el que estamos pedaleando en la barra izquierda. También incluye el botón de encendido, que sirve además para cambiar los modos de asistencia o para activar el SmartAssist pulsándolo dos veces.

El motor Giant SyncDrive Pro 2, de origen Yamaha rinde hasta 85 Nm de par y ofrece 5 modos fijos de asistencia: Eco, Tour, Active, Sport y Power, y cada uno ajustable en 3 niveles de intensidad para darles más o menos fuerza a través de la aplicación RideControl. Llega nada menos que al 400% de asistencia en el modo Power. Además cuenta con el modo automático Smart Assist que modifica la entrega de potencia en función de las necesidades del pedaleo, y que tiene un preajuste muy dinámico, moviéndose entre los valores altos de asistencia. Cada uno de los modos se puede ajustar en 3 parámetros, entrega, par y aceleración, siendo el par ajustable el más interesante, ya que podemos equiparar la potencia del motor al de otros motores de e-bikes ligeras. La regulación de par motor permite ajustarlo a 20, 30, 40, 50, 60, 75 o 85 Nm, lo cual también permite maximizar la autonomía de la batería.

El sencillo mando de control RideControl Ergo 3 está integrado en el puño. Tiene tres botones, para subir el modo de asistencia, para bajar, y botón central para activar la asistencia al caminar.

La nueva batería integrada EnergyPak de 400 Wh, que utiliza celdas 22700, más grandes, refrigeradas para un mejor rendimiento. La autonomía media con el motor a pleno rendimiento (85 Nm) es de unos 35 kilómetros, y de más de 100 km con el par ajustado a 20 Nm (según datos de Giant). Adicionalmente podemos acoplar el extender EnergyPack Plus de 200 Wh disponible a la venta aparte, y que iría fijado al portabidón añadiendo un peso extra de 1,8 kilos.

El cuadro es 100% de fibra de carbono Advanced, con el habitual sistema de suspensión es el Maestro de la marca, del tipo dual link, que como siempre es un ejemplo de suavidad y capacidad de absorción. Tiene Flip-Chips en la unión entre los tirantes y la bieleta que posibilitan dos geometrías, High y Low, para poder optar por un comportamiento más ágil a bajas velocidades o más lanzado y estable a las altas.

En la posición más alta (high), la dirección y tubo de sillín se sitúan a 66,5º y 76,7º, las mismas medidas que las Trance X, para colocarnos en una posición más adelantada para pedalear a la vez que se muestra más viva de reacciones. En la posición baja los ángulos se relajan, baja ligeramente el pedalier y aumenta la distancia entre ejes para ganar estabilidad y control a altas velocidades.
La ligereza general y las suspensiones Fox LiveValve, claves en su facilidad para rodar rápido

A esta capacidad de ajuste geométrico hay que sumar las opciones que nos ofrece el nuevo combo de manillar Giant Contact SLR, que mediante el cambio de posición de unas piezas. Es uno de los combos más completos del mercado. Este kit de manillar y potencia tiene un peso de 255 g, un 30% menos que un pack de potencia y manillar de carbono separados y un 45% menos en caso de que fueran de aluminio. Pero aparte de su ligereza, la capacidad de ajuste es su cualidad estrella, ofreciendo 3 longitudes de 40/45 o 50mm y tres ángulos 3° / 0° / +3° simplemente intercambiando unas piezas intercaladas entre la potencia y el tubo de la horquilla, y el espaciador inferior de la potencia.

La aplicación RideControl desarrollada por Giant te permite llevar un registro de las rutas, con trazados GPS y una gran cantidad de información relativa, con gráficos como la altitud, la cadencia, los picos de potencia... muchos datos para analizar en casa, si te gusta un control exaustivo. Aparte de todo esto, las grandes novedades de la nueva versión de la app llegan en lo referente a los ajustes de los parámetros motor. Si bien anteriormente podíamos ajustar cada modo de asistencia eligiendo entre una entrega del 50, el 75 o el 100% del total de asistencia de ese modo, ahora las opciones se multiplican por tres, permitiendo ajustar adicionalmente el par y la aceleración para cada modo:
- Entrega: 50, 75 o 100% dentro de porcentaje total de entrega de cada modo. Es decir, si el Power nos da el 400% total, podríamos elegir el 50% (200%), el 75% o el 100% (400%)
- Par: 20 Nm, 30, 40, 50, 60, 70 o 85 Nm en cada modo.
- Aceleración: del 1 al 7 en cada modo.
Con estas nuevas opciones de configuración la capacidad para personalizar el rendimiento del motor SyncDrive Pro es total. Por ejemplo, si el Power te parece que empuja demasiado puedes bajar la entrega; si el modo Tour te parece brusco, puede bajar la aceleración unos puntos; o si el Eco te parece que empuja demasiado y que tú haces poca fuerza, pues puedes bajar el par motor para que la bici demande más ejercicio por tu parte.

Hemos tenido ocasión de probar la versión tope de gama, la Trance X Advanced E+ Elite 0. En esta bicicleta su bajo peso (19,482 kg talla M sin pedales, dato real) es clave en las rápidas reacciones y velocidad de rodadura, pero también sus suspensiones inteligentes Fox LiveValve. Se mantienen firmes siempre que sus sensores no detecten baches, y cuando abren, ni te enteras. Es una evolución en el campo de las suspensiones, y en el caso de Fox, sólo les falta eliminar los cables. También tienen un sensor de posición, de manera que saben si vas subiendo, llaneando o bajando, y se adaptan en consecuencia. Las subidas por trialeras con esta bici se hacen a muy buen ritmo, se nota firme de pedaleo, fluida, absorbiendo el escalón si es necesrio, y sin trabarse en cada bache o raíz. En llano o incluso bajando si no hay baches, sucede igual. La Trance X Advanced E+ Elite corre, y corre, dejando atrás con facilidad a otras ebikes. Corta asistencia a la misma velocidad que el resto, a 25 km/h, pero resulta sencillo y cómodo lanzarla un poco más y rodar por encima de las otras. Sus neumáticos en 2,4" también contribuyen a su ligereza rodadora. Lo cierto es que la Trance X Advanced E+ Elite nos ha encantado. Dejando al márgen su autonomía sin llevar extender, hemos descubierto una trail capaz de adaptarse a cualquier usuario y terreno gracias a su geometría ajustable y sus suspensiones inteligentes, que potencian el aspecto dinámico de sus menos de 20 kilos de peso respondiendo con firmeza a tu pedaleo y suavidad ante los impactos. Una ebike futurista que ya está en el presente.

La Giant Trance X Advanced E+ Elite estará disponible en 3 versiones:
- Giant Trance X ADV E+ Elite 0 – 12.999 €
- Giant Trance X ADV E+ Elite 1 – 10.499 €
- Giant Trance X ADV E+ Elite 3 – 6.499 €

De la Liv Intrigue X Advanced E+ Elite sólo habrá un modelo Elite 3 con un precio de 6.499 €.
Más información en www.giant-bicycles.com