Cambio de pedales

El cambio de pedales normales a automáticos es un paso que tarde o temprano todo biker da... y que por norma general no tiene vuelta atrás.

MARCOS PÉREZ, FTO.: GONZALO MANERA

Cambio de pedales
Cambio de pedales

 

» HERRAMIENTAS

1. Trapo. Con él limpiaremos las roscas de las bielas.

2. Llave de pedales. Con ella sacaremos los pedales, llegado el caso también podrías utilizar una llave fija de 15 mm.

3. Llave Allen. De 6, 8 ó 10 mm. Algunos pedales sólo pueden montarse con ellas.

4. Pedales nuevos. Pues eso, tus nuevos pedales.

5. Guantes de látex o vinilo. Así no nos mancharemos de grasa.

6. Grasa consistente. Muy útil para evitar gripajes en las roscas.

 

» PASO A PASO...

Dar el paso de cambiar tus pedales normales por unos automáticos suele significar un punto de inflexión en la “vida deportiva” de todo ciclista, dados sus innegables beneficios a la hora de conseguir una pedalada más eficiente. Si aún no ha llegado tu hora, te explicamos cómo hacerlo, ¡anímate!

1. Lo primero es sacar los antiguos pedales. Empezaremos por el del lado derecho, ya que no presenta ninguna compicación; lo desenroscamos como hemos hecho siempre, en sentido antihorario.

 

2. Llegó el turno del izquierdo. Aquí hemos de prestar un poco más de atención, ya que este va roscado al revés de lo habitual; para apretarlo hemos de girar en sentido opuesto a las agujas del reloj y para soltarlo lo haremos en el sentido de las agujas del reloj.

 

3. Es bueno limpiar de suciedad o arena las roscas de las bielas, así no dañaremos nuestros nuevos pedales o las bielas al montarlos.

 

4. Aplica un poco de grasa en las roscas de las bielas o en el eje de los pedales, de esta forma facilitas su montaje y además evitarás ruidos y posibles gripajes futuros por el uso.

 

5. Antes de empezar a roscar los pedales es importante que identifiquemos cuál es cuál, ya que, al ser distintas las roscas cada uno de ellos ha de ir montado específicamente. El pedal derecho vendrá indicado con una “R” (right en inglés) y el izquierdo con una L” (left, en el idioma de Shakespeare). En el caso de Crankbrothers, Time o Look, el izquierdo viene marcado con dos líneas, y el derecho con una.

 

6. Como verás en todo este proceso estamos utilizando una llave plana para roscar y desenroscar los pedales. Por norma general todos los pedales llevan en los extremos de sus ejes cabezas Allen (habitualmente de 6 u 8 mm). De hecho existen algunas marcas en las que sólo podrás montar sus pedales por medio de una llave Allen ya que no tienen la muesca para llave fija, como por ejemplo los Crankbrothers.

 

7 y 8. Sólo nos falta montar los pedales, prestando de nuevo mucha atención al roscado de los mismos; el derecho entra como cualquier tornillo, pero ya sabes, el izquierdo va roscado al revés.

 

¡TRUCO!

>Seguridad ante todo. Cuando vayas a desmontar el pedal derecho, te recomendamos que engranes previamente el plato grande, ¿por qué? Puestos a que, haciendo fuerza con la llave mientras aflojamos el pedal, nos pasemos y nos golpeemos con el plato mejor hacerlo contra la cadena que contra los afilados dientes de éste... Seguro que alguno de vosotros sabe bien de lo que hablo.

 

>No te pases. Dado que los pedales están en giro continuo no es recomendable apretarlos en exceso, ya que con el propio uso tienden a apretarse (de ahí también el consejo de engrasar un poco las roscas). Si nos excedemos apretando corremos el riesgo de gripar las bielas con los ejes de los pedales, y nos resultará realmente difícil separarlos.