Este vitoriano de 56 años afronta de nuevo los inmensos territorios de Alaska (EEUU) a partir de la próxima semana. Desde Anchorage a Mc Grath, más de 640 kilómetros rodeado de nieve y temperaturas extremas que pueden llegar a los -40 grados centígrados en un reto único donde ponerse a prueba, una vez más, ya que este vitoriano es un gran conocedor de la prueba, donde participó a finales de los noventa.
Hablamos con Juan Carlos antes de partir a los paisajes helados de Alaska, donde se enfrentará a un desafío al límite, aunque no sea una experiencia nueva para él.
¿Por qué volver a pasar calamidades tantos años después de tu última participación en 1999?
Tras mis última participación, al cabo de unos años, surgió una nueva prueba denominada Idita Sport Impossible, con un recorrido de 1.650 kilómetros. El recorrido completo de la IditaRod, la carrera de perros con trineo en la que murió Felix Rodriguez de la Fuente.
Najera en los años de sus primeras participaciones en la Idita Bike
He completado todas las pruebas correspondientes a la serie Idita Sport y me gustaría poder hacer esa que es la reina de la super vivencia. Para ello, me quiero reencontrar con Alaska antes de tomar la decisión de si voy o no.
¿La nieve y el hielo son como el desierto que ejercen un magnetismo que te atrae irremediablemente?
Sí. Sin lugar a dudas. El desierto y en este caso el ártico, son dos polos totalmente opuestos pero que te atrapan. Yo, en cualquiera de ellos, me siento cómodo. Me gusta disfrutar de su inmensidad.
¿Qué esperas de esta Idita Bike Extreme 2018? ¿Cuál es el objetivo? Como te decía, mi único objetivo en esta edición es terminar, que no es poco. Disfrutar de la experiencia para poderla contar a los lectores de BIKE y comprobar si me encuentro capacitado para afrontar el reto de la IditaSport Impossible que es más una expedición polar que una carrera.
Con las temperaturas que hemos tenido estas últimas semanas, habrás podido completar una adaptación bastante real a lo que te vas a encontrar allí, aunque aquí algo más suave. ¿A qué temperatura mínima has salido aquí y qué esperas encontrar en Alaska?
Bueno, lo que tenemos aquí y lo que me voy a encontrar, la verdad, es que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
La temperatura más baja que he pedaleado aquí ha sido -8C y la que me voy a encontrar en Alaska oscilará entre los -20 hasta -40.
¿En qué se ha basado tu preparación en líneas generales?
Bueno, teniendo en cuenta que a nivel climatológico es imposible podernos entrenar, Mikel Azparren, mi entrenador, ha orientado toda la preparación a coger una buena base de fondo sin llegar al sobreentrenamiento. Para ello, hemos alternado entrenamientos de entre 8 y 14 horas sobre la bici, con gimnasio, estiramientos y descanso.
¿Qué ha cambiado en el MTB desde tus primeras expediciones al Kilimanjaro o cuando competías en el equipo BH al día de hoy?
Al igual que el desierto y la nieve, no tiene nada que ver, el mountain bike de 1987 con el de hoy en día tampoco. Hace 31 años, ascendía al Kilimanjaro con el primer prototipo de mountain bike de la marca BH. Una bici que pesaba 14 kilos, y que posteriormente se denominaría Force 12 modelo Kilimanjaro.
Portada de Mountain Bike a fondo años 90
En aquellos primeros años, la gente corría sin casco o incluso con cascos de escalada. Fue el boom de la bicicleta de montaña. Había muy buen ambiente. No tiene nada que ver.
Nájera compitiendo en el Coronas de Manzanares el Real año 1992
De los que vivimos en directo aquellos primeros años del mountain bike, hablo de los años 87, 88, 89 ... hoy en día somos muy pocos los privilegiados que seguimos relacionados con la bicicleta de montaña Juanma Montero, Julio Vicioso... alguno más todavía queda, pero somos auténticos privilegiados.
Imagínate que se alían los astros, te sale una carrera redonda y acabas inscribiendo tu nombre como ganador en la Idita Bike, ¿Qué es lo primero que harías?
La verdad es que con tres participaciones, y las tres terminadas, ocupando la última una cuarta posición, ya me considero un ganador. No es fácil, ir la primera vez y terminar.
Mucho menos es repetir hasta en tres ocasiones y terminar todas ellas. Espero que no haya tres sin cuatro. Ya me considero un ganador. Compito contra mí mismo y siempre trato de ayudar a cualquier que encuentre con dificultades. Es es el mayor premio.
Descríbenos la bici que vas a utilizar y cuál es el equipaje que llevas contigo al ser esta una prueba autosuficiente para el participante.
Bueno, la bici que voy a llevar, puesto que en Orbea no hacemos fat bikes, es una bicicleta híbrida. Es decir, con un montón de cosas de diferentes marcas.
Luego ya, en cuanto a las bolsas de bikepaking que llevo son de la marca Vaude que siempre me ha dado garantías tanto con las alforjas en cicloturismo, tiendas de campaña, como ropa invernal. Quizá lo más sorprendente de todo puede ser como en tan poco espacio, puedes llevar tantas cosas.
¿Llevas repelente para los osos o lobos? ¿Cómo se actúa en caso de encontrarte con animales salvajes?
Quizá, como todo en la vida, lo más importante es conservar la calma. Osos, en esta época del año están hibernando por lo que no hay problema. El lobo, por lo general huye del hombre.
Si bien, en una de mis participaciones allí pude ver un lobo que había caído en una trampa y estaba congelado. Luego, por la noche veía ojos de lobo por todos los sitios. Lo más peligroso, en cuestión de animales, pueden ser los alces, que pueden llegar a ser muy agresivos.