BIKE tuvo la oportunidad de visitar recientemente la estación de La Molina y comprobar todos los proyectos que tanto esta estación, como el resto de estaciones gestionadas por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, tienen para fomentar el uso de la bicicleta.
En nuestra visita tuvimos la oportunidad además de entrevistar a Xavier Perpinyà. Xavier es actualmente el director de esta estación que, no olvidemos, fue la primera del estado español en albergar un Bike Park. Un estación que a la postre ostenta la más extensa lista de eventos ciclistas organizados desde los años noventa. De todo ello y de su futuro es de lo que charlamos distendidamente con su director:
Xavi, háblanos un poco de los inicios de La Molina como estación para la bicicleta.
- Bueno, yo que soy de la zona no puedo olvidar los primeros eventos en La Molina vinculados el Mountain BIke. SIn ir más lejor, recuerdo hace unos 30 años, yo era un niño, cómo se celebró aquí un Campeonato de España de Dual o el año 1992 para cuando se hizo una camiseta conmemorativa del Campeonato de España de descenso que se llevó a cabo en la pista estándar. En aquella época yo ya subía en el telecabina con mi bicicleta para poder luego lanzarme cuesta abajo por las laderas de la montaña. Lo recuerdo con nostalgia, aunque afortunadamente ha habido una gran evolución desde aquella época, inicio de los noventa a la actualidad. Ahora no sólo las bicicletas son muchos mejores, sino que las instalaciones, lo que la estación puede ofrecer para el usuario de las bicicletas es mucho mejor, más adaptado y evolucionado.

¿Cuales fueron las primeras acciones orientadas al uso de la bicicleta en las que tomaste parte, ya desde tu actividad profesional en La Molina?
- Recuerdo ya en los años 2005 y 2006, con las primeras acciones para potenciar el posicionamiento de La Molina como destino ciclista y en especial mediante la construcción del Bike Park, algo que en aquel momento era inédito en nuestro páis e importamos de países como Francia. Fueron años en los que se celebraron el festival de MTB o, por ejemplo, la marcha Territorio Hermida en la que sin ir más lejos yo hacía de "vehículo escoba". Desde aquellos años hemos seguido generando contenido y posicionamiento para conseguir que La Molina sea hoy un lugar de referencia para la bicicleta.

Una estación de esquí parece determinada a destacar por su uso específico para descenso y Bike Park, pero también queréis potenciar el uso de la bici de XC ¿Qué medidas estas adoptando para ello?
- Somos una referencia en el Bike Park, qué duda cabe. Una actividad que nos comporta además un gran trabajo de acondicionamiento previo y posterior en cada temporada. Sin embargo, estamos potenciando actualmente lo que consideramos 4 pilares imprtantes de la bicicleta. El uso de Bike Park o descenso por un lado, pero también el XC mediante un circuito permanente de 11 km perfectamente señalizado en la parte baja de la estación. Por otra parte, estamos trabajando también la bici de carretera. Siendo paso de referencia para marchas cicloturistas como la CicloVolta, además de ser uno de los puntos emblemáticos del recorrido de La Volta. Por último, también estamos facilitando el uso de las eBikes, una de las últimas incorporaciones en el universo de la bici. Además de señalizar recorridos, estamos dotando a la estación de puntos de recarga para que sea más fácil usar este tipo de bicis por todos los caminos de La Molina.

Paralelo a la eclosicón de la bicicleta ha crecido la preocupación por hacerla sostenible y el respecto al mediomabiente ¿Cömo está trabajando La Molina para hacer compatible el uso de la bici y la protección del medioambiente?
- Es evidente que ese el próximo reto de todos lo que somos usuarios de la bicicleta, pero también quienes tenemos responsabilidades en lugares, como La Molina, en donde fomentamos el uso de ésta. Nos encanta la bici, pero tenemos al mismo tiempo un gran compromiso por preservar el entorno, esta es una gran responsabilidad. Para ello, si te fijas, no permitimos el acceso de las bicicletas al Parque Natural del Cadi Moixeró (La parte más alta de la estación forma parte de este parque) limitando el acceso de las bicicletas mediante el telecabina a la zona más alta de la estación. Por otro lado, no tenemos intención de ampliar los caminos que ya tenemos para bicicletas. Los vamos manteniendo y mejorando en muchos aspectos, pero no vamos a ampliarlos para mantener un uso de la bicicleta en su justa medida y proporcionado con el resto de usuarios que vienen a la estación. Por último, somos muy cuidadoses a la hora de separar espacios para que nadie se sienta invadido y que todos tengan una buena experiencia, me refiero a los uaurios de verano. Para ello, separamos muy bien los caminos específicos para bicicleta de los caminos de para senderistas u otras actividades, con señalización y planos con todo detalle. De esta manera, todos tienen su lugar en La Molina y nos aseguramos que tengan una experiencia excelente.
¿A qué tipo de público queréis atraer?
- Con los años hemos evolucionado hacia una oferta más abierta. Si bien es cierto que en los primeros años nos dirígamos casi exclusivamente al usuario de la bicicleta, a aquel que venía a practicar descenso o bike park y luego se marchaba. Ahora ofrecemos una línea de actividades no sólo para él, sino también para sus posibles acompañantes o incluso para un público ciclista diferente, como son los niños que suben a la estación con su bici y utilizan, cada vez más, las zonas del Bike park adaptadas para ellos. No hay que olvidar que La Molina cuenta también con parque de aventura, con piscina climatizada, con caminos para realizar excursiones a pie. Actividades y lugares que, sin duda, pueden ser utilizados por la familia o acompañantes del ciclista. En este sentido, nos dirigimos cada vez a un uausrio cada vez más global.

- Los lectores de BIKE y mountainbike.es son usuarios de la bicicleta, muchos de ellos muy experimentados, así que no les voy a animar a que vengan diciéndoles que aquí tenemos actividades de bici, seguro que ya lo saben. Pero si decirles que en La Molina tenemos la oferta más global de cuantas existen para el uso de bici en estaciones de montaña. Desde Bike Park, eBikes, XC, carretera y actividades para acompañantes.