El Camino del Cid, la gran ruta MTB

Recorrer España de noroeste a sureste en MTB y de forma sencilla es posible gracias a sus 1.500 km de ruta señalizada.

MOUNTAINBIKE.ES

El Camino del Cid, la gran ruta MTB
El Camino del Cid, la gran ruta MTB

 

El Consorcio Camino del Cid presenta en Teruel su ruta MTB, que une Vivar del Cid (Burgos) con Orihuela (Alicante): 1.510 km de caminos señalizados que, divididos en 7 rutas enlazadas entre sí, atraviesan las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante por territorios de clara evocación medieval y alto valor medioambiental.

La ruta MTB del Camino del Cid se inició en 2014 ante la presencia creciente de usuarios de bicicletas de montaña en este itinerario y el auge, en general, de esta forma de viajar. Los ciclistas que por entonces recorrían el Camino del Cid utilizaban la ruta senderista existente, pero se encontraban con algunos tramos complicados o muy técnicos para el paso con las bicicletas. Para estos tramos se han buscado alternativas más cómodas, que han sido señalizadas, siguiendo los estándares IMBA (International Mountain Bicycling Association), e incorporadas a los mapas y guías del Camino del Cid.

 

- Siete nuevas topoguías de viaje y tracks -

Se han diseñado a tamaño A4, en un formato pensado para imprimir y colocar en el portadocumentos de la bicicleta. Cada topoguía incluye información genérica de las rutas, una descripción pormenorizada de cada etapa e información técnica -distancias, etapas, perfiles, tipo de señalización, índice de dificultad IBP, cuadros climatológicos, puntos de emisión y sellado del salvoconducto, talleres de bicicletas, etc.

Las topoguías incluyen 78 mapas a escala 1:63.000 con indicación de poblaciones, tramos de ciclabilidad reducida, tipo de señalización, tipología de caminos y de firmes según discurra la ruta por asfalto, caminos rurales o senderos. También están disponibles los tracks de cada ruta en formato GPX, KMZ y TRK.

Estas guías digitales pueden descargarse gratuitamente desde la web del Consorcio Camino del Cid: http://www.caminodelcid.org.