Prueba GT Zaskar Carbon 100 Pro

La Zaskar 100 es una de esas bicis en la que todos nos sentimos a gusto, de las que aprueban con una nota muy alta en todos los terrenos sin detacar en ninguno en especial.

Redacción de BIKE. Fotos: G. Manera

Prueba GT Zaskar Carbon 100 Pro
Prueba GT Zaskar Carbon 100 Pro

Es una bici con unas medidas muy contenidas (con un tubo superior de 575 mm) y con un ángulo de ataque no muy vertical, dando como resultado una bicicleta muy divertida y cómoda, ideal para el uso rutero que la mayoría hacemos de la bici aunque algo menos adecuada para quienes quieran una bici de competición. Por todo ello, nos ha gustado mucho la seguridad que transmite en los descensos, aunque los neumáticos que equipa son poco adecuados para dar rienda suelta a nuestas habilidades en terrenos técnicos.

A pesar de que no es la mejor para la competición, sí es una bici en la que se pedalea muy bien, gracias a las características del sistema de suspensión, aún peculiar, Independient Drive. Éste consta de un monopivote simple con unas articulaciones en la caja del pedalier para aislarlo del movimiento del basculante, manteniéndolo unido al triángulo principal. El punto de pivote muy alto (unos 2,2 cm por encima del plato grande) beneficia que nuestra fuerza al pedalear se transfiera poco a la suspensión, y además, el tubo del sillín queda muy vertical y adelantado, favoreciendo nuestra posición de pedaleo (algo que en las 29ers de doble suspensión no suele ocurrir). La compresión del amortiguador está ajustada a un nivel intermedio, por lo que al pedalear muy fuerte aparece un ligero vaivén (que eliminamos en la posición Climb del amortiguador Fox) pero mejorando la sensibilidad respecto a versiones anteriores de este sistema; Aunque cuando bajamos a altas velocidades frenando con el freno trasero, tiende a extender el amortiguador y por tanto a disminuir esta sensibilidad.

El montaje que hemos puesto a prueba es el Pro, que no compite directamente con el resto de bicis de la comparativa, porque no es el tope de gama de GT (aún existe el Team, montado en Shimano XTR, que no han podido suministrarnos). Aunque su cuadro, está construído igualmente en fibra de carbono F.O.C. pero con un amortiguador Fox de gama superior. Por eso el peso final es relativamente más pesado que el resto de bicis, con componetes Crank Brothers Cobalt 3 de aluminio y una transmisión Shimano XT, menos “light” que una XTR o SRAM XX, aunque igual de efectiva en prestaciones. Los frenos Formula R1 son potentes, aunque como comentamos en otras bicis, tienen mucho recorrido en la maneta debido a nueva pinza con mayor distancia entre pastillas.