Rallon, sin lugar a dudas un modelo emblemático de Orbea, mantiene el nombre en su nueva versión, pero cambia absolutamente en todo lo demás. Orbea es consciente de cómo está evolucionando el Enduro, cada vez menos relevante a nivel competición, y orientándose hacia el e-Enduro a nivel de usuario.
Entre las disciplinas gravity, por varias razones, desde cobertura mediática al desarrollo tecnológico, pasando por ser la elección principal de los corredores más relevantes, el DH es la disciplina por excelencia. “DH is the King”, tal como defiende la propia Orbea.
En este contexto se enmarca la estrategia de la marca para adentrarse en la alta competición por primera vez en DH, siguiendo la trayectoria de ser parte de la historia de las carreras en la carretera, XC, Enduro o más recientemente en el gravel.

Esta entrada en el DH, que en 2025 se hace plenamente oficial con el equipo profesional Orbea FMD Racing – The Gravity Cooperative, y que ya tiene su primera victoria en Copa del Mundo gracias a Tanhee Seagrave, en la pasada cita de Bielsko-Biala, Polonia, ha sido la culminación del desarrollo previo de varios prototipos en las últimas temporadas, con el corredor belga de enduro y DH Martin Maes como protagonista. Primero lo vimos en las carreras DH con una Rallon modificada, y más tarde empezó a llevar una adaptación de la Wild “desmotorizada”, que tiene mucho que ver en la nueva bici que ahora se presenta.

PRIORIDAD: BAJAR EL CENTRO DE GRAVEDAD
Pues sí, su nombre es Rallon, pero más nos recuerda a una Wild que a la antigua Rallon. No obstante, ha habido muchas modificaciones en este camino. En los últimos prototipos de Maes, la parte del pedalier estaba escondida por un neopreno ¿Qué llevará ahí? Nos preguntábamos. En la comunidad hater incluso hay quien dijo que llevaba un motor…

Lo que ahí se escondía era un entramado de pletinas que han permitido durante todo este tiempo al equipo de ingenieros de OOLAB (Orbea Optimization Lab), experimentar con diferentes ubicaciones del pedalier, anclajes del amortiguador, e incluso ubicar “plomadas”, diferentes bloques de metal para ver cómo afectaba al comportamiento de la bici un peso extra de menor o mayor calibre y colocado en un lugar o en otro.

Este “Frankenstein” de los primeros prototipos ha dado paso finalmente al diseño que ahora se presenta, completamente pulido y estético, y que finalmente pudo verse en el podio de Bielsko Biala, cuando Tanhee Seagrave quitó el neopreno a su bici escenificando la presentación de la Rallon ante todos los espectadores presentes allí y en la televisión.

En la bici definitiva que ahora todos podemos adquirir, con 200 mm de recorrido de suspensión en ambos ejes, y configuración de ruedas mullet, una tapa inferior da acceso a una de las principales claves de la nueva Rallon DH, la pletina GravityLink que es fundamental en la ajustabilidad, adaptabilidad y distribución de pesos de esta bici.

Hay varias pletinas GravityLink disponibles, tres concretamente. Comenzamos por la que lleva la bici DH, la color púrpura. La pletina GravityLink (en las tres versiones) permite que el amortiguador tenga su anclaje inferior muy abajo, de esta manera baja el centro de gravedad de la bici para conseguir más aplomo, y además permite un rediseño completo de la parte superior, con un tubo de sillín más corto que permite más espacio de movilidad y, como luego veremos con la versión Enduro, el uso de tijas telescópicas largas sea cual sea la talla.

Además en este pletina Gravity Link desmontable, en la bici de serie también podemos acoplar diferentes “lastres” atornillados a la pletina, para jugar con un peso extra en la parte que más interesa. Las diferentes pruebas hechas con Martin Maes revelaron que un cambio de peso en esa zona repercutía en el control y manejo de la bici. Es un truco que no es nuevo, los equipos de DH de Copa del Mundo ya llevan tiempo experimentando a este nivel, solo que ahora se incorpora a nivel de producción y se hace accesible en una bici de serie.

Con la bici vienen tres piezas que puedes instalar o no y combinar para conseguir un peso extra de 395, 95 o 93 gramos, o no llevar nada si en un momento dado o un circuito ratonero quieres primar la agilidad y ligereza en tu bici.

TRES NIVELES DE AJUSTABILIDAD
Otro punto importante que permite la pletina GravityLink es el flip chip incorporado, con dos posiciones en este caso, que permiten variar la progresividad de la suspensión en aproximadamente un 5%, entre cifras estimadas de progresividad de 25 o 30%.

Este es el primero de los tres niveles de ajustabilidad de la Rallon DH, que son estos:
1-Flip chip en pletina GravityLink. 25 o 30% de progresividad en la suspensión trasera.
2-Ajuste de ángulo de dirección en tres posiciones: -0,75º 0º o +0,75º, variando la colocación de la cazoleta de ajuste en la parte inferior.

3-Podemos elegir al configurar el pedido de nuestra bici entre dos longitudes de vainas, 450 o 442 mm. Orbea ha considerado que a este nivel se trata de una elección por gustos o preferencias de comportamiento, y por eso no lo ha asociado a diferentes tallas.

La recomendación de partida de Orbea es el basculante largo para la bici DH y el corto para los modelos Enduro que luego veremos, pero como decimos esto es “al gusto del consumidor”, cuando hagas el pedido de tu Rallon podrás elegirlo.
Con todo esto, esta es la geometría de partida de la Rallon DH:

DISEÑO DE SUSPENSIÓN
En el panorama actual con una tendencia al diseño de bicis DH con pivote alto y roldana elevada en la cadena para conseguir cinemáticas de suspensión más extremas sin una contaminación exagerada entre suspensión y pedaleo, Orbea se ha decantado en la nueva Rallon por una solución más clásica, una ubicación del pivote principal y diseño general de la suspensión para minimizar el Antisquat y Pedal Kickback, y una articulación trasera concéntrica al eje de la rueda para reducir el Anti Rise con la frenada. El objetivo es conseguir una suspensión trasera lo más activa posible en cualquier circunstancia.


En cuanto al cuadro, tras diferentes test de modelado de las fibras, Orbea utiliza una distribución de la fibra de carbono buscando un equilibrio que otorgue la flexibilidad justa que facilite la conducción y adaptabilidad sin perder resistencia y durabilidad.

Los cables, con entrada clásica por el cuadro, están guiados al completo por el interior para evitar ruidos y facilitando el mantenimiento, y además la bici está equipada con diferentes protectores de vinilo Second Skin y un prominente protector de goma en la vaina derecha.

Otros detalles de accesibilidad encontramos en la miniherramienta alojada con fijación magnética en el pivote principal de la bieleta de suspensión, el espacio de almacenamiento LOCKR en el tubo principal, y rodamientos sellados con un nuevo diseño que desde Orbea estimaban que, según el feedback llegado de corredores, dobla o hasta triplica la durabilidad.

A todo esto hay que añadir el programa MyO de Orbea, que permite personalizar la configuración de la Rallon para adaptarla a las necesidades de cada persona, así como diseñar el esquema de colores. También están disponibles tres colores de serie: Aloha Green – Fantasy Purple Carbon View (brillo), White Chic – Diamond Black (brillo) y Nickel (mate) – Nickel Chrome (brillo).

RALLON ENDURO
Orbea también ofrece una versión Enduro de la Rallon, que utiliza el mismo cuadro, pero con diferentes montajes de suspensión y diferentes GravityLinks. La Rallon Enduro es más agresiva y bajadora que la Rallon previa, monta una horquilla de 180 mm combinada con 170 mm de recorrido trasero que se consiguen con amortiguadores más cortos y con menos carrera que en el modelo DH, y GravityLinks específicas, con dos opciones como veremos. Teóricamente podríamos transformar mediante estos cambios nuestro cuadro Rallon Enduro en Rallon DH y viceversa.


En la versión enduro la curva de respuesta de suspensión es diferente, con entre un 22,5 o un 27,5% de progresividad que podemos elegir mediante un flipchip en la pletina GravityLink. En este caso el flipchip permite 4 posiciones que nos permiten elegir también entre dos alturas diferentes de eje de pedalier, con afectación a los ángulos. Modifica el ángulo de dirección en 0,5º y cambia la altura del pedalier en 7 mm.

Este diseño de suspensión, especialmente activo, ha sido desarrollado, según Orbea, para aprovechar al máximo los últimos amortiguadores electrónicos y su capacidad de maximizar el pedaleo o la suspensión cuando sea necesario.

La versión Enduro cuenta también con el ajuste de ángulo de dirección en tres posiciones, la posibilidad de acoplar peso en la Gravity Link mediante lastres, y la posibilidad de elección de vainas más largas o más cortas, igual que en la versión DH. Y su diseño de amortiguador bajo permite el uso de tijas telescópicas de hasta 240 mm de recorrido para prácticamente cualquier usuario.


En esta versión Enduro se añade la opción de montar rueda trasera de 29” o 27,5” para configuración Mullet. Para ello hay que montar una de las dos versiones de GravityLink disponibles para esta versión Enduro. Cuando adquieres tu bici puedes seleccionar la pletina y rueda trasera que decidas.

GAMA Y DISPONIBILIDAD
La gama Rallon está disponible ya, en 4 tallas de cuadro (S, M, L, XL) y con 4 modelos: Rallon D LTD, para descenso, y Rallon E-LTD, Rallon E-Team y Rallon E-10 para enduro:



