Con unas nuevas líneas en las que destaca por encima de otra característica la presencia de unos tirantes bajos, la nueva Scale se ha rediseñado para acoger no solo una nueva estética sino también las tecnologías que ya hemos visto en los últimos lanzamientos de la marca, principalmente en la Spark -la encargada de abrir una nueva era en la marca- y posteriormente en Genius y Lumen. Y de paso, buscar nuevas soluciones para hacerla más ligera.

Nuestra toma de contacto con la Scale se produjo hace ya bastantes meses, en Julio, en la misma casa de Scott en Givisiez, Suiza, donde ya pudimos son solo conocer los entresijos del nuevo cuadro en profundidad, sino también probarla en los mismos senderos y caminos donde ha sido diseñada.

Desde entonces hasta hoy la fecha de lanzamiento se ha retrasado –principalmente para estar más cercana a la llegada de las bicis a las tiendas- y se trata de una bici muy esperada, sobre todo en nuestro mercado.

España es el país donde más bicis Scale se venden en todo el mundo, una curiosidad que desvela lo popular que es el XC en nuestros caminos y nuestras preferencias como bikers.
Gramo a gramo = segundo a segundo
Los tirantes bajos han ido abriéndose camino en las bicis de carretera y gravel de forma casi imparable, una tendencia menos frecuente en las Mountain Bikes donde se encuentran pocas bicis con ellos (BMC TwoStroke de forma algo tímida, Berria Bravo o Cannondale Trail, son algunos modelos que los incluyen).

De esta manera, la Scale toma el mismo camino que sus hermanas como la Addict o Foil, aunque en este caso el Drop, que es como se llama a la diferencia de altura, es de solo 14 mm, bastante discreto. El motivo es que los tirantes bajos llevan implícita una rigidez mayor del triángulo trasero en el plano vertical, y no es precisamente lo que el departamento de ingeniería de la marca buscaba en este cuadro.

Por eso el criterio de la comodidad y de la absorción y filtración de vibraciones se impuso al diseño más puro y duro, obligando –nos contaban a modo de curiosidad en la presentación- al equipo de diseño a dar un paso atrás y no hacer esta diferencia más grande que esos 14 mm, que es lo que ellos querían por motivos de estética y para seguir unas líneas más agresivas.

Aun así los diseñadores también consiguieron hacer un trabajo bastante elegante en la transición entre tirantes y tubo superior, que parece que están conectados y como dicen ellos, “las formas fluyen”.

Los tubos superior y diagonal continúan las líneas hacia la pipa de dirección de una forma cada vez más limpia si cabe y más sencilla, con un modelado muy redondeado. La transición entre estos tubos con la pipa de dirección es muy directa y ligeramente curvada, lo que el jefe de diseño de Scott describió, literalmente, como que “parece que están modeladas por el mismo viento”. Esta relativa sencillez se debe al uso del cableado interno a través de la cazoleta de dirección superior, tal y como ya introdujeron en la Spark. Gracias a ello las paredes laterales de la zona de la dirección no tienen que llevar refuerzos en las capas y láminas de carbono para añadir más robustez a las entradas de los cables, que aquí no existen, y también tiene menos pequeñas piezas metálicas.

En concreto son casi 60 gramos lo que se ha conseguido aligerar tan solo en esta zona respecto al modelo anterior. Por este motivo de buscar la mayor ligereza también prescinde de un bloqueo de giro de la dirección que evite golpear el cuadro con el manillar. Una decisión cuestionable como solemos añadir, ya que muchos de nosotros preferimos la seguridad que nos da este sistema frente a la ligereza de no llevarlo.

Esta idea de minimizar el número de piezas y simplificar, una mayor integración por tanto, se ha llevado a muchas más partes del cuadro, como en las punteras traseras o los tornillos del portabidón. En cuanto a las primeras, que no es precisamente el punto de un cuadro donde habitualmente se limen gramos, Scott ha buscado cómo llevarlo a un nivel más ligero aún que antes.

El principal trabajo que ha hecho lo encontramos en su construcción hueca, que se refuerza con una pieza de aluminio que “rellena” el espacio en el que apoya el eje pasante, de manera que el carbono en un principio no sufre presiones directas. Con ello se logran rebajar 7 g de peso. El mundo de las ganancias marginales es así, se cuentan gramo a gramo, segundo a segundo.

El anclaje del freno se ha introducido entre la vaina y el tirante, un diseño con el que Scott ha logrado un ahorro de peso de 20 g. 27 en total solo en este punto.
Y una de las partes más curiosas, aunque pequeña y sencilla, son los anclajes para los portabidones. Es curioso que hasta hoy a nadie se le hubiese ocurrido hasta hoy un sistema alternativo a los tornillos y remaches de toda la vida, en un invento tan antiguo como la bici que no ha parado de evolucionar. Scott ha diseñado un sistema en el que unas pequeñas piezas van encajadas en los orificios del cuadro, mediante unas ranuras, y los tornillos se roscan sobre estas piezas, de manera que una vez que los apretamos evitan que las piezas se muevan o salgan.

Con esto se logra un tubo más ligero que no necesita ni grandes refuerzos ni remaches según los ingenieros. Esta tecnología estará presente principalmente en los modelos de gama superior, no en los cuadros más económicos.

En la parte baja del pedalier tenemos una tapa para acceder al interior del cuadro para poder manipular bien los cables, una tapa que a diferencia de la que se usa en las Spark o Genius, no tiene un sistema de cerradura o bloqueo, encaja solo por presión.

El peso del cuadro anunciado por Scott en versión HMX-SL, el tope de gama, es de 847 g en talla M, con puntera trasera y todas las pequeñas piezas. La segunda versión HMX tiene un peso de 912 g, y es de 1013 g en la versión más accesible de carbono HMF.
Geometría más actual
En el momento de lanzar la Spark un año y medio antes que la Scale, se trabajó conjuntamente con el equipo Scott SRAM para buscar el compromiso más elevado posible entre eficiencia escaladora y capacidad en los descensos (algo de mucha relevancia teniendo en cuenta las geometrías tan modernas con ángulos tan extremos) aplicando multitud de datos biométricos y biomecánicos, un trabajo en colaboración con el Laboratorio Swiss Biomechanics. En la Scale se ha seguido el mismo proceso y el resultado es un cuadro que ha crecido en 20 mm de alcance del triángulo delantero, se ha abierto su ángulo de dirección en nada menos que 2 grados y el tubo de sillín se ha verticalizado 1.4 grados.

Esto se traduce en unas cifras tales que un alcance de 442 mm en talla M, y un tubo de sillín que alcanza ahora los casi 74.5 grados.

El ángulo de dirección es de 67.9 grados, -que no es el más abierto abierto si comparamos con otras bicis del mismo segmento como por ejemplo la BMC con 67º-, y podemos modificarlo recurriendo a cazoletas de dirección excéntricas que nos permiten variar su inclinación en 0,6 grados más o 0,6 grados menos, en función de nuestros gustos.

En el recorrido delantero ser ha optado por 100 mm y por el uso de horquillas con barras de 32 mm principalmente, buscando el mejor peso posible.
El toque exclusivo
Y como sorpresa final, Scott ha lanzado una horquilla rígida de carbono totalmente nueva para aquellos bikers que busquen el comportamiento más radical de cara a las subidas o a los terrenos muy pedaleadores.

Esta horquilla se vende por separado y tiene un peso de solo 605 g, entre 800 y 1000 g menos que una horquilla de suspensión habitual, con opción además de guiar el cable totalmente interno o de forma externa si vamos a alternar de forma habitual esta horquilla rígida con otra de suspensión. También tiene roscas para portabultos en los laterales, de la misma manera que lo hacen las horquillas de las bicis de Gravel, para poder ampliar el radio de aventuras de la Spark.
Modelos y Precios
La gama lanzada por Scott incluye un total de 5 modelos Scale RC con el nuevo cuadro –entre 3.499 y 13.999 €-, además de otros 10 modelos de la familia Scale 900 más económica, con versiones de carbono y también de aluminio –entre 1.199 € y 3.999 €- a parte de los modelos Contessa que no están incluidos en este listado inicial. Sobre cuándo van a llegar a las tiendas, Scott aún no ha anunciado una fecha inicial.
SCALE RC

Scale RC SL. 13.999 €
Scale RC World Cup EVO. 9.699 €
Scale RC World Cup. 7.499 €
Scale RC Team Issue. 4.799 €
Scale RC Team. 3.499 €
SCALE 900

Scale 910. 3.999 €
Scale 920. 3.369 €
Scale 925. 2.799 €
Scale 930. 2.499 €
Scale 940. 2.199 €
Scale 950. 2.249 €

Scale 960. 2.049 €
Scale 965. 1.599 €
Scale 970. 1.499 €
Scale 980. 1.199 €
Más información en www.scott-sports.com