Una de las preguntas más habituales de todos los tiempos recibidas en el Consultorio de BIKE es, junto a la de ¿qué talla me compro? la de ¿puedo montar a mi bici una horquilla de más recorrido? Lo cierto es que, en cuestiones de recorrido, siempre queremos más, y la decisión adoptada por Cannondale y antes por muchos otros fabricantes de ofrecer alternativas de mayor recorrido, no es nada descabellada. Antiguamente (hace más de 10-15 años) las geometrías… eran lo que eran, antiguas también. Un aumento de recorrido de 20 mm en la suspensión delantera transformaba drásticamente la bici, subiendo mucho el pedalier, retrasando demasiado el peso… pero las geometrías actuales, sobre todo por unos ángulos de dirección más tumbados, lo admiten sin problema, manteniendo la respuesta global de la bicicleta en unos niveles óptimos, es decir, sin desequilibrios. Por lo tanto, si hace años nuestra respuesta era siempre “mejor no aumentes de recorrido, tu cuadro está hecho para ese tamaño de horquilla” ahora esta repuesta es inválida en la mayoría de las ocasiones. Y como muestra tenemos esta Cannondale Trail, una rígida que sobre un mismo cuadro de aluminio ofrece dos configuraciones: una más pedaleadora y rápida SL o una más divertida y apta para terreno técnico SE. Muy parecidas, pero no iguales, y cuya diferencia radica en más aspectos que en una horquilla de más recorrido.
CANNONDALE TRAIL SL3 2021
Tanto la Trail SL como la Trail SE, comparten el mismo cuadro con exactamente las mismas medidas y con la misma construcción, por tanto todo, la longitud de las vainas, la medida del tubo superior o todos los detalles del cuadro, son exactamente iguales. El cuadro es de aluminio SmartForm C2, conificado internamente para bajar peso y con soldaduras de doble pasada y ligeramente pulidas, que muestran una cuidada elaboración. Los tirantes SAVE están diseñados así para dotar a la trasera de una cierta flexión capaz de amortiguar ligeramente las irregularidades del terreno (ligeramente) acompañados de un tubo vertical que, al quedar liberado por la parte superior, también acompaña en la labor de filtrado. En los mismos tirantes encontraremos unas roscas para fijar un portabultos en caso de querer darle un uso cicloturista. El guiado de cables StraightShot los lleva por el interior del tubo diagonal, discurriendo por el exterior de las vainas en el tramo final.

Mando de bloqueo remoto RockShox PopLoc. Un acceosorio habitual en bicicletas XC.
Las diferencias entre Trail SL y SE están en la selección de componentes, lo que repercute en una diferencia de comportamiento final. Básicamente, las SE equipan horquillas específicas para Trail (con barras más gruesas), tija telescópica y neumáticos más anchos y adherentes. En las Trail SL, su nombre ya nos da alguna pista: SL, son unas siglas que habiatualmente se asocian a lo SuperLigero, a lo rápido, y como tal, los montajes de las SL buscan estas prestaciones de pedaleo más ágil o deportivo, mientas que las SE buscan una mayor diversión, capacidad en los descensos y comodidad. Empezando por las horquillas, ambas equipan la misma RockShox Judy Silver TK, con cámara de aire SoloAir, eje pasante Boost y barras de acero. La Trail SL3 la monta en 100 mm de recorrido con mando de bloqueo remoto, la Trail SE3 en 120 mm con mando de boqueo en la misma horquilla.

Sensor de rueda Cannondale incluido. Convierte tu smartphone en un ordenador de a bordo.
Lo mejor: Transmisión 12 vel. Ejes Boost. Sensor de rueda incorporado.
Lo peor: Frenada poco potente.
FICHA TÉCNICA Cannondale Trail SL3 (1.099€)
Cuadro: Aluminio Smartform C2. Horquilla: RockShox Judy Silver TK, 100mm de recorrido. Pedalier: Shimano M5100, 30d. Eje 24 mm hueco. Cambio: Shimano Deore M6100. Mando cambio: Shimano Deore M6100. Casete: Sunrace, 11-51, de 12 velocidades. Cadena: KMC X12. Frenos: Shimano MT200, discos 1&0/160mm. Dirección: Integrada, rodamientos sellados. Potencia: Cannondale, aluminio 6061, 31.8mm, 7°. Manillar: FSA aluminio, 15mm altura, 760mm. Puños: Cannondale Locking. Sillín: Cannondale Ergo XC. Tija sillín: Cannondale C3, aluminio 6061, 27.2x400mm. Ruedas: bujes Shimano MT400 / llantas WTB STX i23 TCS, 32 radios. Neumáticos: Schwalbe Rocket Rick, 29 x 2.25”, K-Guard. Peso: 13,300 Kg (talla M, sin pedales). Tallas: S, M, L, XL. Precio: 1.099€.
CANNONDALE TRAIL SE3 2021
La Trail SE3 monta tija telescópica TranzX, con latiguillo de guiado interno y 120 mm de recorrido, mientras que la de la SL es de aluminio rígida. Una telescópica es un accesorio complejo y “caro”, que encarece el precio. Para mantener los 1.099€ la SE3 ha tenido que ceder calidad en algunos componentes, como en el pedalier, donde encontramos un sistema de cuadradillo, pesado y de fiabilidad más limitada que el Shimano hueco presente en la SL3. En la transmisión también se conforma con una velocidad menos, con un casete Shimano Deore en la SE3 frente a las 12 del casete Sunrace de la SL3. Sin embargo ambos casetes ofrecen la misma combinación, con corona pequeña de 11 y grande de 51 dientes, por lo que la capacidad para rodar rápido o ascender subidas pronunciadas apenas varía. Más lenta se muestra subiendo la SE3, por una posición ligeramente más retrasada inducida por la más larga horquilla, pero sobre todo por unos neumáticos WTB más agresivos y de mayor balón que los rápidos Schwalbe.

El mando de bloqueo remoto es más propio del XC, pero es bienvenido en cualquier bicicleta.
En este entorno la SL3 gana enteros, así como para rodar a ritmo, con la ventaja de unos desarrollos con menos saltos entre coronas. Bajando, ambas se comportan muy bien. La geometría progresiva actual les hace ganar enteros frente a muchas competidoras (largas por delante y con pedaleo adelantado), en un buen equilibrio entre capacidad para subir y seguridad para bajar. La suspensión Judy es sólida y con una buena absorción, ligeramente superior en la SE3 por esos 20 mm extras que se dejan notar, pero más aún por la seguridad que ofrece la dirección más relajada, la anchura de los neumáticos y la capacidad para para detener la bici “donde queremos”. Los frenos de ambas son discretros, pero la SE3 cumple mejor en este campo con un disco delantero de 180mm de diámetro.

Pedalier “discreto”. Un punto donde restar muchos gramos, y sin una gran inversión.
El resumen de sus diferencias de comportamiento es tan sencillo como ha sido el resumen de sus diferencias de montaje: la SL3 es más pedaleadora, rápida y completa en cuanto a montaje, mientas la SE3 es más bajadora y cómoda, con margen de mejora en algunos componentes. Ambas son dos excelentes Trail de iniciación al Mountain Bike que te servirán para tomar tu destino definitivo: las carreras o las rutas. ¿O quizás ambas?
Lo mejor: Tija telescópica. Disco de 180 mm. Neumáticos. Seguridad en descensos.
Lo peor: Eje de pedalier. Sin mando de bloqueo remoto.
FICHA TÉCNICA Cannondale Trail SE3 (1.099€)
Cuadro: Aluminio Smartform C2. Horquilla: RockShox Judy Silver TK, 120mm de recorrido. Pedalier: FSA Alpha Drive, 30d. Eje cuadradillo. Cambio: Shimano Deore M5100. Mando cambio: Shimano Deore M5100. Casete: Shimano Deore M5100, 11-51, 11 velocidades. Cadena: KMC X11. Frenos: Tektro M275, discos 180/160mm. Dirección: Integrada, rodamientos sellados. Potencia: Cannondale, aluminio 6061, 31.8mm, 7°. Manillar: FSA aluminio, 15mm altura, 760mm. Puños: Cannondale Locking. Sillín: Cannondale Ergo XC. Tija sillín: TranzX telescópica. 120mm de recorrido. Ruedas: bujes Shimano MT400 / llantas WTB STX i25 TCS, 32 radios. Neumáticos: WTB Breakout, 29 x 2.3” / WTB Trail Boss, 29 x 2.25”. Peso: 14,300 Kg (talla M, sin pedales). Tallas: S, M, L, XL. Precio: 1.099€.