Al pueblo lo que es del pueblo… y así es como hemos rescatado la sección de la revista BIKE llamada “EL TRUCO VERDE DEL MES” la cual, y desde hace 8 años, vienen realizando los propios lectores compartiendo sus mejores trucos para arreglar o mejorar un bici.
1. HAZ TU PROPIO FOCO [BIKE 202]
Diego nos propone un juego de luces barato y potente. Eso sí, hay que ser manitas y tener una buena tienda de electrónica cerca. Para fabricarlas han hecho falta dos bases de enchufe de goma de un prolongador (comprobar que cabe dentro la lámpara de diámetro 50 mm), dos lámparas de LED de 12v (cada una de ellas tiene 18 LED), un interruptor de lámparas de mesa de noche, 1 m de cable de 4x0.22 mm, dos conectores facton y la batería del taladro.
Cómo montarlo: Desmontamos las bases de enchufes de goma, agrandamos el taladro del tornillo para que pueda entrar uno de métrica 6 para poder cogerlo a una abrazadera, le ponemos el conector a la lámpara y hacemos lo mismo con la otra pero a ésta le ponemos un interruptor, para poder tener larga y corta dependiendo de la situación.
Ponemos el cable conectando las dos lámparas y lo llevamos hasta el sillín, donde he rescatado la antigua bolsa de las herramientas para meter la batería del taladro. Con este invento dispondrás de más de 5 horas de autonomía con las dos lámparas encendidas, dan muchísima luz y son muy fáciles de montar.
Diego Jesús Mestanza. Málaga.
2. ¿QUIERES TUBELESS? [BIKE 203]
Pepe Gil nos manda un buen truco para pasar de sistema de neumáticos con cámara a Tubeless sin problemas. Colocamos una cámara de 20’’ un poco inflada en la canal de la llanta sin quitar el fondo (nos costara un poco al ser más pequeña). La cortamos por el centro, aprovechando la unión de la cámara como guía, a fin de que quede la mitad por cada lado de la llanta, y ya tenemos válvula y fondo de llanta. Montamos una cubierta Tubeless, la inflamos y cortamos el sobrante de la cámara con un cúter. Ya hemos pasado al sistema Tubeless. Si además queremos protegernos de los pinchazos, le ponemos el líquido antipinchazos.
Pepe Gil. e-mail.
3. MOCHILA DE HIDRATACIÓN [BIKE 204]
Desde el otro lado del “charco”, concretamente La Paz, Argentina, nos llega este truco de Laureano Zamora. Antes de una salida, cuando estaba preparando la bici, Laureano se dio cuenta de que la bolsa de su mochila de hidratación estaba rota, tenía fugas en la zona del sellado de la salida de agua. Pensando cómo podía solucionar el problema (y ya que no encontraba el repuesto en las tiendas de la zona) cogió una botella de agua mineral, le hizo un orificio y le acopló una válvula de cámara (sin el obús) para luego acoplarle el tubo de salida.
Laureano A. Zamora. La Paz, Mendoza (Argentina).
4. LATIGUILLO ROTO [BIKE 206]
Enrique tuvo un raro problema en una ruta, se le rompió la funda del cable del desviador, a unos diez centímetros del mando, por lo que no podía cambiar los platos ya que el cable se doblaba por la zona rota y perdía la tensión. A pesar de llevar un cable de repuesto, la avería estaba en la funda, por lo que requerían otra solución. Al final resolvieron el problema enrollando cinta aislante sobre la funda y atando varias bridas enrolladas para darle la resistencia suficiente a la funda para que el cable no perdiese tensión y moviese el desviador. Enrique nos comenta que funcionó perfectamente y puede servir de ayuda a otro biker que se vea envuelto en un “raro” problema.
Enrique Villanueva. Catarroja (Valencia).
5. MEJORA TU PORTABICIS [BIKE 207]
Sergio nos ha mandado este truco para mejorar el transporte de la bici en la baca del coche si tenemos un portabicicletas de los que no llevan para enganchar la horquilla, sólo para sujetar el cuadro. Se dobla una pletina de hierro con la forma del perfil de la base del portabicicletas y se sujeta con un tornillo al rail que lleva debajo. Luego, con un cierre rápido y el eje de la llanta, se aprieta de la misma forma que en la bicicleta pero con cuidado de no estrangular la pletina y que, de esta forma, se acople bien a la horquilla.
Sergio Piera Flores. Alzira (Valencia).
6. CORRIGE HOLGURAS [BIKE 208]
José nos manda este sencillo truco para quitar la holgura en casquillos del amortiguador trasero, incluso se puede hacer en plena ruta si estamos ante una ruta de varios días o muchos kilómetros. Lo primero es pasar una lija fina para limpiar el casquillo. De una lata de refresco se corta un trozo a la medida del casquillo y se introduce dentro con un poquito de grasa. Luego se colocan los casquillos exteriores y se monta el amortiguador.
José Alija. E-mail.
7. ARREGLA UNA MINIBOMBA [BIKE 210]
Os envió el apaño que he realizado a mi minibomba a la que se rompió la palanca que permite fijarla a las válvulas. Pues bien, como me encanta su funcionamiento y estaba casi nueva, sin desmontar el sistema se pueden realizar un par de pequeños taladros para roscar unos tirafondos. De momento funciona perfectamente y la utilizo sin problemas. Se pueden colocar varios y forrar con cinta aislante para más comodidad.
Juan Francisco Yuste Francis. Madrid.
8. INSTALA UNA HORQUILLA [BIKE 211]
El otro día adquirí una horquilla Rock Shox y decidí montarla yo mismo. Tomé una varilla roscada de rosca M6, cuatro arandelas de diferentes medidas y un tubo de PVC de 1” ¼, con un coste de 1,2 euros. He conseguido realizar la operación con total fiabilidad, suavemente y sin dar un solo martillazo, como si tuviera una prensa profesional de 200 euros. El sistema sirve para montar la pista de la dirección de la araña.
Enrique Seguro. Lleida.
9. TIJA COJA [BIKE 212]
En el kilómetro 9 de la Talajara uno de los raíles de titanio de mi sillín se partió, perdiendo la parte de atrás. Al sentarme se torcía y me quedaban más de 100 km por delante. No quería perderme esta fiesta así que con una simple piedra encontré la solución, colocándola entre el sillín y la cabeza de la tija.
Javier Fernández Fernán. e-mail.
10. PINCHAZO INOPORTUNO [BIKE 213]
En una salida uno de mis compañeros sufrió un corte de 6 cm en la cubierta trasera, cerca de la llanta. Intentamos repararla pegando trozos de la cámara en el interior, pero con la presión se salía la cámara. La idea fue coger un cordón de un Camelbak y atarlo fuertemente alrededor, para que la cámara aguantase dentro. Consiguió hacer los 40 km restantes hasta
Raúl Luján. e-mail.
*Si quieres que tu truco verde se publique en BIKE envíanoslo, con una foto, a bike@mpib.es. Todos los trucos publicados serán premiados.