¿La Orbea Oiz tiene rival? Si, la nueva Oiz

No cabe duda de que el modelo de Cross Country de la marca levanta pasiones, y tras 12 años en el mercado, continúa su evolución. La marca de Mallabia acaba de presentarnos la última versión, con un cuadro de 1,6 kg y una versión TR de 120 mm.

¿La Orbea Oiz tiene rival? Si, la nueva Oiz
¿La Orbea Oiz tiene rival? Si, la nueva Oiz

Una bici nacida en lo más profundo de las carreas, que ayudó a gran Julien Absalon en su etapa con el Team Orbea a ganar muchas carreras y que a día de hoy  es un referente en el mundo de las dobles suspensiones de Cross Country de competición, ya contaba con toda la tecnología más puntera en sus últimas ediciones, pero Orbea ha vuelto a agitar su varita mágica para hacerla más rápida y ligera aún.

Y lo ha hecho partiendo de sus fibras de carbono OMR (Orbea Monocoque Race) con el módulo más alto dentro de todo el repertorio tecnológico de la marca, donde para conseguir el peso más ligero además las láminas y pequeñas piezas de este material se cortan con láser para evitar material extra, capas solapadas donde no es necesario y con ello todos los gramos que conlleva.

Llama la atención las formas nuevas del cuadro, con ciertos puntos comunes con el anterior pero con formas más redondeadas y menos agresivas, donde especialmente la bieleta Fiberlink es totalmente nueva. Y en esta, de unas dimensiones muy reducidas y fabricada con un carbono de origen aerosepacial, se logra un peso de 59 gr. Con ello, y prescindiendo de articulaciones en su basculante gracias a la flexión natural del carbono del sistema UFO, se consigue un peso declarado por Orbea de tan solo 1,6 kg en su cuadro (sin amortiguador), llamado a formar parte de los más elitistas.

Estrena el sistema Inside Line de guiado de cable del bloqueo remoto del amortiguador, conducido por el tubo superior e integrándose de forma invisible en el sistema, aligerando gramos y permitiendo mucho más hueco para un bote de agua. Y hablando de botes y agua, la nueva Oiz es compatible con dos bidones en las tallas M, L y XL.

Bici World Cup

Tanto la geometría como la cinemática de suspensiones de la Oiz buscan la máxima eficiencia, pero atienden a las nuevas tendencias y exigencias de los circuitos actuales, creciendo en recorrido de suspensión trasera de 90 a 100 mm y en la longitud de triángulo delantero, con un ángulo de dirección ahora más abierto (pasando de 70 a 69º) y un tubo de sillín también 1º más vertical (de 74 a 75º). También ha recortado en 5 mm la longitud de vaina, dando como conjunto una bici más estable, reactiva y segura en las bajadas.

Continúan confiando el su concepto Big Wheels, ofreciendo la bicicleta en 27,5 y 29” en talla S, mientras que el resto de tallas se ofrecen únicamente en 29”, buscando ofrecer las mejores prestaciones en el mundo del XC.

La suspensión tiene un comportamiento de progresividad creciente en los 3 primeros cuartos del recorrido, para ofrecer un pedaleo firme y estable, con una regresión en el último tramo de manera que podamos aprovechar los 100 mm de recorrido al completo en secciones técnicas.

También en 120 mm

Aprovechando que su cuadro es compatible con tija telescópica han creado la posibilidad de contar con una versión Oiz con un talante más enfocado al Maratón y Trail, para lo que se han realizado diversas modificaciones para poder contar con algún modelo que alcanza un recorrido de suspensiones de 120 mm. Montado con horquilla de este recorrido, vendrá con tija telescópica de serie y su geometría se relaja en 1º, ofreciendo un extra de control en situaciones técnicas y aumentando la polivalencia de esta bici, manteniendo su eficacia de pedaleo y características “luchadoras” en los circuitos.

Se ponen a la venta 4 modelos, todos con el mismo cuadro de carbono OMP y precios de 4.599€ del modelo M10, que ascienden a 4.799€ en esta misma bici en versión TR de 120 mm, 6.999€ del modelo M-Team, montado con el nuevo Shimano XTR M9100, y 7.499 de la versión más elitista M-LTD, equipada con SRAM XX1 y ruedas Mavic Crossmax Carbon.

Todas están disponibles en el programa MyO con el que podemos modificar desde su decoración, su recorrido de suspensiones (de 100 a 120 mm), bielas (por unas Rotor), neumáticos o la posibilidad de instalar tija telescópica Race Face de serie, entre otras modificaciones.

 

Muy pronto tendremos la posibilidad de asistir a la presentación internacional donde os contaremos de primera mano en la revista BIKE y en esta web nuestras impresiones con ella sobre el terreno.