La localidad serrana de Cercedilla, una de las “puertas de entrada “a este Parque Nacional, que divide las opiniones de sus propios vecinos en cuanto a sus teóricas ventajas, fue el lugar escogido por IMBA (International Mountain Bicycling Association) para celebrar la primera concentración en la Comunidad de Madrid a favor del uso de la bicicleta.
Bajo la atenta mirada de la estatua en homenaje al esquiador Paquito Fernández Ochoa, medallista olímpico en Sapporo ’72, otro medallista olímpico, éste de Mountain Bike, el riojano Carlos Coloma, apareció para recordar que con respeto todo es posible: “He viajado por todo el mundo –comentó- y puedo decir que no hay tantos sitios como el que tenemos aquí, con el que poder disfrutar con la bici, andando o corriendo, siempre que haya un respeto común. Esta mañana hemos entrenado más de dos horas, nos hemos cruzado con otros usuarios de la montaña, y el trato ha sido más que correcto. Con respeto todo es posible”.
Mientras desde algunos despachos se pretende fomentar el uso de la bicicleta con rutas por la sierra, la misma administración, a través de otras consejerías, bombardea el mismo deporte limitando su uso sin ninguna coherencia y sin contar con la opinión de expertos, auque las conversaciones lleven abiertas más de una década.
Lamentable es que todo un olímpico como Carlos Coloma, que aunque no lo comentó durante su intervención, hizo su stage de preparación para conseguir el bronce de Rio 2016 en estas sendas y caminos, hoy no sepa si los caminos por los que entrena están permitidos o no. Los más de 300 ciclistas reunidos en la plaza de Cercedilla pudieron escuchar no solo la voz de un deportista de elite, también la parte más profesional de un sector que según Carlos Nuñez, secretario de AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España), “Da trabajo a más de 21.000 personas de forma directa y es una solución de futuro en la movilidad”.
La pretendida regulación de uso del Parque y sus territorios aledaños es un tema de debate que puede llegar a enconarse después de comprobar como la administración sin estudios científicos que lo corroboren, quiere expulsar de los caminos y senderos a un colectivo que, con casi total seguridad, es el más numeroso en la actualidad, aunque en la manifestación de ayer eso no quedara demostrado con una mayor presencia de usuarios, aunque sin duda, es una primera piedra de toque para futuras movilizaciones a favor del uso de la bicicleta en todas sus vertientes.