Cada MTB necesita una. Pero debe estar adaptada al tipo de uso. Mientras que los descenders necesitan horquillas de doble puente ultrarresistentes de 200 mm, en las bicicletas de XC se utilizan horquillas delgadas con recorridos de suspensión a partir de 100 mm. Entre estos dos extremos, existen numerosas variantes con diferentes recorridos de suspensión y diámetros de barras. Por supuesto, las horquillas “más gruesas” con más recorrido, son más pesadas. Las horquillas del segmento enduro pesan aproximadamente 2500 g, mientras que las horquillas más ligeras de XC pesan menos de 1400 g. Más peso generalmente significa más estabilidad (ver rigidez en las páginas siguientes), lo cual es importante para las bicicletas enduro, pero también para las all-mountains potentes y las E-MTB. Sin embargo, esto no significa que las horquillas ligeras se sientan frágiles. Es importante evaluar: para los endureros de menor peso, por ejemplo, una horquilla con tubos de 36 mm puede ser totalmente suficiente y permitirá ahorrar peso en la bicicleta. Por otro lado, tiene sentido optar por una horquilla de gama más alta en una E-MTB.
¿CÓMO FUNCIONA UNA HORQUILLA DE SUSPENSIÓN?
Una horquilla de suspensión consta de muchos componentes fabricados con gran precisión. La horquilla de suspensión es una de las piezas más complejas de la MTB. En los amortiguadores hidráulicos de aceite, muchos orificios y arandelas ultrafinas (“Shims”), a través de los cuales circula el aceite, garantizan que la velocidad de compresión y extensión esté regulada. En el lenguaje técnico, la velocidad de compresión se conoce como compresión o etapa de presión (marcada en azul en la imagen) y la velocidad de extensión se conoce como rebote o etapa de tracción (marcada en rojo en la imagen). Con diales de ajuste externos, estos parámetros se pueden ajustar al detalle en horquillas de alta calidad. En casi todas las horquillas de MTB, la amortiguación está separada de la suspensión. Es decir, en un lado de la horquilla está la amortiguación (generalmente en la dirección de marcha a la derecha) y en el otro lado la suspensión en forma de un muelle de acero o de aire comprimido. Para reducir el peso y facilitar el ajuste, hoy en día se utilizan principalmente sistemas de aire. Su diseño consiste en una cámara positiva y una negativa. Con una bomba de suspensiones se ajusta la horquilla al peso del sistema (bicicleta, ciclista y mochila, entre otros). Rara vez es necesario llenar la cámara de aire negativa y positiva por separado. Un orificio de compensación asegura la transferencia de aire entre ambas cámaras. Además de las barras y botellas, la corona o cabeza de la horquilla y otros componentes, los casquillos deslizantes en el interior y los retenes son piezas importantes de las que depende el rendimiento de una horquilla. A través del tubo de dirección, hoy en día casi siempre de 1,5” en la parte inferior a 1 1/8” en la parte superior, la horquilla se conecta con la bicicleta. El eje pasante fija la rueda delantera en la horquilla.

-
Tubo de dirección
-
Corona o cabeza de la horquilla
-
Dial de ajuste de compresión de baja velocidad
-
Dial de ajuste de compresión de alta velocidad
-
Barras
-
Amortiguación de compresión
-
Puente de la horquilla
-
Cámara de aire positiva
-
Fijación para la funda de freno
-
Retenes guardapolvo
-
Anillos de espuma
-
Asiento de los casquillos
-
Amortiguación de rebote
-
Cámara de aire negativa
-
Botellas
-
Vástagos del pistón
-
Amortiguadores de vibración (“Butter Cups”)
-
Eje pasante
-
Tornillos de fijación
-
Dial de ajuste de rebote
¿CUÁNTO CUESTA UNA HORQUILLA DE SUSPENSIÓN?
El precio de una horquilla de suspensión varía según su calidad. Dependiendo de la marca, la recomendación de precio de los fabricantes para horquillas de gama alta está entre 600 y 1600 euros. Las horquillas mucho más baratas estarán limitadas para el uso intensivo en senderos, ya que generalmente se ahorra en el elemento amortiguador. Los fabricantes de bicicletas pagan mucho menos por las horquillas en el “mercado OEM”, por lo que una bicicleta de 4000 euros también puede estar equipada con una horquilla de alta gama y la compra puede “valer la pena”. Atención a los distintos niveles de cada marca: la diferencia, por ejemplo, en Fox entre “Performance” y “Performance Elite” es mayor que entre “Performance Elite” y “Factory”.
¿SON MEJORES LAS HORQUILLAS DE MUELLE O LAS DE AIRE?
Mejor ajuste y menor peso frente a menor fricción inicial y curva de respuesta ideal. ¿Qué tipo de sistema de suspensión está de moda actualmente?
En el pasado, el muelle era considerado el estándar de la excelencia. Su respuesta perfecta, por ser uniforme, es lo que se intenta copiar hoy con el muelle de aire: Por su sensibilidad inicial y porque ofrece una resistencia constante a lo largo de todo el recorrido. La principal desventaja es el mayor peso. Aunque generalmente se puede cambiar la precarga del resorte, si aún así es demasiado duro o blando, debe ser reemplazado. Por otro lado, el ajuste sencillo a nuestro peso mediante una bomba de aire y la construcción más ligera son las ventajas del sistema de aire. Además, los diseñadores también han logrado casi eliminar el punto de fricción inicial, el hundimiento en el recorrido medio o la alta progresividad final. Así es como el sistema de aire comprimido se ha impuesto de manera generalizada en las horquillas, no tanto en el amortiguador trasero.
¿QUÉ NECESITO EN UNA HORQUILLA DE SUSPENSIÓN? ¿SE PUEDE CONFIGURAR TODO?
“Es mejor tener que necesitar”: ¿este dicho o también se aplica con ajustabilidad de la horquilla?
Las opciones de ajuste en las horquillas de suspensión pueden ser abrumadoras. La compresión y el rebote son en parte ajustables de dos maneras. Las cámaras de aire pueden ser modificadas en su volumen mediante la opción de atornillar “tokens” (espaciadores de volumen), lo que modifica la respuesta en progresividad. Pero, ¿qué necesitamos realmente? Queda claro que el sistema de aire se ajusta al peso a través de una válvula. El rebote debe ser ajustado después de que la cámara de aire se haya equilibrado al peso del sistema, para que la horquilla rebote correctamente. Casi todas las horquillas ofrecen también un ajuste sencillo de la compresión. Todo lo que va más allá es, en cierto modo, un lujo, y que sea más o menos necesario depende del tipo de uso. Por ejemplo, las horquillas de largo recorrido suelen ofrecer una compresión de alta y baja velocidad separada. Esta distinción no se refiere a la velocidad de conducción en la bici, sino a la velocidad de compresión de la suspensión. Esta es “rápida” en un impacto fuerte (como un salto). La de baja velocidad reacciona a impactos ligeros, y también sirve para suprimir el balanceo. Las horquillas de recorrido corto, por otro lado, a menudo vienen con un mando remoto para “bloquear” la suspensión, y otras horquillas de distintos usos tienen este bloqueo como palanca directamente en la horquilla. La opción de cambiar la progresividad final mediante tokens la ofrecen casi todas las horquillas caras, pero tampoco es imprescindible.





¿CON QUÉ FRECUENCIA HAY QUE REVISAR LA HORQUILLA?
¿Cuándo es el momento de realizar un mantenimento de la horquilla de suspensión? Aunque los fabricantes suelen tener especificaciones claras, también depende del tipo de revisión.
Quien monta mucho debe hacer mantenimiento más a menudo. Como explicamos al principio, las horquillas de suspensión son componentes complejos. Aunque los fabricantes apuesten por la mayor durabilidad posible, el polvo y la suciedad pasan por las juntas y contaminan el aceite lubricante en el interior. En algún momento la capacidad de respuesta se ve notablemente afectada. Es difícil decir de manera general cuándo y con qué frecuencia se debe hacer el mantenimiento. Si uno frecuenta mucho el bike park, donde se rueda principalmente cuesta abajo y, por lo tanto, la suspensión se somete a un gran esfuerzo, hay que planificar el mantenimiento con más frecuencia que un aficionado a las rutas en terrenos más tranquilos. Sin embargo, los fabricantes proporcionan pautas para los intervalos de mantenimiento (ver gráfico). El llamado mantenimiento pequeño incluye el cambio de aceite y la limpieza o reemplazo de los anillos de espuma. Esto se puede hacer relativamente fácil en casa sin demasiadas herramientas especiales. Los anillos de espuma, el aceite e incluso las juntas se pueden comprar por separado (también de proveedores como SKF). Para el mantenimiento pequeño, los centros de servicio a veces cobran menos de 100 €, para el mantenimiento grande, con desmontaje completo y reemplazo de todas las juntas tóricas, etc., puede ser bastante más de 100 €.
¿QUÉ FABRICANTES SON RELEVANTES EN EL MERCADO?
El mercado de las horquillas de suspensión está muy disputado. Además de los más reconocidos Fox y RockShox, hay muchas otras marcas en el mercado. Puedes descubrirlos aquí.
Los fabricantes de horquillas más importantes son Fox y RockShox (perteneciente a SRAM). Estas dos marcas estadounidenses han dominado el mercado durante casi 20 años en términos de equipamiento original para MTBs y E-MTBs de gama media a alta. Otras marcas como Marzocchi (filial de Fox) o el fabricante sueco de alta gama Öhlins también se montan en bicis de serie, pero con mucha menos frecuencia. El mercado de horquillas de reemplazo es mucho más diverso. Además de los líderes del mercado, aquí compiten por los clientes todos aquellos que no obtienen una parte del “pastel OEM”. Así, hay pequeñas empresas como Intend de Friburgo, Bright Racing de Italia o marcas de EE.UU. que ofrecen horquillas exclusivas de gama alta.
Fox y RockShox también tienen una gran penetración en el mercado porque ofrecen sus modelos en diferentes niveles de calidad. Por ejemplo, RockShox ofrece, además de las horquillas Ultimate con todas las características, los modelos Select Plus y Select algo más básicos, que se instalan en bicicletas más económicas. Fox, además de las carísimas horquillas Factory, también tiene en su programa los modelos Performance Elite, Performance y Rhythm.
- Cane Creek: Los estadounidenses se hicieron famosos por sus direcciones y tijas de sillín con suspensión. Además de amortiguadores de gama alta, hoy también ofrecen horquillas de la misma calidad.
- DT Swiss: Conocida por sus ruedas, DT Swiss también fabrica elementos de suspensión de alta calidad. Sus horquillas para bicicletas de cross-country y trail ocupan más bien un pequeño nicho de mercado.
- DVO: Fabrica horquillas de suspensión desde 2012, producidas por SR Suntour. Destacan por sus interesantes tecnologías y múltiples opciones de ajuste.
- Formula: La marca italiana es conocida por sus frenos, pero sorprende repetidamente con horquillas de suspensión innovadoras. Su línea abarca desde trail hasta downhill.
- Intend: De Friburgo, Alemania, se ha hecho un nombre en la escena con horquillas invertidas (barra inferior) ligeras y de alta calidad.
- Manitou: Fue comprada por Hayes en 2006. Actualmente, sus horquillas de suspensión vuelven a estar técnicamente en la cima y son especialmente populares en los segmentos de enduro y downhill.
- Marzocchi: La tradicional marca italiana ahora pertenece a Fox. Sus horquillas atraen con precios atractivos y construcción robusta, algunas con muelle de acero.
- MRP: De Colorado, ofrece piezas de tuning para suspensiones y horquillas de suspensión exclusivas de gama alta con muchas tecnologías interesantes.
- Öhlins: Ofrece horquillas de suspensión en el segmento de gama alta absoluta. La marca sueca aporta su experiencia del mundo de las MTB.
- RST: Los asiáticos también fabrican horquillas de suspensión para otras marcas; sus propios productos son comparativamente económicos.
- SR Suntour: Ofrece una amplia gama de horquillas de suspensión. Estas están más bien en el segmento económico, pero SR Suntour también es muy activo en el circuito de carreras profesionales.
¿CÓMO DE RÍGIDA DEBE SER UNA HORQUILLA?
Siempre leemos y oímos acerca de la importancia de la rigidez en las MTB. ¿Cómo aplicamos esto a las horquillas de suspensión?

RockShox ha agrandado el montaje del eje pasante para los llamados “Torq-Caps” en el buje. Con los bujes correspondientes, se supone que esto aumenta la rigidez entre un 15 y un 20 por ciento.
La rigidez del material es esencial en las horquillas de suspensión. Se refiere a la propiedad, por ejemplo, del aluminio, de resistir las fuerzas que actúan desde el exterior. En relación con una horquilla de suspensión, esto significa cuánto puede flexar al frenar, en las curvas o al pasar sobre una piedra. La rigidez es medible y se expresa, por ejemplo, en Newton-metro por grado (ver recuadro). Para lograr una mayor rigidez, se debe utilizar más material o un diámetro de tubo mayor. Por lo tanto, es normal que las horquillas más ligeras y delgadas tengan valores más bajos. Sin embargo, esto no significa que no sean igual de duraderas. Simplemente se deforman más. Cuanto más duro sea el estilo de conducción y/o más accidentado sea el terreno, más rígida debería ser una horquilla de suspensión. De lo contrario, con una horquilla ligera de XC, se tiene una sensación de conducción menos segura en descensos agrestes y empinados y, por lo tanto, menos diversión al montar. Los ciclistas pesados, así como los usuarios de E-MTB, deberían optar por una clase superior para compensar las fuerzas más altas. Por cierto: la categoría de horquillas invertidas (upside-down) muestra peores valores en términos de rigidez torsional sin un puente de horquilla adicional, pero puntúa un poco más en rigidez de frenado.
RIGIDEZ DE FRENADO
La rigidez de frenado mide la torsión cuando se aplica fuerza desde delante. Se llama así porque la horquilla flexa en esta dirección cuando se acciona el freno. Las horquillas invertidas (con el tubo de pie abajo) tienen ligeras ventajas aquí.
RIGIDEZ TORSIONAL
La rigidez torsional se refiere a la torsión de los dos tubos entre sí. Un valor alto proporciona una alta precisión de dirección. Los modelos más flexibles, como las horquillas invertidas, tienden a “buscar” su camino a través de los escombros debido a su adaptabilidad.
RIGIDEZ LATERAL
En la rigidez lateral, la horquilla se carga desde el lado. Los valores, al igual que en la rigidez de frenado, están en un nivel alto. Lo que también habla de su importancia. Si una horquilla fuera demasiado frágil aquí, sería notablemente peor en términos de precisión de dirección.
ASÍ ES COMO LO MEDIMOS
En nuestro laboratorio interno, podemos medir estáticamente las tres rigideces explicadas al lado. La horquilla se sujeta en un banco de pruebas por el tubo de dirección, como en una bicicleta. Un peso predeterminado tira del punto del eje en la dirección correspondiente. Cuanto más se tuerza la horquilla, menor es su rigidez. La flexión se mide en milímetros y se convierte a Newton-metro por grado o Newton por milímetro. Los valores indican cuántos Newton o Newton-metros se necesitan para torcer o doblar la horquilla en 1° o 1 mm. Para las horquillas de suspensión, se usa la especificación en Nm/°.
CONFIGURACIÓN DE LA HORQUILLA DE SUSPENSIÓN
A la hora de ajustar la horquilla de forma óptima, la clave es intentar aprender. Lo mejor es empezar de inmediato, porque la experiencia lo es todo.
1. INFLAR. Ajusta la presión de aire aproximadamente a tu peso. La tabla impresa en la horquilla proporciona un valor de referencia.
2. SÚBETE. Carga la bicicleta y desliza el pequeño anillo hacia los retenes. No frenes, desmonta con cuidado para que la suspensión no se comprima.
3. MEDIR EL SAG. Mide el recorrido utilizado. Dependiendo del tipo de uso, este debería ser del 15 (XC) al 30 (Enduro) por ciento del recorrido total.
4. REBOTE. Comprime la horquilla con mucha fuerza y suelta el manillar. Si la rueda delantera rebota del suelo, cierra más el rebote. Si se extiende muy lentamente, ábrelo un poco.
5. COMPRESIÓN. El ajuste perfecto para la compresión (baja/alta velocidad) generalmente se encuentra después de unos cuantos recorridos. Comienza en una posición neutra (medio o completamente abierto) y trabaja hacia el ajuste ideal.
APPS de AJUSTE
Ahora hay asistentes inteligentes que te ayudan a configurar tu suspensión. Aquí presentamos dos opciones de SRAM.
TRAILHEAD. En la aplicación gratuita, puedes encontrar modelos de suspensión RockShox hasta el año 2018 mediante el número de serie. Recomendaciones sobre presión de aire y clics, así como videos, ayudan con la configuración. También hay espacio para anotaciones.
SHOCKWIZ. Prueba tu suspensión en tiempo real. Conectado a la cámara de aire, analiza tu configuración y la transmite a una aplicación a través de Bluetooth. Esta da consejos para mejorar. Precio: desde 371 €.