Cómo cambia el corazón cuando entrenamos

Los cambios en el “motor" de nuestro organismo son uno de los principales responsables de la mejora de rendimiento, pero no los únicos

Yago Alcalde

Cómo cambia el corazón cuando entrenamos.
Cómo cambia el corazón cuando entrenamos.

SOLO1€ PREMIUM BIKE

Seguro que has experimentado las consecuencias de un largo periodo de inactividad. Cuando vuelves a coger la bici el corazón se acelera más, tarda más en volver a unas pulsaciones más bajas, y como consecuencia te agotas, no puedes afrontar las mismas subidas a la misma velocidad de antes, de cuando estabas en forma. Incluso la frecuencia cardíaca en reposo es más alta.

Esto es perfectamente normal. Hay que tener en cuenta que tu condición física ahora mismo no es muy buena en términos de resistencia aeróbica. Según vayas haciendo más salidas en bici tu sistema de aporte de oxígeno irá mejorando, y por lo tanto, tus pulsaciones tenderán a estar un poco más bajas. Poco a poco, estos cambios se irán produciendo en tu organismo: tu corazón se hará un poquito más grande, y por lo tanto, bombeará más sangre en cada latido. Además, tendrás más sangre disponible para transportar oxígeno para tus músculos. A nivel muscular, tendrás más capilares, es decir, puntos de intercambio gaseoso entre la sangre y las fibras musculares. También tendrás más y mayores mitocondrias, que son las células encargadas de transformar el oxígeno en energía. Y, por último, mayor cantidad de enzimas aeróbicas que permiten un mejor funcionamiento muscular.

Aparte de esto, cada persona tiene una genética diferente respecto a las pulsaciones a las que su cuerpo funciona. Y llevar más o menos pulsaciones no es mejor ni peor, es una cuestión individual de cada uno. Para buscar mejoras lo ideal es incrementar la duración de tus salidas una vez compruebes que hacer 25 Km no te supone un gran esfuerzo. Un poco como sucede con todas las facetas de la vida, hay que esforzarse duro para obtener beneficios. Y sin duda lo mejor es hacerse una prueba de esfuerzo en la que un médico deportivo certifique que estás en perfectas condiciones para forzar todo lo que quieras.

Cómo entrenar con pulsómetro

Relacionado

Cómo entrenar con pulsómetro

Entrenamiento: estos son los 10 fallos más frecuentes

Relacionado

Entrenamiento: estos son los 10 fallos más frecuentes

8 reglas básicas en el entrenamiento

Relacionado

Entrenamiento: Los 8 pilares

Lo más leído

Lo más leído