Cómo encontrar la motivación en nuestro entrenamiento en bici

La bici ha de ser algo divertido. Incluso también cuando hacemos nuestras sesiones más duras debemos buscar un planteamiento que nos haga tener ganas de entrenar. Hay que evitar la monotonía.

Jorge Blasco www.ciclismoyrendimiento.com. Foto: JCD Fotografía

Consejos para un entrenamiento con más motivación
Consejos para un entrenamiento con más motivación

SOLO1€ PREMIUM BIKE

Hacer siempre lo mismo es comprar muchas papeletas para estancarnos. La rutina puede ser relativa al tipo de entrenamiento, a los lugares, los compañeros, el clima, etc. Todos los elementos influyen.

Pero los más importantes, los que más marcan la sensación de variedad, son los lugares donde entrenamos y los métodos que usamos. Dentro de nuestra zona de entrenamiento habitual será importante tener variedad de recorridos. No limitarnos a uno o dos, y cada poco tiempo será bueno buscar nuevos horizontes. Descubrir nuevas rutas es de lo más motivante que podemos hacer. Si nos podemos permitir coger el coche el fin de semana y alejarnos más, mucho mejor. O ya, si nos escapamos varios días a otra zona, totalmente diferente de la habitual, lograremos que esa escapada, en sí misma, sea parte de nuestra motivación al entrenar.

Si queremos mantener la motivación por los entrenamientos tenemos que ir variando los estímulos y las sesiones

Los métodos de entrenamiento son muy variados ¡usemos esa variedad! Salir cada entrenamiento a tope, por mucho que sea lo que nos pide el cuerpo, acaba aburriendo.. Igualmente, salir a rodar mucho tiempo a pocas pulsaciones puede estar bien al principio, pero no para varios meses. Si queremos mantener la motivación por los entrenamientos tenemos que ir variando los estímulos y las sesiones. Podemos planificar esos cambios, pero también podemos ir escuchando nuestras sensaciones y los que nos pide el cuerpo.

Consejos para encontrar la motivación en nuestro entrenamiento en bici
Hay que planificar pero también ser flexible para no sentirnos esclavos de nuestro entrenamiento.

Muchas veces nos dejamos llevar en exceso por lo que leemos o nos cuentan. Planificamos “de libro”. Eso puede funcionar con algunos, pero igual no con todos. En lugar de eso escucha tu cabeza, incluso tu corazón, y disfruta de cada entrenamiento haciéndolo diferente. No estamos diciendo que caigas en la anarquía total. Sigue un plan, pero dentro de ese plan sé flexible y escucha lo que te pide el cuerpo, y la mente. Unos días muy intenso, otros muy tranquilo. Muy corto y muy largo. En llano o con mucha subidas. Estos cambios, guiados por lo que más te motive en cada momento, y no sólo por la “plantilla”, deben tener su espacio en tu entrenamiento.

 

HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LA BICI

Si, aunque a veces no cueste verlo, es cierto. Además de montar en bici se pueden hacer más cosas, e incluso ¡divertirse con ellas! Esto puede parecer algo obvio, pero no es tan raro que dentro de la espiral competitiva y de la “burbuja ciclista” se nos olvide. Es bueno cultivar un ocio alternativo que nos permita relajarnos y alejarnos, de vez en cuando, del mundo de las dos ruedas.

Y también recordar que no somos profesionales, que la bici es una maravillosa afición, pero no nuestro medio de vida, ni nuestra familia. A veces es complicado lograr un buen equilibrio entre todos estos elementos, pero lograrlo es importante para poder disfrutar con plenitud. Cuando lo conseguimos, el disfrute es mayor, y la motivación crecerá. No lo olvides

Planifica tu semana de entrenamiento

Relacionado

Cómo planificar de manera realista una semana de entrenamiento

Descansar es fundamental para mejorar

Relacionado

Descansar es fundamental para mejorar