Thok MIG y MIG-R: Las bicis de Migliorini

Stefano Migliorini fue uno de los grandes downhillers de la década de los ’90. Tercero en la primera Copa del Mundo de DH en 1993, el italiano fue un gran protagonista de las carreras y después de su paso por Marzocchi ha creado su propia marca de e-bikes, Thok.

Por Julio Vicioso Fotos: Thok

Thok MIG y MIG-R: Las bicis de Migliorini
Thok MIG y MIG-R: Las bicis de Migliorini

Thok llega la mercado en 2017 como una marca únicamente de e-MTB, con dos modelos, MIG y MIG-R, que hemos tenido la oportunidad de probar junto a su creador, Stefano Migliorini en los alrededores de Valencia.


Esta marca aparentemente tan pequeña con solo dos modelos en producción, tiene detrás el respaldo de un gran grupo empresarial italiano, TCN Group, encabezado por Giuseppe Bernocco y Sebastiano Astegiano. Con inversiones muy diferenciadas, en este grupo de empresas se concentran divisiones dedicadas a la industria de la alimentación como Galup (productores de los deliciosos panetones italianos desde 1922) la máquina herramienta como TCN Machinery o la materia prima textil en el caso de Bianco que produce las fibras textiles que usamos en muchas de nuestras prendas deportivas.


Después de conocer que algunas de las marcas a las que suministran TCN Group son Ohlins, Ducati, KTM, Maseratti o Bentley en el mundo de las dos y cuatro ruedas, o Polartec en el mundo textil, es más fácil hacerse una idea de la dimensión de este grupo instalado en una superficie de oficinas y producción de más de 50.000 metros cuadrados.

La última rama en este árbol de empresas es Thok, presentada en noviembre de 2016, y que desde el inicio ha contado con el beneplácito de los dos principales responsables del grupo, que ven en el mercado de las bicicletas eléctricas un prometedor futuro: Todavía recuerdo la expresión de Giuseppe y Sebastiano después de tener, con un E-MTB, que habíamos estado juntos durante varios kilómetros", comenta Stefano. "Estaban satisfechos, estaban decididos, THOK nació ese día".

Migliorini, conocedor del sector de la bicicleta, con varios años de experiencia en la industria después de su carrera como profesional del descenso (trabajó en Kona y Marzocchi), sabía que era necesario rodearse de los mejores, y para eso recurrió al estudio de diseño Aldo Drudi por un lado (diseñadores de gran parte de los cascos de los pilotos de Moto GP entre ellos Valentino Rossi) y al ingeniero alemán Luca Burzio, conocedor del sector de la bici, que dio forma al primer diseño que ahora hemos probado.

Las MIG y MIG-R son dos modelos que parten de la misma base, con un cuadro de aluminio que ofrece 140 mm de recorrido a la rueda trasera, articulados a través de una bieleta de sólida construcción como se aprecia en la imagen.

Todo el triángulo trasero cuenta con secciones generosas y un puente de refuerzo en la parte superior de los tirantes, así como un punto de giro Horst Link junto a las punteras traseras, por supuesto en medida Boost  y con eje pasante.

Precisamente, en Thok han tenido muy en cuenta a la hora del desarrollo las pequeñas dimensiones del motor Shimano Steps 8000, y su facilidad de garantía y confianza de cara al consumidor de la marca japonesa en los consumidores tradicionales de la bici. Por tanto, motor, batería y display son de la marca de Osaka como única opción en los dos modelos, que se diferencian únicamente en calidad de montaje.

Todas las Thok Mig y MIG-R son de venta exclusiva online con posibilidad de recogida en un Thok Point o en el domicilio del comprador. La bici llega en un alto porcentaje montada para los más inexpertos. En ambos modelos, el protector de goma que cubre la batería de posibles impactos viene en dos colores, rojo y negro, por lo que el usuario puede cambiarlo a su conveniencia.

La presencia de una horquilla Lyric y el amortiguador RockShox de Luxe RL junto a los frenos Shimano Deore XT son las diferencias más apreciables al rodar con ambos modelos, por las capacidades técnicas superiores del montaje en la MIG-R, y que en el presupuesto final suponen un incremento de 1100 euros (también hay diferencias en ruedas o cambio trasero, por ejemplo), con 4.150 euros la versión básica y 5.250 euros la MIG-R.

Más info en www.thokbikes.com


Lo más leído