Basada en la R.EXC, orientada a la competición, la R.EX es la versión algo más civilizada de este dúo de hermanos Rotwild, visual y técnicamente carismático. Ambas bicicletas utilizan un basculante “Mid-High-Pivot”, que con altos valores Anti-Rise y Anti-Squat ha sido diseñado para que la bicicleta se mantenga más estable en su recorrido de suspensión sin perder eficiencia de propulsión. Ambos modelos apuestan por una batería que busca lograr una rigidez ideal en el tubo inferior. La batería de 820 Wh fue desarrollada por Rotwild para obtener la máxima densidad de celdas en un espacio reducido.
- PRECIO: 8.990 €
- PESO: 22.4 kg (sin pedales)
- PESO MÁXIMO DEL SISTEMA PERMITIDO: 130 kg
- MASA ROTATORIA (juego de ruedas, neumáticos, cassette, discos de freno): 5.527 g
- MATERIAL: Carbono
- TALLAS: S, M, L, XL
- RECORRIDO: 160/150 mm
- AUTONOMÍA: 24-59 km
- DESNIVEL: 2.087 m
A diferencia de la máquina de carreras del equipo Rotwild-Schwalbe Gravity, la R.EX no tiene opciones de ajuste para el recorrido del basculante trasero ni para la geometría. El equipamiento de la Rotwild, que cuesta 8.999 euros, no es de la gama más alta: suspensión Fox de la serie Performance, frenos Magura MT5, ruedas de aluminio de Crankbrothers y cambio Shimano de la serie XT y Deore. Lo que es típico de Rotwild es la tija telescópica integrada de Eightpins, cuyo recorrido se puede ajustar fácilmente.
La Rotwild R.EX se presenta con una geometría corta y vertical que la hace especialmente ágil: se mueve de forma rápida y juguetona en las curvas. En senderos rápidos requiere más atención, pero la suspensión Fox proporciona una sensación de seguridad básica y absorbe los golpes más fuertes con confianza. Una vez más, los neumáticos radiales de Schwalbe entusiasmaron a los probadores: se adaptan perfectamente al carácter más orientado al disfrute de la bicicleta y ofrecen más agarre gracias a su mayor superficie de contacto, especialmente en subidas. Así, cada sendero de subida se convierte en un placer, también porque el basculante trasero activo transfiere eficazmente la tracción del motor al suelo. Aunque el motor Shimano no ofrece el “punch” de la nueva competencia, convence con una entrega de potencia suave y natural, especialmente en cadencias bajas y al arrancar. Después de la nueva actualización “Race”, el motor tira con más fuerza. La pantalla ofrece menos funciones en comparación con otras, pero sigue siendo funcional. Si no te molesta el leve ruido metálico en los descensos, quedarás bien servido con este motor japonés.
La R.EX de Rotwild combina agilidad y estabilidad gracias a una geometría juguetona y una suspensión Fox fiable. El motor Shimano ofrece una asistencia natural.
FICHA TÉCNICA
- MOTOR: Shimano EP801.
- BATERÍA: IPU 820, 820 Wh.
- DISPLAY: Shimano EM800.
- HORQUILLA: Fox 36 Performance Grip.
- AMORTIGUADOR: Fox Float X Performance.
- TRANSMISIÓN: 1 x 12 marchas, 34: 10–51 dientes.
- CAMBIO Y MANETA: Shimano-XT, cassette Deore,
- BIELA: Ethirteen.
- FRENOS: Magura MT5 (203/203 mm)
- RUEDAS: Crankbrothers Synthesis Enduro.
- NEUMÁTICOS: Schwalbe Albert Trail Pro Radial Soft 29/27.5 x 2.5”.
- TIJA DE SILLÍN: Eightpins NGS 2.0.
- COCKPIT: Ethirteen Plus 35/Plus 35.

Lo mejor: Manejo ágil • entrega de potencia natural • excelente tracción en subidas • tecnología de batería bien pensada • neumáticos de primera.
A mejorar: Un poco nerviosa en terrenos muy irregulares • el motor hace ruido • equipamiento no es de gama alta • cara.
LAS CARRERAS DE E-ENDURO EN CRISIS
La potencia del motor y las carreras siempre han estado unidas, incluso en el mountain bike. Al menos hasta hace poco, ya que la serie de carreras de más alto nivel, la E-EDR, suspendió su calendario para la temporada 2025. No hubo una justificación oficial por parte de la UCI o del propietario de los derechos, Warner Bros. Extraoficialmente, se habla de un costo de producción demasiado elevado y un escaso interés del público.
Para la especialista en bicicletas eléctricas Rotwild, la cancelación fue especialmente amarga: apenas un año antes, habían fundado su propio equipo de competición de eMTB, el Rotwild-Schwalbe-Gravity-Team. Además de fichar a ciclistas de renombre, desarrollaron la bicicleta de competición R.EXC para la Copa del Mundo E-EDR, la hermana del modelo R.EX que probamos aquí. Además de la geometría, la progresión y el recorrido de la suspensión ajustables independientemente, cuenta con el motor Shimano EP801, el mismo que utiliza el exitoso equipo Yeti-Fox-Factory.

A pesar de la repentina cancelación de las E-EDR, Rotwild ha mantenido su compromiso, y todos los ciclistas seguirán bajo contrato. En lugar de competir en carreras de eMTB, ahora participarán en formatos de Enduro clásicos, con el mismo material, pero sin motor. Una tapa postiza diseñada en 3D reemplaza el motor.
El futuro de las carreras de E-Enduro sigue siendo incierto. Lo que está claro es que marcas como Rotwild y Schwalbe -que han invertido en su estructura empresarial-, corredores y demás afectados, están buscando dialogar con la UCI y los organizadores de eventos para hacer posibles nuevos formatos. Según fuentes del sector, Bosch también planea desarrollar su propia E-MTB Challenge, ¿será quizás la nueva vida para las competiciones de Enduro con motor? Una cosa es segura: para muchas marcas, las carreras eran más que solo marketing; eran tanto un motor de innovación como un laboratorio de pruebas.
Más información en ROTWILD Bikes.
TODOS LOS MOTORES 2025 PARA EMTB
Todos los motores "full power" ¿qué ofrece cada uno de ellos?












