TEST: Haibike Nduro 6

La Nduro 6 fluye igual de bien en los descensos como en los ascensos. Su equilibrada geometría, motor y largo recorrido de suspensiones, la definen como una enduro muy bajadora, con una excelente capacidad escaladora.

Iván Mateos // Fotos: César Cabrera

TEST   HAIBIKE NDURO 6
TEST HAIBIKE NDURO 6

Si eres de pasarte el fin de semana en el bike park, pero también te gusta salir a hacer rutas, la Nduro 6 te puede encajar. Es la más sencilla de la familia Nduro de Haibike, dobles eléctricas de 180mm de recorrido de suspensiones, con rueda delantera de 29” y trasera 27.5”, y motor Yamaha con batería de 720Wh.

DSC08030
Muy buenos neumáticos Schwalbe, con carcasa muy firme y goma blanda. Te invitan a pasar pedregales a todo lo que puedas, sin contemplaciones.

ROBUSTEZ

El cuadro es de aluminio, con el diseño clásico de Haibike en el que no escatiman en formas y volúmenes, y que le da esa apariencia única y fácilmente reconocible. Dentro del tubo diagonal se ubica la gran batería en disposición semi integrada, bajo una tapa de apertura manual. En el mismo tubo pero en su cara opuesta encontramos el sistema patentado MRS (Modular Rail System) consistente en un canal o raíl que permite la fijación de diferentes elementos, como un portabidón, un soporte para llevar herramientas o hasta un  extender para llevar más batería. El raíl viene de serie protegido con una tapa de goma. El guiado de cables es clásico, con entrada dentro del cuadro por los laterales del tubo diagonal en la zona de la dirección.

DSC09145
 
DSC08103
Buena frenada la de los TRP Slate, con un tacto firme (quizá un poco duro) sin apenas flexión, pero con una potencia y modulación de buena calidad.

Geométricamente el cuadro se ha diseñado con el concepto “Fifty-Fifty” o cincuenta-cincuenta, que trata de lograr una buena respuesta en las subidas de pedaleo y con la capacidad de una enduro de largo recorrido bajando. La realidad es que lo consiguen y de una manera excelente, subiendo o pedaleando con la postura y comodidad de una trail, para nada tienes la sensación de ir sobre una enduro de 180mm. El ángulo de sillín es de 77º, éste te coloca en una posición adelantada para pedalear, y aunque el manillar también está bastante alto (pipa de direcciónde 120mm) la rueda delantera no tiende a levantarse y perder contacto con el suelo, gracias a unas largas vainas de 460 mm que mantienen muy bien el reparto de pesos entre ambas ruedas. Esta buena tracción no sólo se aprecia en las subidas inclinadas, también en las bajadas, con el peso bien centrado y bajo.

DSC08027
En ambas suspensiones sólo encontramos ajuste de precarga y rebote. En el amortiguador no hay palanca de bloqueo o endurecimiento, pero tampoco es algo que hayamos echado en falta: el motor ayuda a mantener una cadencia “redonda”.

Subiendo se maneja con agilidad, permite hacer giros cerrados en subida, y todo esto a pesar de sus más de 26 kilos y medio (casi 27 con pedales), compensados en gran medida por el empuje del Yamaha PW-X3. El motor reacciona al instante a nuestra pedalada, es suave y moderadamente ruidoso, y a aunque alardea de 85Nm no hay que abusar de desarrollos, pues las subidas o rampas de pendiente considerable se le atragantan un poco y obliga a llevar la cadena hacia las coronas más grandes.

DSC08026
El abundante cableado desaparece en el tubo diagonal. En futuras Nduro (¿quizás de carbono?) puede que entren por la dirección para una mejor integración.

Dispone de 5 modos de asistencia, Eco+, Eco, STD, HIGH y EXPW, de momento a la espera de finalizar el desarrollo de la app Haibike para poder ser personalizados en potencia o asistencia. El sistema se enciende y gestiona desde el mando situado junto al puño izquierdo del manillar. Si quieres visualizar información adicional de la ruta o registrar tus salidas tienes que recurrir a una app de terceros como Komoot y conectarla mediante bluetooth.

DSC07991
El mando es voluminoso y puede dañarse en caso de caída, pero sin embargo muestra de forma clara y directa los parámetros habituales, incluida la autonomía restante. Con la batería llena indica 280Km en modo Eco+ y hasta 103Km en EXPW. Nosotros hemos exprimido hasta 70 km sin problemas, usando de manera puntual modos altos de asistencia.

Una enduro muy ágil a pesar de los 180mm de recorrido y su elevado peso.

DSC08094
El puerto está situado en una parte baja pero inclinada para no acumular suciedad encima. El tapón de goma no queda unido al cuadro, así que cabe la posibilidad de que pueda perderse.

 

LA CAPACIDAD

El sistema de suspensión cuenta con articulaciones tipo HorstLink delante del eje trasero, en las vainas, que proporcionan una suavidad superior, y eso se traduce en una respuesta instantánea y gran capacidad para tragar baches, mostrando una mayor eficiencia que la delantera. La modesta RS Domain R sólo cuenta con ajuste de rebote (y presión de aire para adaptarla al peso del biker), con hidráulico sencillo que digiere mejor los impactos repentinos que los consecutivos, siendo una horquilla más apta para bike park con pistas bien pisadas y saltos y cortados, que para enduro natural con senderos pedregosos y con raíces, donde la dirección se nota algo inestable.

DETALLE
HORST LINK: Estas articulaciones en el basculante son claves: confieren a la trasera una gran sensibilidad y ágil respuesta en baches consecutivos.

El HorstLink proporciona suavidad, respuesta instantánea y capacidad para tragar baches.

DSC09158
 

Lo mejor: Motor suave. Autonomía. Ágil manejo en subidas y estabilidad en los descensos.

A mejorar: Horquilla tragona pero firme en impactos repetidos. Peso elevado.

 

FICHA TÉCNICA
  • Cuadro: Aluminio. 180mm.
  • Amortiguador: RockShox Super Deluxe Select.
  • Horquilla: RockShox Domain R. 180 mm.
  • Bielas: Haibike, plato 38d.
  • Motor: Yamaha, PW-X3.
  • Batería: Intube, 720Wh.
  • Mando/display: Yamaha, Side Switch.
  • Cambio: SRAM SX Eagle.
  • Mando cambio: SRAM SX Eagle.
  • Casete: SRAM PG1230, 11-50d.
  • Cadena: SRAM SX Eagle.
  • Frenos: TRP Slate. Discos 203mm.
  • Dirección: Acros BlockLock.
  • Potencia: Haibike TheStem.
  • Manillar: Haibike TheBar +++, 780 mm.
  • Puños: Haibike.
  • Sillín: Selle Royal Vivo.
  • Tija sillín: Haibike.
  • Llantas: WTB ST i35 TCS.
  • Bujes: Haibike. The Hub++.
  • Neumáticos: Del. Schwalbe Magic Mary Evo TLE 29 x 2.4 / Tras. Schwalbe Big Betty 27.5 x 2.6 TLE
  • Peso: 26,520Kg (talla M, sin pedales).
  • Tallas:  S, M, L, XL.
  • Precio: 5.799€.
Sin título 1
A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual). F: Ángulo de sillín. G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm.

Más información en www.haibike.com.

Archivado en:

Técnica Mountain BIKE   Paso de curvas en MTB

Relacionado

Técnica Mountain BIKE: Paso de curvas en MTB