Con 160 mm de recorrido, configuración de ruedas Mullet, con la delantera de 29” y la trasera de 27,5”, y ángulo de dirección de 64,5º, esta All-Mountain está diseñada pensando en los descensos, pero sin dejar de lado el carácter reactivo y pedaleador de Berria. La Stratos está disponible en 3 versiones sobre un mismo cuadro, la S1000 (7.499€) la X0 (8.499€) y la XX que probamos, tope de gama y con suspensiones electrónicas RockShox Flight Attendant.

DISEÑO DIFERENCIADOR
El cuadro es un monocasco de carbono UHM3X, con fibras Toray T800, T1000 y M55J, una combinación que busca rigidez, ligereza y comodidad. El basculante también es de carbono, siendo únicamente de aluminio la bieleta que empuja el amortiguador. Es innegable que el diseño de la Stratos es exclusivo, con unas formas orgánicas muy elaboradas. En la parte frontal encontramos una dirección con topes laterales, y con paso para el guiado de cables, bueno, mejor dicho “del cable”, ya que sólo está el latiguillo de freno trasero, el resto es inalámbrico. Éste entra por la parte inferior de la potencia del conjunto de manillar y potencia de carbono Avanforce.
Junto a la dirección, en el tubo horizontal, está el display SRAM, perfectamente integrado. En el tubo inferior o diagonal se encuentra la batería integrada SRAM, de 720Wh, sin capacidad de desmontaje para su recarga fuera de la bici. El puerto de carga está colocado sobre el motor, cubierto con un tapón de goma, y que también nos servirá para conectar un extensor de batería de 250Wh de manera opcional.

El basculante es una pieza clave en el sistema de suspensión Y-Link, con articulaciones tipo Horst-Link en las vainas que aumentan la suavidad y efectividad de la suspensión en las frenadas. El sistema ha sido optimizado para el pedaleo, buscando una rápida reactividad y agilidad de respuesta, con valores en torno al 100-120%, algo que en esta bici queda como un dato anecdótico, ya que las suspensiones inteligentes RockShox Flight Attendant se encargan de todo, de la máxima eficiencia de pedaleo y máxima suavidad de absorción.

Es innegable que el diseño de la Stratos es exclusivo y elaborado

Un buen detalle, y que no todas las marcas acostumbran a utilizar, es la colocación de un guardabarros protegiendo el pivote principal de la suspensión, un punto donde se acumula barro y tierra y acaba por deteriorar el cuadro. También monta de serie un pequeño guardabarros en los tirantes, que contribuye a proteger el amortiguador.
En torno al amortiguador encontramos el rasgo más diferenciador de la Stratos, los dos tirantes que lo envuelven, un diseño que ya hemos visto en otras marcas pero que en este caso aparece por ambos lados. En el lado derecho el tirante deja muy poco margen para manipular, y acoplar la bomba de presión para modificar la precarga del amortiguador no es una tarea sencilla.
Geométricamente, el ángulo de dirección es de 64,5º, el de sillín de 76º, que adelanta el peso sobre el motor, para sacar la máxima eficiencia al pedaleo. Es una bici larga, con una postura trail, y amplia distancia entre ejes.

SISTEMA ELÉCTRICO
En el apartado eléctrico la Stratos disfruta de un ecosistema SRAM, que se puede gestionar componente por componente desde la app AXS instalada en el móvil. Desde ella, podemos comprobar el estado de carga de las baterías, una información que hay que seguir de cerca, porque la bici cuenta nada menos que con 4 baterías de recarga frecuente, en tija, motor y suspensiones, y 2 pilas tipo botón en cada uno de los mandos.
El motor SRAM PowerTrain, desarrollado con el soporte de Brose, es un portento en potencia con sus 90Nm de par. SRAM siempre tiende a simplificar sus productos para hacérselo más fácil a los usuarios, de forma que el motor sólo ofrece dos modos de asistencia, el Range, que prioriza la autonomía, y el Rally que prioriza la potencia. En cualquier caso, si quieres contar con un modo “Eco” puedes regular la aceleración y la potencia de los dos modos, para adaptarlos a tus gustos.
El cambio se alimenta de la batería principal, y sólo funciona cuando la bici está encendida. Una batería menos para recargar. Puedes realizar cambios manuales, desde el mando, o automáticos, seleccionando esta opción en la configuración del motor, donde también puedes escoger a qué cadencia o fuerza quieres se produzca el cambio de desarrollo.

Las suspensiones también son automáticas. Con la combinación de sensores y el algoritmo Flight Attendant, el sistema analiza el terreno y cómo pedaleamos y toma decisiones sobre la posición de la suspensión cada 5 milisegundos, configurándose en uno de sus 3 modos: Open (abierto), Pedal (medio), o Lock (bloqueo). También ofrece un modo de funcionamiento manual, donde nosotros elegimos el ajuste desde los botones de la parte superior de la horquilla o desde uno de los botones de los mandos. En este caso, habría que configurar un mando Pod desde la app, para que uno de sus botones realizara esta función. El Flight Attendant también nos permite ajustar la compresión en baja velocidad tanto de la horquilla como del amortiguador. El rebote se ajusta de la manera tradicional, girando el dial rojo.

Las suspensiones se mantienen controladas en todo momento cuando pedaleamos, escuchándose el característico zumbido de sus electroválvulas cuando abren o cierran. En general, la Stratos se siente como bici con suspensiones más próximas al trail que al enduro, aunque por geometría y por su rueda trasera pequeña, la bici demuestra una gran estabilidad y confianza en escalones o bajadas inclinadas.
El montaje tope de gama se completa con unos poderosísimos frenos SRAM Maven que, literalmente, son capaces de frenarte en seco, y unas ruedas DT Swiss con llanta de aluminio y bujes con radiado direct pull, que transfieren la pedalada al suelo al instante. Es un buen detalle la integración del sensor de velocidad en el disco de freno trasero.
El montaje full SRAM incluye los tremendos Maven, más que sobrados para cualquier bici, cualquier condición y cualquier manera de pilotar.
A LA CARTA
La Stratos está dentro del programa de personalización de Berria. En este modelo en concreto nos da la posibilidad de elegir el conjunto de manillar y potencia, y también de montar un juego de rueda de carbono Zipp 3Zero Moto, con un suplemento, unas ruedas que quedarían perfectas para redondear el ecosistema SRAM. La Stratos está disponible en 3 colores estándar pero a través del programa Iris tienes decenas de combinaciones dentro de una paleta de colores preestablecida por la marca.
CONCLUSIÓN
La Berria Stratos es una All-Mountain, rápida como una trail. Tiene una posición de pedaleo efectiva, larga, y con un dirección lanzada que proporciona una gran estabilidad, a costa de un manejo menos ágil en senderos más revirados. Su sistema eléctrico es muy potente, y ofrece un sinfín de configuraciones, no sólo en el motor, también en las suspensiones y en los mandos aunque para sacarle el máximo partido tienes que ser aficionado a la tecnología. Uno de los puntos fuertes de esta bici es que una vez la has configurado, puede ser totalmente autónoma, gestionando por ti tanto la asistencia del motor como el bloqueo de las suspensiones. Sólo tendrás que preocuparte de tener las baterías a punto.
No se puede pedir más en automatismos, tanto en transmisiones como en frenada
EL DETALLE: MÁS BAJO MEJOR
El motor va colocado en vertical, no en horizontal, para conseguir un centro de gravedad más bajo, mejorar la manejabilidad y la estabilidad. Desmontando previamente la protección plástica del motor se podría extraer la batería deslizándola hacia abajo, si fuera necesario, para su cambio o mantenimiento. Además, situar el motor en vertical permite un diseño más compacto de la trasera, y se gana espacio para el paso de rueda (entra un neumático de hasta 2,6) y también permite diseñar una suspensión trasera con una mejor cinemática.
Lo mejor: Ecosistema SRAM. Personalización. Cuadro 100% carbono.
A mejorar: Tubo diagonal sin protección. Conexión bomba amortiguador. 3 tallas.
FICHA TÉCNICA: BERRIA STRATOS XX
- CUADRO: Fibra de carbono HM3X. 160mm de recorrido.
- AMORTIGUADOR: Rock Shox VIVID Ultimate Flight Attendant.
- HORQUILLA: RockShox ZEB Ultimate Flight Attendant. 160 mm de recorrido.
- MOTOR: Powertrain.
- BIELAS: FSA. Plato 34d.
- BATERÍA: Powertrain Full Size, 720Wh.
- DISPLAY: Powertrain AXS Bridge.
- CAMBIO: SRAM XX AXS Eagle.
- MANDOS CAMBIO: SRAM AXS POD Ultimate.
- CASETE: SRAM XS 1297 Eagle. 10-52d. 12 vel.
- CADENA: SRAM XX T-TYPE Flattop.
- FRENOS: SRAM Maven Ultimate Stealth 4 Pistones. Discos 200mm.
- DIRECCIÓN: Acros Headset ZS56.
- MANILLAR-POTENCIA: Avanforce CONDOR. 800mm.
- SILLÍN: Fizik Terra Aidon X5.
- TIJA SILLÍN: SRAM Reverb AXS. 170 mm.
- RUEDAS: DT Swiss H1900 Spline 29”/27,5”.
- CUBIERTAS: Vittoria E-Mazza Enduro 29x2,60, E-Martello Enduro, 27,5x2,40”.
- PESO: 23,470 Kg (talla M, con pedales de plataforma).
- TALLAS: S, M, L.
- COLORES: 3 estándar. Personalizable.
- PRECIO: 10.999€.

Más información en Berria Bikes.