MMR presenta la nueva Quercus. Su nombre hace mención al roble, uno de los árboles más abundantes en los bosques del norte de la península, y cuyo nombre científico es Quercus Robur, una especie muy conocida por su robustez, cualidad que han querido plasmar en esta bicicleta. Es la eléctrica de montaña con más recorrido, más bajadora y con más autonomía de MMR. Si buscas algo más ligero tienes la Kaizen, con motor Bosch SX y batería de 400, si buscas algo más rutero tienes las X-Bolt, en 120 o 140mm, que llevan motores potentes y baterías de 625Wh.

Esta Quercus tiene motor de Bosch de 85Nm y batería de 800Wh, con 150 mm de recorrido de suspensiones y ruedas de 29 pulgadas, buscando un compromiso entre capacidad de absorción en los descensos y buen comportamiento pedaleando.
No te pierdas la entrevista con Chechu Rubiera, director de ingeniería de MMR, que nos habla de cómo nació esta bici y de más cosas...
TODO CARBONO, TODO ROBUSTEZ

El cuadro es íntegro de fibra de carbono, tanto en el triángulo delantero como en el trasero, con unas sólidas bieletas de aluminio que unen ambas partes. El tipo de carbono utilizado mayoritariamente es de módulo estándar o intermedio, es decir, ni el más ligero y rígido, ni el más cómodo y pesado, nuevamente buscando el equilibro.
MMR ha hecho un gran trabajo en busca de la rigidez, en el diseño de pivotes y bieletas de suspensión
En los puntos donde se requiere más rigidez es reforzado con carbono de alto módulo. Según nos indica MMR, las fibras utilizadas son de las mejores que se pueden encontrar, del fabricante japonés Teijin.

Analizando los detalles, encontramos una dirección con guiado interno de cables y topes de bloqueo laterales para evitar el giro completo del manillar. Llama la atención la gran pipa o tubo de dirección de 12,5 cm de altura en talla de cuadro M, una medida que aporta solidez a la parte delantera y que también eleva la posición del manillar para una postura más cómoda.

En el basculante, encontramos articulaciones tipo Horst Link en las vainas, que como ya sabemos permiten optimizar la respuesta de la suspensión ganando sensibilidad e independencia de las fuerzas de frenado y pedaleo.

La patilla de cambio es estándar UDH, y se ha optado por una tija telescópica en 34,9mm de diámetro, más robusta y fiable, por tener todos sus elementos más dimensionados y una mayor capacidad de aceite. El recorrido de la tija es 150 mm en las tallas M y L, y de 120 mm en la talla S.

Si nos fijamos en las bieletas de la suspensión, vemos el trabajo que se ha hecho en la búsqueda de la máxima rigidez, empezando por un pivote superior muy ancho, con los rodamientos muy separados. Las propias bieletas de aluminio se ven muy reforzadas, con la principal de una pieza, unida por la parte delantera.

TRAIL BAJADORA
Geométricamente la MMR Quercus se encuentra dentro de los valores estándar del trail actual, con un ángulo de dirección de 65 grados y uno de sillín de 77. Tiene unas vainas de 455 mm, que suman estabilidad.

La suspensión ha sido diseñada con una curva en tres fases, con una parte inicial de mayor sensibilidad, una central más lineal y absorbente y una última parte progresiva para frenar los topes. Si nos fijamos en el punto de pivote principal, vemos cómo está situado en una posición relativamente elevada. Esto determina que en los primeros centímetros de recorrido la rueda trasera se desplace hacia arriba y hacia atrás, acompañando la dirección en la que recibe los impactos, absorbiéndolos con más suavidad.

Las suspensiones son Fox. Delante lleva una 36 Performance con cartucho Fit GRIP y mando de control de varias posiciones hasta el bloqueo. En el amortiguador también contamos con una palanca de dos posiciones, abierto y firme, que no llega a ser un bloqueo total. La tija telescópica también es Fox.

¡HASTA 1.000 WH!
El motor es el Bosch Performance Line CX, de 85 Nm de par motor y con picos de potencia de hasta 600 vatios. Dentro del tubo diagonal lleva una tremenda batería Bosch de 800 Wh suficiente para tus rutas más largas, incluso para rutas medias utilizando los modos de asistencia más altos. Si crees que no es suficiente, puedes comprar un extender de Bosch y conectarlo para llegar a 1000 Wh de capacidad.

Cuenta con los modos de asistencia habituales, Eco, Tour+, e-MTB y Turbo, seleccionables desde el mano o desde el controlador del tubo horizontal. Adicionalmente, desde la app Ebike Flow, aparte de todas las funciones que registran la actividad, se pueden además personalizar los modos de asistencia.


El sistema eléctrico Bosch Smart System se completa con el display System Controler en el cuadro, que no va encajado directamente en el tubo sino sobre un marco adaptador, lo que nos hace pensar que han preparado la compatibilidad con futuros componentes.

El mando para los cambios de asistencia Bosch Remote es inalámbrico, no lleva cables, funciona con una pila tipo botón.

Para esta bici, MMR ha optado por el display Purion 200, una nueva pantalla a todo color, con las funciones habituales y que incorpora además indicaciones para seguimiento de rutas, una vez vinculado a nuestro Smartphone. Es una elección basada entre otras cosas en una mejor protección de cara a posibles caídas.
Motor Bosch con 85NM y batería de 800 WH
BIEN EQUIPADA
Está montada con transmisión Shimano Deore XT, en cambio y mando de cambio. El casete es un Deore, pero eso poco importa, porque el tacto de calidad te lo da el mando. Los frenos también son XT de 4 pistones, con discos estándar no refrigerados, en 200 mm.

En las ruedas también se han buscado las prestaciones en las bajadas y la robustez, optando por un montaje de bujes Shimano con llantas de aluminio Rodi, de 35mm de ancho interno y con ojales de acero para los radios.

Los neumáticos son unos Michelin E-Wild en 2.6, con compuesto de goma E-Gum-X específico para el delantero y trasero. El agarre y la tracción son muy buenos en todo tipo de terrenos.

De lo primero que te transmite la Quercus es una gran estabilidad. Sus amplias dimensiones y su gran peso la dotan de mucho aplomo, es fácil mantener el equilibro a bajas velocidades, lo que proporciona confianza para colocar bien la bici antes de afrontar escalones o tramos técnicos.
Es una trail muy poderosa que disfruta de una cómoda posición de pedaleo
Es una bici pesada que casi llega a los 26 kilos, pero no hay que olvidar que monta una batería de 800, unas ruedas muy robustas, y que el propio cuadro ha sido muy reforzado.

Las suspensiones son suaves y absorbentes, no es fácil llevarlas al tope. En descensos rápidos con muchas rocas sueltas, transmite cierto nerviosismo, probablemente por ese extra de rigidez, que no permite que el propio cuadro vaya amoldándose al terreno para seguir la línea elegida. Sin embargo, si eres un biker de más de 80 kilos quizás ni siquiera notes este efecto.
Es una trail muy poderosa, con una cómoda posición de pedaleo, y perfecta para quienes tengan un nivel técnico moderado y que busquen aumentar su seguridad en los descensos, pero también está preparada para soportar el peor trato de los más experimentados.
Ficha técnica

CUADRO Fibra de carbono. 150mm de recorrido.
AMORTIGUADOR Fox Float X Performance.
HORQUILLA Fox 36 Performance. 150 mm de recorrido.
MOTOR Bosch Performance Line CX. Bielas FSA. Plato 34d.
BATERÍA Bosch PowerTube 800Wh.
DISPLAY Bosch Purion 200.
MANDO Bosch Mini Remote.
CAMBIO Shimano Deore XT.
MANDOS CAMBIO Shimano Deore XT.
CASETE Shimano Deore. 11-51d. 12 vel.
CADENA Shimano M6100.
FRENOS Shimano Deore XT M8120. Discos 200mm.
DIRECCIÓN Acros.
POTENCIA RaceFace Ride 35.
MANILLAR RaceFace Turbine 35.
SILLÍN San Marco GND Dynamic.
TIJA SILLÍN Fox Transfer. 150 mm.
BUJES Shimano.
LLANTAS Rodi 35mm.
CUBIERTAS Michelin e-Wild 29x2.60”.
PESO 25,465 Kg (talla M con pedales).
TALLAS S, M, L.
COLORES Dos: Bravo y Wasabi.
PRECIO 7.199€.
+INFO www.mmrbikes.com